Estamos ya en la temporada de las fiestas decembrinas, en las que las reuniones con la familia y los amigos, además de mucha comida y bebida, muchas veces vienen acompañadas de fuegos artificiales.
Consejos para mantener segura a tu mascota ante los fuegos artificiales
Algunas recomendaciones para ayudar a tu peludo a sobrellevar el estrés provocado por la pirotecnia.

Si bien es verdad que a muchas personas les encanta ver cómo el cielo se ilumina con esas explosiones de color o disfrutan ver las chispas de las luces de bengala, también es cierto que a otros miembros de la familia no les causa tanta gracia. Nos referimos a los animales de compañía, en especial a los perros, que pueden sentir un enorme temor debido al fuerte ruido que provocan los cuetes, petardos y otro tipo de fuegos artificiales.
Según estudios, los animales domésticos, principalmente perros y gatos, sufren mucho ante los estruendos de la pirotecnia, ya que al tener el sentido del oído mucho más sensible que el del ser humano, con ese ruido tan intenso, suelen sufrir alteraciones auditivas, estados de desorientación y miedo extremo.
Físicamente, los animales se muestran con falta de coordinación, presentan temblores musculares, taquicardia y salivación.

C
onsejos para mantener segura a tu mascota ante los fuegos artificiales:
1. Antes que nada, hay que prevenir. Es casi un hecho que en la noche de Navidad y para recibir el año se van a escuchar fuegos artificiales, así que lo mejor es que prepares con tiempo un espacio en el que tu mascota se sienta segura. Así que asegúrate de que no salgan de la casa si tienes jardín y mantenla alejada de las ventanas. Si te es posible, permanece cerca de ella para que puedas acariciarla y abrazarla si notas que comienza a ponerse nerviosa. También procura mantenerla distraída con su juguete favorito, y hasta un poco de música tranquila puede ayudar.
2. Si tu perro o gato corre a esconderse debajo de la mesa, de la cama, las sillas o en cualquier otro lugar, lo mejor es no sacarlo de ahí y dejarlo tranquilo, ya que ahí se sienten más seguro.
3. Evita tenerlos amarrados, ya que pueden intentar correr y lastimarse.
4. Si la naturaleza de tu perro o gato es nerviosa, puedes recurrir a remedios naturales para tranquilizarlos, como las Flores de Bach. Pero recuerda que antes de administrar algún calmante a tu peludo, debes consultar con su veterinario.
5. Ten a la mano el contacto de su veterinario en caso de que se presente alguna complicación inesperada y asegúrate de que vaya a estar disponible o sepas quién podría atenderlo en caso de ausencia.
6. También es importante que te asegures de que tienen su plaquita que los pueda identificar en caso de que que salgan corriendo. De esta forma es más fácil su regreso a casa.
7. Si tienes perro, procura sacarlo a pasear en la tarde o antes de que inicie el festejo, de esta forma liberará un poco de estrés y estará más relajado. Si es un gato, date unos minutos para jugar con él un buen rato.