En recientes días se retiró del Paseo de la Reforma la estatua de Cristóbal Colón, todo esto luego de que se confirmara que será una escultura de una mujer olmeca que la que reemplace aquel monumento al descubridor de América.
Ella es 'Tlali', la mujer indígena en la estatua que reemplazará a Colón en Reforma
La escultura de Pedro Reyes rinde homenaje a la cultura olmeca y los pueblos originarios en México.

Finalmente, se han revelado más detalles sobre Tlali, la mujer indígena esculpida por el artista Pedro Reyes, quien entrevista para Telediario compartió más sobre su obra y el poderoso simbolismo en la estatua que celebra a los pueblos originarios de México.
"Es una alegoría a la tierra, que está inspirada en muchos elementos de la escultura mexicana, desde diferentes momentos de la historia, desde su gran antigüedad, sobre todo evidentemente las dos cabezas olmecas, que son la expresión más antigua de la escultura en México", explicó.
Tlali , que significa 'Tierra' en Náhuatl, tendrá aproximadamente 9 metros y medio de altura, de esto serán seis metros y medio en la cabeza y de base dos y medio metros.
Para aquellos que no sepan quién es #Tlali, la mujer originaria que remplazará a #CristobalColón en el Paseo de la Reforma, les dejo un vídeo donde Pedro Reyes, el escultor, se encarga de aclarar quién es (+): pic.twitter.com/XieqTcuNKM
— Aladd Insane (@alexeeye1) September 7, 2021
El material es hecho de piedra volcánica, elementos que emergen del volcán Popocatépetl, materia que originalmente fue utilizada por pueblos indígenas para la arquitectura de sus comunidades.
El trabajo de la escultura actualmente se encuentra realizándose bajo talento de manos de mujeres artesanas y esculturas de pueblos originarios de la Ciudad de México como Chimalhuacán, Coyoacán e Itzapalapa.
El artista en la escultura confesó que lo más difícil al haberse encomendado la tarea de esculpir una cabeza olmeca fue el reto de cambiar el género a las referencias prehispánicas de las que se tienen registro de dicha comunidad indígena.
La inauguración de esta magna obra de arte en piedra será a partir del próximo 21 de febrero del 2022, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de las Lenguas Indígenas.