Eduardo Yáñez revela que tuvo una fuerte depresión que casi lo lleva a suicidarse

El actor admitió que no es la primera vez que pasa por una situación similar, pero no piensa darse por vencido: "prefiero pelear aunque duela"

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Katia Treviño.
Entre celebridades del entretenimiento en México y Estados Unidos han declarado abiertamente vivir o haber padecido enfermedades de salud mental; estos son algunos de los casos más conocidos.
Quien recientemente habló sobre su trastorno de ansiedad social, o también conocida como fobia social, fue la cantante mexicana Yuridia. Luego de un altercado con una reportera quien la persiguió en un aeropuerto, interprete habló sobre su condición y los problemas que esto representan no sólo para su vida cotidiana, sino también como figura pública.
Durante los premios AMA’s Selena Gomez sufrió un ataque de pánico minutos antes de subir al escenario a presentar nueva música después de un par de años. Reportes cercanos a su producción reveló que su gran amiga, Taylor Swift, apoyó a Selena Gómez durante su episodio de ansiedad.
Los ataques de pánico son una de las etapas más avanzadas dentro de los trastornos de ansiedad, condición que la cantante desarrolló hace algunos años, luego de su diagnóstico de lupus. Se caracterizan por sudoración en las manos, palpitaciones fuertes, sensaciones de buscar huir del lugar donde se encuentran y un gran sentimiento de la falta de aire; las personas que experimentan esto aseguran sentir que se van a morir o que “están locos”.
Otra mexicana que vivió una situación de enfermedad mental fue Jacky Bracamontes, quien confirmó en 2014 haber sufrido depresión post-parto.
Daniela Magún confesó este año en un programa de Netas Divinas haber vivido con bulimia durante una corta etapa en su juventud.
El actor mexicano Ari Telch confesó desde hace más de 15 años vivir con trastorno bipolar.
Entre personalidades del mundo del espectáculo en Estados Unidos, otro ejemplo es Angelina Jolie; la actriz ha hablado abiertamente de temporadas en su vida con depresión y víctima de las autolesiones.
La fallecida actriz de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), Carrie Fisher fue también diagnosticada con trastorno bipolar.
El cantante y compositor europeo, Elton John, confesó en 2010 que durante varios años peleó la batalla contra la bulimia.
La cantante estadounidense Demi Lovato, ha vivido durante más de la mitad de su vida luchando contra la bulimia, trastorno bipolar, episodios de depresión y adicción a sustancias.
El comediante de Saturday Night Live, Pete Davidson es una de las pocas celebridades conocidas que han declarado padecer trastorno de personalidad límite (borderline). El ex novio de Ariana Grande fue diagnosticado desde que su adolescencia.
La actriz norteamericana Brooke Shields vivió una depresión post-parto tan severa que, de acuerdo a sus declaraciones, llegó a pensar seriamente en poner el fin a su vida.
La supermodelo, Gisele Bündchen, ha sido abierta en cuanto a vivir con ansiedad y sufrir ataques de pánico, así como haber experimentado pensamientos suicidas.
1 / 15
Entre celebridades del entretenimiento en México y Estados Unidos han declarado abiertamente vivir o haber padecido enfermedades de salud mental; estos son algunos de los casos más conocidos.
Imagen Instagram

Para Eduardo Yáñez el confinamiento por el coronavirus no ha sido sencillo, igual que para muchas personas alrededor del mundo. Además porque ha pasado una fuerte depresión que lo llevó a pensar en el suicidio.

PUBLICIDAD

El actor fue captado por las cámaras del programa ‘Hoy’ y ahí contó que al dejar de tomar cortisona, lo llevaron a sufrir esta enfermedad psicólogica.

“Yo cuando me dijeron ‘tienes cortisona, por eso estás hinchado’, entonces la dejé porque yo no sabía lo que me estaba pasando y al dejarla, dejó a mi cuerpo cero de cortisona y el cuerpo lo necesita, entonces, caí en depresión y esta cuarentena fue muy especial”, explicó el protagonista de ‘Destilando amor’.

Tal fue el grado de depresión del actor, que esto provocó tener pensamientos en los que su vida corría peligro; admitió que no es la primera vez que vive un episodio similar.

“No es la primera vez que pasó por una depresión así y ya en otras ocasiones me ha sucedido. A veces quieres que pare, quieres que eso pare. No es una depresión de tristeza, la gente tiene que comprender que es una depresión hormonal, neurológica”.

Pese a esta situación, Eduardo Yáñez agradece el estar vivo. Su pasión por su trabajo fue lo que lo motivó a seguir adelante y por lo sueños que aún le faltan por cumplir.

“Mi madre ya no está, no tengo familia quien me venga a llorar, la verdad, es lo que menos me importa, pero mi trabajo, mi carrera, mi ilusión, mi pasión. Yo tengo muchos sueños todavía, y no puedo ser cobarde y quitarme la vida. Prefiero pelear, aunque duela que acabar con eso”, declaró el artista mexicano.

En entrevista para ‘Hoy’, el actor declaró que su carrera y trabajo lo ayudaron a salir adelante
Video Eduardo Yáñez confiesa que atravesó por una severa depresión debido al confinamiento