Se destapan historias de abuso luego de que “un violador en tu camino” se viralizara

Mujeres en Twitter demuestran que la letra de la canción creada por el colectivo chileno Lastesis está lejos de ser una exageración

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Televisa Digital.
El 25 de noviembre se recordaron las historias de niñas y mujeres que han sido víctimas de feminicidios en México, esto, a través de una marcha con la que se exigió justicia por motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Madres, hermanas y amigas tomaron las calles de la Ciudad de México durante una marcha, cuyo recorrido pasó por distintos monumentos históricos y tuvo como objetivo traer mayor visibilidad a esta crisis, que ha detonado una alerta de género en la ciudad.
“Tengan sororidad y empatía”, fue la exigencia de una de las mamás presentes, quien alzó su voz en representación de su hija, Fátima.
“Las niñas son asesinadas con saña, con odio, con misoginia, son tratadas como basura, como mi hija; yo quiero que ninguna niña vuelva a pasar por esto, que no haya una Fátima más, que ojalá y esto nos ayude a alcanzar esa paz, esa seguridad y esa libertad que necesitamos las mujeres en este país”, sentenció.
Un grupo de manifestantes se reunió en el Ángel de la Independencia cerca de las 17:30 horas, con camino al Zócalo Capitalino, mientras que otro salió desde el Monumento a la Revolución con dirección al mismo lugar.
Con velas, cruces y pancartas, las manifestantes clamaron #NiUnaMenos y alzaron sus voces con desgarradores gritos con los que se pedía a las autoridades responder ante la crisis que predomina en el país.
De acuerdo a cifras de la ONU, en México 9 mujeres son asesinadas diariamente, mientras que al año, 87 mil mueren por homicidio en el mundo; siendo América Latina y el Caribe, donde se encuentran 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios a nivel global.
“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”, se leyó en uno de los carteles.
Tal como ocurrió en mitines anteriores, algunas mujeres expresaron su indignación ante esta problemática a través de pintas en las calles, algo que molestó a muchos usuarios en las redes, sin embargo, la respuesta ante las quejas por el estado de los monumentos también ha sido de apoyo, pues los peligros de ser mujer en México han sobrepasado los esfuerzos anteriores por traer atención al tema.
"Vamos a ser terriblemente incómodas, porque de ese tamaño es el agravio, de ese tamaño es la violencia institucional”, fue el mensaje de Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, el cual fue compartido en las redes sociales de Rosy Oviedo, presidenta de Nivel Humano.
1 / 10
El 25 de noviembre se recordaron las historias de niñas y mujeres que han sido víctimas de feminicidios en México, esto, a través de una marcha con la que se exigió justicia por motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Imagen Rebecca Blackwell/AP

El himno feminista que sacó a mujeres de toda latinoamerica a cantar la canción chilena queda también registrado a través de twitter con historias de víctimas.

PUBLICIDAD

Con tweets que inician con “Y la culpa no era mía...”, mujeres de habla hispana aprovecharon el canto feminista creado por el colectivo chileno, Lastesis, para denunciar sus historias y demostraron que la canción “Un violador en tu camino” está lejos de ser una exageración.

“El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves”, se escucha en la estrofa de la canción que bailaron miles de mujeres alrededor del mundo este fin de semana; “Es feminicidio. Impunidad para el asesino. Es la desaparición es la violación”.

Finalmente, el coro de la canción revela la realidad de muchas mujeres víctimas de abuso y violación: “Y la culpa no era mía, ni donde estaba ni cómo vestía. El violador eres tú”, con este estribillo, mujeres en Twitter demostraron la realidad de la canción de Lastesis.

“Y la culpa no era mía. (Tenía 4 años). Ni donde estaba. (La casa de mi abuela). Ni como vestía. (Ropa infantil)”, escribió @kamanxaka, tuitera que comenzó un desgarrador hilo con decenas de historias iguales.

“Y la culpa no era mía. (16 años). Ni donde estaba. (En un boliche). Ni cómo vestía. (Pollera y remera corta)”, tuiteó @male_cachetes.


“Y la culpa no era mía. (Tenía 18 años). Ni dónde estaba. (Mi ex me llevó a la fuerza a un motel). Ni cómo vestía. (Manga larga y pantalón). El violador eres tú. LOS JUECES. (En mi caso el juez Jorge Basilio de la @Fiscalia_GobOax de @alejandromurat DEJÓ LIBRE A MI VIOLADOR)”, escribió una mexicana en twitter.

PUBLICIDAD

“Y la culpa no era mía. (Tenía 8 años). Ni Donde estaba. (Mi casa). Ni como vestía. (Pijama). Tenía miedo de qué pudiera haber pasado si no ‘despertaba’, no entendía nada”, publicó una chica más.

La canción que se viralizó el pasado lunes 25 de noviembre y que, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de Violencia Contra la Mujer, fue interpretado por primera vez en Chile frente al Palacio de La Moneda por mujeres del colectivo feminista, es un canto inspirado en los recientes conflictos entre civiles y la policía chilena.