Ana Torroja quiere ser marquesa en España
La cantante le solicita al gobierno español el marquesado que Franco le otorgó a su abuelo hace décadas

Ana Torroja ya inició el proceso legal para obtener el título póstumo por sucesión. ¿Qué significa eso? que la cantante quiere obtener oficialmente el título del marquesado de Torroja, una distinción aristocrática que Francisco Franco le otorgó a su abuelo paterno en 1961.
El proceso legal que la cantante comenzó para obtener el título se da después de la muerte de su papá, en julio de este año. Y la petición fue publicada en el Boletín Oficial del Estado este viernes, ahí mismo se informó que desde que la solicitud se hizo formal el pasado 19 de noviembre, se tienen 30 días para alegar la consideración de este título.
La petición de Ana ha sido sorpresiva para muchos, pues se sabe que desde hace años ella se mostró reacia a heredar este título porque le parecía injusto tenerlo: “A mi abuelo se lo concedieron por mérito en su trabajo, mi padre lo heredó y se irá con él, porque ahora hay que pagar y realmente lo haces por un título que se lo dieron a mi abuelo por su labor, el que se lo merecía era él y mi padre. Los demás no, así que quedará ahí”.
Sin embargo, parece que con el fallecimiento de su padre ha cambiado de opinión y ahora se propone honrar la memoria familia como él se lo pidió: “Mi padre quería que se fuera heredando y yo estaré orgullosísima de ello”, declaró en el texto del Boletín Oficial del Estado.
Según algunos datos del diario El País, el marquesado de Torroja en cuestión que busca la cantante, fue concedido al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Eduardo Torroja y Miret el 1 de octubre de 1961. Y fue otorgado en reconocimiento a sus “numerosas y valiosas obras científicas” además por la dedicación a la investigación y la docencia.
Don Eduardo Torroja, abuelo de la famosísima cantante que ahora tiene 61 años, fue uno de los pioneros y máximos conocedores de la construcción con hormigón y una de sus obras más reconocidas es el proyecto de la Central Térmica de la Ciudad Universitaria de Madrid, misma que construyó al lado del arquitecto Manuel Sánchez Arcas con quien se ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 1932.