Así se vio la Luna de Fresa desde diferentes partes del mundo
El fenómeno no pudo presenciarse desde México, pero los usuarios de redes sociales compartieron cómo fue que lo vivieron

A pesar de estar en confinamiento, la naturaleza le ha reglado al mundo la aparición de la Luna de Fresa y su eclipse, situación que fue registrada por diferentes personas alrededor del mundo.
El evento natura de la noche del pasado viernes 5 de junio no fue visible en México, pero se puedo observar vía Internet a través de la transmisión que compartió el Proyecto Telescopio Virtual.
A lo largo del video podrás observar como el color de la luna comienza a cambiar poco a poco hasta tomar un tono amarillento o color miel.
De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), el nombre de "Luna de Fresa" proviene de las tribus algonquinas, un pueblo nativo de Canadá y Estados Unidos, quienes determinaban la temporada de cosecha de las fresas a partir de la posición del satélite natural.
La Luna Llena de junio es al mismo tiempo la última Luna Llena de la primavera, lo cual es el indicador del final de la corta temporada para cosechar este fruto en aquellas zonas. A este fenómeno, en algunas áreas de Europa se le conoce como "Luna de Miel", al igual que al primer mes de un matrimonio.
De acuerdo con la astrología, esta Luna Llena está en sagitario, lo cual marca un momento de transformación.
“Probablemente en este momento de tu vida te estés cuestionando sistemas de creencias antiguos. Se siente como si todo lo que considerabas una verdad absoluta se estuviera desmoronando pero, ¡es bueno!”, explicó la astróloga Paloma Cumplido del Castillo en Astralmente.
Este asombroso fenómeno se pudo observar desde: Europa, Australia, África, Asía y algunas partes del sur de América.
Así se vio la Luna de Fresa en diferentes partes del mundo
El próximo fenómeno visible que dará el satélite natural de la tierra se llevará a cabo el próximo 21 de junio, cuando un eclipse solar sea visible desde algunas partes de África, Asia y Australia.
Aunque por el horario en que la Luna se colocará entre la Tierra y el Sol no se podrá ver en México, algunas instituciones como la NASA lanzarán plataformas para poderlo ver en vivo.