Celebridades que se identifican como no binaries y han alzado la voz por el respeto de sus derechos

Elles han ido en contra de las imposiciones de género y nos han ayudado a entender qué es fluir sin estereotipos

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.

Hasta hace muy poco las celebridades no se atrevían a salir del molde de los estereotipos y de la norma. Pero así como en la vida real, las figuras del espectáculo evolucionan y ahora muchas de ellas se han atrevido a hablar abiertamente de su identidad de género.

PUBLICIDAD

Como se sabe, la identidad de género que más curiosidad y crítica levanta es aquella que se define como no binaria. Así que quienes se asumen como no binaries lo hacen con el riesgo de ser vulnerados en todos los ámbitos de su vida y su carrera. A pesar de ello, existen ya un puñado de celebridades que se han atrevido a sincerarse sobre cómo se identifican mejor y, además de liberarse de su propia opresión, ayudan a otras, otros y otres a aceptarse y compartirlo.

La representación es importante. ¿Han pensado en cómo sería el mundo si hubiéramos crecido con figuras más allá de los superhéroes masculinos y las femeninas princesas? Quizá nadie estaría sufriendo por tener que reprimir lo que siente y cómo lo expresa.

El hubiera no existe, pero sí existen les valientes que alzan la voz y hablan abiertamente de su exploración de género en todo el espectro entre lo masculino y femenino, incluso fuera de esos límites: les no binaries.

Y para muestra de esas celebridades no binaries:

Demi Lovato ha sido una de las celebridades más visibles al hablar de su identidad. Elle ha dicho que prefiere que le nombren con estos pronombres: they/them, elle en español. Su transición ha sido larga y ha pasado por muchas etapas y procesos hasta hace unos meses que se declaró como una persona de género no binario e hizo un llamado a quienes se sientan en esa circunstancia a apoyarse de quienes les quieran para vivir mejor.

Elliot Page también salió del clóset de manera paulatina, pues primero se asumió como lesbiana y hasta hace poco se declaró como persona trans no binaria. También ha pedido que se le nombre elle y a través de entrevistas ha contado su proceso y experiencia como una persona trans no binarie. Ha dicho a quiénes se sienten como elle que no están solos y ha volcado sus redes sociales a visibilizar y pedir respeto por la diversidad sexual y de género.

Sam Smith también se declaró parte de la comunidad LGBT+ e incluso antes de identificarse como no binarie, pidió a sus fans que se refirieran a su persona como they/them (elle/elles). Su imagen oscila entre lo masculino y lo femenino, y ha aclarado que hay otra batalla que le interesa: abolir el body shaming.

PUBLICIDAD

Alex Anwnadter, este cantante chileno lleva más de una década haciendo música con temáticas de empoderamiento. Su trabajo ha redefinido el pop latino y ahora también ha dicho que no se encasilla en un género y además se ha pronunciado siempre en favor de las causas queer, que son sexualmente trasgresoras.

Ezra Miller, en una entrevista de 2018, a propósito de su personaje como The Flash, dijo "No me identifico como nada, a la mierda eso", refiriéndose al género y a su fluidez sexual, una de la que siempre ha hablado sin tapujos. Y remató: “No me identifico como hombre, no me identifico como mujer. Apenas me identifico como un humano”. Nada más claro para la causa que eso.

Emma Corrin, hace muy poco declaró que usa pronombres femeninos y neutros. Escribió esto en Instagram: “Hace algún tiempo atrás, antes de comprar mi primer binder, usé vendaje de boxeo, gracias por capturar esto conmigo, muy íntimo, muy nuevo. Es todo un viaje, ¿verdad? Muchos giros y vueltas y cambios, ¡y está bien! Asúmelo”. No ha dado mayor explicación y eso también es una postura importante.

¿Qué es el género no binario?


Este, que también se relaciona mucho con el género fluido, aplica en personas que no se perciben como masculinas ni femeninas, pueden identificarse con un tercer género o definitivamente con ninguno y saltar dentro del espectro de las identidades.

Y aunque parezca obvio, aquí vale la pena aclarar lo básico: el concepto sexo se limita a los órganos sexuales, el género es una construcción social y la relación entre ambos es también una construcción social con contextos específicos.