Dracónidas 2020: la lluvia de estrellas que podrás hoy por la noche

Las noches del 6 al 12 de octubre serán anfitrionas de un espectáculo natural que no querrás perderte

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Ana Carolina.
night view in the forest with perseids on sky and the milky way.
night view in the forest with perseids on sky and the milky way.
Imagen stock_colors/Getty Images/iStockphoto

El inicio de Otoño 2020 se engalana para ser anfitrión de un fenómeno astronómico que no querrás perderte. Se trata de las Dracónidas, una lluvia de estrellas que comenzó desde el martes 6 de octubre y terminará hasta el 11 del mismo mes.

PUBLICIDAD

Las Dracónidas 2020 lleva un nombre basado en la constelación El Dragón y es un espectáculo natural que suele ocurrir año con año luego de que la tierra pasa junto a la órbita del cometa 21P/Giacobini-Zinner.

Los meteoros de este año tendrán su punto alto este miércoles por la noche, pero podrán ser visibles hasta el domingo 11 de octubre.

Será a las 14 :25 horas del día 8 de octubre que la tierra se encuentre lo más cerca de la zona de rastros de polvo, sin embargo, esto no quiere decir que sea el momento en el que mejor se aprecie la lluvia de estrellas.

De acuerdo a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la luz de luna hará difícil el avistamiento de dicha luvia de estrellas, pero, en México, la noche del 7 al 8 de octubre se podrá apreciar con mayor facilidad, siempre y cuando se observe a zonas sin luz o en dirección opuesta a la luna.

Para el avistamiento de este fenómeno astronómico es importante estar alejado de áreas luminosas y no son necesarios telescopios ni binoculares.

Gracias a que su radiante, es decir, zona de la cual aparenta partir su trayectoria, se encuentra en la constelación de Draco, dicho avistamiento podrá ser apreciado desde el hemisferio norte, incluyendo a México, así como la zona ecuatorial.

De acuerdo a la NASA, este tipo de no es considerado de riesgo, ya que es uno de los eventos astronómicos más lentos en ocurrir, registrando que son 20 kilómetros por segundo los que golpean la atmósfera con las Dracónidas.