Histórico: El aborto libre, seguro y gratuito ya es legal en Argentina

El país argentino se une a Uruguay, Cuba y Guyana, como los pocos países de Latinoamérica en los que el aborto es legal

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Ana Carolina.
Mujeres de contingente feminista tomaron Av. Paseo de la Reforma para exigir justicia por el feminicidio de Ingrid Escamilla.
La manifestación comenzó dando un pase de lista con los nombres de víctimas de feminicidio, así como un homenaje que creó una gran cruz con flores y fotos de dichas mujeres fallecidas.
El asesino, identificado como Erik Francisco “N” de, de 46 años, desolló a su pareja, intentando deshacerse de sus restos en el drenaje.
A las 16:00 del viernes 14 de febrero, la marcha tuvo de punto de reunión la antimonumenta frente al Palacio de Bellas Artes.
Los contignentes feministas honraron la memoria de Ingrid Escamilla (25 años), quien perdiera la vida brutalmente a manos de su pareja el 9 de febrero en la delegación Gustavo A. Madero.
El periódico La Prensa también publicó en primera plana las imágenes filtradas del cadáver desollado de Ingrid.
Hoy mexicanas tomaron las calles y llegaron a las afueras de las oficinas del medio de comunicación exigiendo una disculpa pública.
“Publican nuestras muertes como un circo. El cuerpo de Ingrid no era un espectáculo”, se escucharon los gritos a las afueras, así como exigiendo que saliera el director del periódico.
1 / 12
Mujeres de contingente feminista tomaron Av. Paseo de la Reforma para exigir justicia por el feminicidio de Ingrid Escamilla.
Imagen Ana Carolina Ruelas

A días de cerrar el 2020, la madrugada del miércoles 30 de diciembre Argentina hizo historia luego de que su Senado votara a favor de legalizar el aborto libre, gratuito y seguro hasta la semana 14 de gestación.

PUBLICIDAD

Tras una reñida sesión, la cual fue observada con interés en todo el país argentino, así como a lo largo de Latinoamérica y otras ciudades del mundo, finalmente, con 38 votos a favor, y 29 en contra, (uno en abstención), los senadores argentinos dieron luz verde a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

A las afueras del Congreso, multitudes de miles de mujeres que hondeaban la bandera del pañuelo verde celebraron el triunfo a lo grande. Fueron decenas de colectivos feministas los que desde muy temprano abarrotaron las calles de que rodeaban el Congreso y se mantuvieron pacientes a la espera de la votación que duró varias horas.

Con este fallo a favor del aborto libre, gratuito y seguro, Argentina se une de manera histórica a países como Uruguay, Cuba y Guyana, los únicos tres países de América Latina en los que la interrupción legal de embarazo es posible.

Hasta la madrugada de este miércoles, el aborto en Argentina era legal únicamente en situaciones en las que la vida de la madre estuviese en riesgo o a causa de violación, de acuerdo a la ley que había regido el país latinoamericano desde 1921.


Fue en el 2018 que se llevó el mismo proyecto al senado, sin embargo, fue rechazado. Ahora, el presidente, Alberto Fernández, fue uno de los impulsores de esta iniciativa y mencionó que, pese a su creencias religiosas, basadas en el catolicismo, se admite con una responsabilidad de "legislar para todos los argentinos".

A través de su cuenta oficial en Twitter, el presidente argentino celebró: "El aborto es seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí, que fuera en los días de campaña electoral. Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública. Recuperar el valor de la palabra empeñada. Compromiso de la política".