Todas las redes sociales han pasado por una etapa de retos virales que mucha gente intenta. Puede tratarse de un baile, un baño de agua helada o un peligroso intento de cortarse la respiración.
De esto se trata el blackout challenge, el peligroso reto de TikTok que ya tiene víctimas
El reto se ha vuelto muy popular entre los adolescentes, quienes se atan una agujeta en el cuello hasta perder el conocimiento

Este último es el caso del blackout challenge (el ahorcado en español), un reto de TikTok que muchos preadolescentes han intentado con consecuencias fatales. El reto se trata de amarrar cualquier cordón al cuello (casi siempre las agujetas de los tenis) para interrumpir el paso del oxígeno al cerebro, en un intento de autoasfixia que para hasta que quien lo hace se desmaya.
El reto que ha comenzado a tomar relevancia en Estados Unidos y que rápido se extiende por latinoamérica ya cobró sus primeras víctimas: un niño de 12 años que resultó con muerte cerebral y una niña de cuatro que fue rescatada antes de que lograra ahorcarse.
Joshua Haileyesus es el nombre del pequeño de 12 años que actualmente se encuentra con muerte cerebral después de hacer el reto en su casa. El adolescente fue encontrado el pasado 22 de mayo por su hermano gemelo cuando ya estaba desmayado en el piso de su baño. La familia le dijo a una cadena de televisión en Estados Unidos que ya se preparan para la despedida, pues después de todos estos días perdieron la esperanza de que se recupere.
Según medios estadounidenses, los padres están advirtiendo a los adultos sobre los riesgos de este reto y de lo peligrosas que son las redes sociales en menores sin supervisión.
Esta no es la primera vez que un reto alarma en redes sociales de esta manera, antes existieron “la ballena azul”, “momo”, “sal y hielo”, “super glue lips” y hasta el “corona challenge”, desafíos absurdos que han provocado lesiones y hasta la muerte en más de una ocasión.
Por lo pronto, aunque no se pugna porque las autoridades regulen lo que circula en redes sociales, sí hay países que están en la antesala de legislar sobre este tipo de circunstancias. El ejemplo es Italia, que en diciembre de 2020 denunció a TikTok por su falta de protección a menores.