Durante muchos años, Angelina Jolie se mantuvo alejada de las redes sociales y el mundo en Internet, sin embargo, los recientes sucesos en Afganistán tras el régimen talibán movieron las fibras más sensibles de la actriz y filántropa, buscando usar su fama como una plataforma de expresión para niñas y mujeres en crisis.
Angelina Jolie estrena cuenta en Instagram con emotiva carta de joven afgana
La actriz se unió por primera vez al mundo de las redes sociales con la intención de dar voz a mujeres en crisis.

Su nueva cuenta en Instagram ya supera los 6 millones de seguidores quienes ya pueden leer el primer post de la también embajadora de la ONU con una serie de imágenes tituladas: “Una carta de una chica afgana”.
“El pueblo de Afganistán está perdiendo la capacidad de comunicarse en las redes sociales y expresarse libremente, así que vine a Instagram a compartir sus historias y las voces de quienes en todo el mundo luchan por sus derechos humanos básicos”, escribió Jolie.
En la publicación, se pueden ver fotos de una carta escrita a mano por parte de una adolescente quien relata el miedo y la incertidumbre que viven las mujeres en el país tras la crisis por la entrada de los Talibanes en Kabul.
Creemos que nuestros derechos han sido violados. No podemos salir. Estudiar y trabajar queda muy lejos. Algunas personas dicen que los talibanes han cambiado, pero yo no lo creo porque tienen un pasado muy malo
En el escrito, esta valiente joven relata el día en que talibanes llegaron a su casa y comenzó el terror, luego la tristeza y desesperanza al sentir que sus sueños se habían esfumado: “Antes de que entraran, todos teníamos derechos, podíamos defender nuestros derechos libremente”.
Por su parte, Angelina Jolie concluyó la publicación prometiendo mantenerse cerca ya no retirar su apoyo, seguir buscando formas para ayudar y buscar la empatía en otros que se sumen a la misma causa. La ex esposa de Brad Pitt es enviada especial de ACNUR, Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, un título que recibió en el 2021, y motivo por el cual conoce de cerca la situación de los niños y jóvenes afganos luego de todos sus años de trabajo de activismo.
