En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Federica Quijano, de Kabah, habló como pocas veces de lo que vive a diario con su hijo Sebastián, quien fue diagnosticado con autismo cuando tenía tres años de edad.
Federica, del grupo Kabah, confiesa cómo vive con el autismo de su hijo
La cantante abrió su corazón para compartir sobre la crisis que ha atravesado su hijo Sebastián


Luego de este diagnóstico, para ella fue un duro golpe, ya que todo pasó de un momento a otro: “ Tuve que superar la pena y el dolor de saber que ese niño que conocí no iba a regresar a mi vida jamás”.
Durante una entrevista con TVyNovelas, la intérprete abrió su corazón para confesar que no ha sido fácil ver a su hijo pasar episodios en los que se arranca el cabello y deja de hablar.
Además, Federica contó que hubo una vez Sebastián se volvió violento, por lo que tuvo que internarlo por tres semanas en una institución psiquiátrica para poder controlarlo.
“La crisis fue muy difícil, era súper violento, me pateaba, me mordía, cabeceaba, se aventaba al piso, rompía los vidrios”, manifestó.
La cantante también externó su agradecimiento hacia su familia y a todas las personas que la han apoyado, pues cuenta que hay veces en las que no ha podido hacerlo sola, sin embargo, siempre se motiva por el amor de sus hijos.
“Me he rendido muchas veces, he tirado la toalla muchas veces, me he caído y me he levantado, he tomado terapia, me ha dado depresión, también estoy medicada, y a todo eso agrégale que también estoy pasando asuntos hormonales míos. Entonces todo se junta, pero no me puedo dar el lujo de quedarme en el suelo, porque tengo un compromiso con mis hijos”, agregó.
Aunque también reconoce que Sebastián ha tenido más avances, entre ellos; vestirse solo y levantar su recámara, pero sí hay cosas que no puede hacer solo: “No entiende los peligros de las avenidas, no puede lavarse los dientes, hay muchas cosas en las que hemos avanzado y en otras en las que ahí vamos”.
Esta efeméride se conmemora cada 2 de abril desde el 2008, decretado por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de visibilizar esta condición y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.