Investigan muerte de Elizabeth Montaño, doctora y activista trans desaparecida hace 10 días

En redes sociales se busca justicia para esclarecer su muerte; la fiscalía de Morelos revela posible suicidio

Por:
Editorial Televisa.

Luego de que la noche del jueves 18 de junio se confirmara la muerte de la doctora y activista María Elizabeth Montaño, de 47años, tras diez días de su reporte como desaparecida, la Fiscalía General del Estado de Morelos revela información sobre su muerte y una posible teoría de que la médica se hubiese quitado la vida.

PUBLICIDAD

Mediante un comunicado de prensa, esta tarde se reveló que la jefa de área de Calidad Educativa de la Coordinación de Educación en Salud de Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, pudo haber cometido suicidio tras ingerir medicamentos.

En dicho documento publicado a través de las redes sociales de la fiscalía de Morelos, se detalló que el cuerpo de la María Elizabeth no presentó lesiones en la superficie corporal, así como tampoco huellas de violencia.


Familiares de la médico la reportaron como desaparecida desde el 8 de junio en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc y, desde entonces, hasta la noche del pasado jueves, se inició una campaña en redes sociales para la búsqueda de la activista por los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Con la reciente información publicada por las autoridades del Estado de Morelos, queda abierta la posibilidad de un posible suicidio, pues, de acuerdo a testimonios de familiares y amigos cercanos de Montaño, ella pudo haber “manifestado su deseo por privarse de la vida”, así lo explica dicho comunicado.

“Dentro de las investigaciones al momento, y de acuerdo a lo declarado por propios familiares, María Elizabeth habría manifestado su deseo de privarse de la vida y es a través de un correo electrónico programado para ser recibido posterior a su desaparición, que deja un mensaje póstumo a sus familiares”, se lee en el documento.

De acuerdo con datos del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C. de México, del 2007 al 2017 se registraron más de 422 casos de transfeminicidios en áreas del centro y sur del país, la mayoría, víctimas entre los 35 y 37 años.

PUBLICIDAD

Desde la noche del jueves 18 de junio, en redes sociales se hizo inició una campaña digital que exige esclarecer la muerte de Elizabeth con hashtags como #JusticiaparaElizabeth y #LasVidasTransImportan.


El cuerpo sin vida de la integrante de la comunidad LGBTQ+ fue encontrado luego de que el jueves a las 15:12 horas se recibiera el reporte de una persona fallecida con características femeninas en un predio colindante en el Parque Los Columpios del Estado de Morelos, a la altura del poblado Tres Marías, del municipio de Huitzilac.

Según el reporte oficial, la médico fue encontrada sin señales de violencia o algún signo de interacción con otras personas. Junto ella, una mochila, un bolso de mano, pertenencias como identificaciones, dinero en efectivo, tarjetas de banco, su celular y dos bolsas resellables que contenían pastillas sin etiquetar, así como dos botellas de agua.

El Servicio Médico Forense ya investiga y hace los estudios pertinentes de acuerdo a los protocolos de atención en los cuales se dictaminará formalmente la causa de muerte.

Pese a los comentarios negativos de mucha gente, la mexicana confía en ella y gracias a eso, ha podido lograr sus objetivos.
Video Morganna Love: la mujer trans que ha destacado en la ópera


María Elizabeth alzó la voz en innumerables ocasiones por la Ley de Infancia Trans en el Congreso de la Ciudad de México, haciendo señalamientos directos a diputadas y diputados.

“Diputadas/os de la CDMX, al hacer caso de los sinsentidos de grupos conservadores carentes de fundamentación, desde hoy cargan con el sufrimiento de cada niña o niño trans que reciba maltrato, lesiones o pierda la vida”, escribió en su momento la doctora a través de su cuenta de Twitter.