Ya que seguimos en pandemia, la próxima marcha del orgullo LGBT+ en la CDMX será virtual y se podrá ver a través de distintos canales de Youtube, donde además del desfile se transmitirán otros eventos.
¿Habrá desfile del Orgullo LGBT+ 2021 en la CDMX?
Este 25, 26 y 27 de junio la comunidad celebrará su diversidad bajo el lema de ‘Lo radical es la empatía’

Lo particular de esta edición del desfile del orgullo es que no será sólo un día de celebración, sino todo el fin de semana, pues habrá eventos del 25 al 27 de junio en lo que se espera sea la marcha virtual más larga de la historia de la ciudad con unas 10 horas de transmisión por día.
Y ya que el fin de semana pasado ocurrió la primer marcha lésbica de la CDMX de manera presencial en las calles, muchas personas están pensando en repetir el recorrido el sábado 26, pues a pesar del llamado de los organizadores oficiales a no salir a marchar a la calle por el semáforo amarillo, otras organizaciones de la comunidad ya están planeando su paso desde el Ángel de la Independencia, de donde saldrían a las 12 del día, hasta llegar al Zócalo.
Aún no se sabe con certeza cuántas personas acudirán al llamado presencial, pero en caso de que haya una aglomeración considerable, las autoridades ya prevén rutas alternas para el sábado 26 en la zona centro de la ciudad.
Y si ya te convenciste de vivir este desfile de manera digital, el evento oficial s e transmitirá por el canal Marcha LGBT CDMX en Youtube. Habrá invitados famosos, influencers y activistas hablando de temas alrededor de la diversidad sexual, además del lema de este año: "Frente al desamparo: resistencia y unidad. Lo radical es la empatía".
El año pasado el desfile del pride, también conocido como "la marcha gay", fue virtual, y todo ocurrió bajo el lema: "El orgullo permanece". En la transmisión participaron muchos integrantes de la comunidad, quienes hablaron desde los derechos civiles para todas y todos, el trabajo sexual, migrantes lgbt+, la comunidad en los medios y otros temas.
Esta será la marcha gay número 43 de la Ciudad de México, ya que la primera registrada en la historia fue la de 1979, cuando impulsados por las activistas del año anterior, varios miembros de la comunidad salieron a exigir respeto y mostrar orgullo.