Algún día, menstruar será digno, respetado y saludable para todas

Este 28 de mayo es el Día Internacional de la Higiene Menstrual, lo que nos recuerda que nos falta mucho por aprender

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.
La feminista Catalina Ruiz-Navarro se adentra con gracia en su propia historia para hablar de esto que muchas mujeres les ha pasado
Video Esto es para todos los hombres que les da asco tener sexo con su novia cuando menstrúa

Es el año 2020 y, en el mundo, la menstruación sigue siendo un tema tabú. Pero no sólo se trata de aquellas situaciones donde la vergüenza impide pedir toallas sanitarias al tendero de la farmacia o callarse los cólicos, que ya de por sí son circunstancias terribles para las mujeres.

Los mitos y estigmas sobre la menstruación hacen que un proceso natural como el sangrado menstrual sea motivo de segregación y hasta la muerte. En Nepal, por ejemplo, es común leer sobre mujeres que mueren dentro de chozas improvisadas, luego de ser exiliadas por su periodo menstrual. Y es que al oeste del país, a las mujeres se les considera impuras durante su menstruación y tienen prohibido tocar a otras personas y algunos objetos, así que se les obliga a encerrarse en pequeñas construcciones, incluso durante el invierno himalayo donde es común que para no morir de frío hagan fogatas y mueran asfixiadas por el humo.

Estos son algunos mitos y tabúes que aprendimos las mujeres sobre un proceso natural que llega cada mes: la menstruación
Video Me enseñaron que con mi periodo...


Aunque no lo parezca, México no está tan alejado de la tragedia menstrual nepalí. En Chiapas, Oaxaca y San Luis Potosí, entre otras poblaciones con extrema pobreza, las niñas dejan de ir a la escuela por miedo a mancharse y sufrir acoso, o se recluyen en sus casas porque a falta de baños adecuados en las escuelas, tienen que alejarse a lugares solitarios y en esos trayectos son víctimas de abuso sexual, como lo ha documentado la organización The Hunger Project.

PUBLICIDAD

Entre esos extremos fatales para las niñas y mujeres en México y el mundo, existen muchas realidades sobre la menstruación, es por eso que desde 2013 la ONG Wash United comenzó la campaña del Día Internacional de la Higiene Menstrual para visibilizar los problemas y tabúes de la menstruación.

Justamente, de eso se trata Menstrualidad, un proyecto de Televisa Digital que habla del periodo sin tabúes y que a través de 28 piezas (alineadas con los 28 días del periodo) intenta romper la desinformación y poner este tema en la agenda mediática. Este proyecto especial reúne artículos, videos, entrevistas e ilustraciones que van desde el ausentismo escolar en México a causa de las dificultades que tienen las niñas con su periodo, pasando por todos los tabúes y mitos sobre la endometriosis o dejar de menstruar, hasta cómo se vive el periodo en las cárceles del país. Aprovechamos este Día Internacional de la Higiene Menstrual para que a través de este proyecto periodístico sigamos rompiendo las reglas de la regla. La meta es que algún día, menstruar sea digno, respetado y saludable para todas.