Este fin de semana, mujeres utilizaron la plataforma de Twitter para denunciar agresiones físicas y sexuales por parte de hombres poderosos dentro del ámbito literario de México, 10 mujeres acusaron a escritores, poetas, maestros, e incluso periodistas.
#MeTooEscritoresMexicanos: destapan historias de abuso en el ámbito literario
Acusan a escritor y poeta mexicano de haber, manipulado, golpeado, embarazado y abandonado a 10 mujeres

El jueves 21 de marzo, la activista Ana G. González ( @anag_g), fue de las primeras mujeres en compartir su experiencia de violencia física y gaslighting, un término que se utiliza para describir al abuso emocional en el que la víctima es manipulada hasta al punto de dudar de su propia percepción o juicio.
Va la historia: un hombre “poderoso” en el círculo literario ha golpeado, manipulado, gaslighteado, embarazado y abandonado (en más de una ocasión) a más de 10 mujeres. Pero como es un escritor “renombrado”, nadie le cree a estas mujeres.
— ana g. gonzález 🎈💜💙 (@anag_g) March 22, 2019
Dentro del hilo de 12 tuits, González explicó el modus operandi de un escritor mexicano "con poder en la industria", agregando haber sido abandonada después de que ella quedó embarazada de él.
La identidad del hombre permaneció oculta, pero conforme pasaron las horas, otras víctimas expusieron sus historias y señalaron a un supuesto agresor en común, el escritor y poeta, Herson Baona.
Alrededor de 10 mujeres aseguran haber sido víctimas del escritor y colaborador de publicaciones como Letras Libres, Tierra Adentro y La Tempestad. Rápidamente el hashtag #MeTooEscritores se volvió tendencia y llamó la atención de La Increíble Librería, proyecto dedicado a la difusión literaria en México y recinto que albergaría el libro más reciente de Barona.
Selva Hernández, diseñadora, editora y fundadora de La Librería Increíble, anunció que, debido a los alegatos contra el escritor, por el momento la presentación de su texto sería cancelada.
Herson dio su versión de la historia, asegurando que, aunque ofrecía su apoyo incondicional a mujeres víctimas de todo tipo de abuso, dichas acusaciones de violación y agresión física "nunca habían ocurrido".
"La violencia de género es un problema de consecuencias fatales que debe ser combatido. Y las voces de las mujeres no deben ser desoídas ni menospreciadas [...] Se habla de una larga lista de mujeres a las que supuestamente he golpeado y violado. Pero eso nunca ocurrió ", publicó Barona.
— Herson Barona (@viajerovertical) March 23, 2019
Mireya González, otra usuaria de Twitter, apoyó la historia de Ana y respondió a la declaración del escritor, declarando haber sido golpeada por él. Más tarde en un tuit, publicó que ya no estaba dispuesta a callar más la situación.
"Yo no me sentía lista para denunciar esto. Pensé que necesitaba más tiempo, pero la falsedad de Herson Barona me orilló a esto. A mí me golpeó. Repudio a cualquiera que le siga dando espacios", escribió la usuaria de Twitter.
El hashtag escaló con velocidad y, con el paso de las horas, las mujeres también fueron cuestionadas por no haber denunciado en su momento a su agresor.
Las acusaciones no sólo han quedado en Barona, otros nombres salieron a la luz, por parte de mujeres que, gracias al movimiento, encontraron el valor para romper el silencio.
Aurelio Meza, el escritor y periodista Salvador Mendiola, el narrador y reportero José Quezada, Arturo Loera, son algunos de los hombres que han sido mencionados como posibles agresores, tanto de violencia física, como de sexual y psicológica.
Hasta el momento, las víctimas que acusaron en la red social no han confirmado si sus historias llegarán ser denuncias legales en contra de los escritores.
Gracias a #MeTooEscritoresMexicanos más movimientos han destapado historias de abuso en otros ámbitos laborales de México como importantes académicos de universidades, poderosos en la industria del cine, hombres con influencia en agencias publicitarias y escritores periodistas mexicanos.