Durante su etapa de gestación, Irán Castillo abrió su corazón y reveló los momentos de angustia que vivió en sus primeros meses de gestación y es que llegó a temer por la vida de su bebé

Instagram @castillo.iran

Irán Castillo revela cómo ingiere su placenta tras su reciente parto

facebook

twitter

whatsapp

Email

La actriz compartió más detalles sobre los usos y el consumo de este órgano.

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

Durante el último par de años, comer la placenta después del parto se ha vuelto una tendencia popular entre las nuevas mamás. Algunos beneficios que se han relacionado a la práctica de ingerir el órgano obstétrico sugieren la prevención de depresión postparto, reducción de sangrado postparto, mejorar el estado de ánimo, energía y suministro de leche, así como la absorción de micronutrientes importantes como el hierro y la oxitocina.

Quien ahora también se une al movimiento de madres que desean comer su placenta, como Kim Karashian y Hilary Duff, es Irán Castillo, quien en recientes semanas se convirtió en madre por segunda ocasión a los 45 años.

A través de una publicación en Instagram, la intérprete explicó que su placenta, como el de otras mujeres que recién acaban de dar a luz, se puede convertir en una medicina muy útil durante las primeras semanas lactando.

"¿Sabías que la placenta te puede ayudar muchísimo al postparto y la lactancia tomándolas en cápsulas? ¡Aprovechemos el milagro de este órgano! Gracias mi cielo @habitatenti por el milagro de ser en esta placenta", escribió la actriz.

Otras celebridades, como Zuria Vega, quien se convirtió en mamá por segunda ocasión en 2019, también son partidarias de esta práctica, ingiriendo su propia placenta. A diferencia de Irán, la actriz y esposa de Alberto Guerra comió dicho órgano de manera cruda en un smothie tras dar a luz.

"Me tomé el licuado, aproximadamente un centímetro de placenta, con moras y agua de coco, la verdad es que sabe a un licuado delicioso; me cayó delicioso en ese momento, después de tanto cansancio", comentó en 2019, desde la camilla del hospital, "Es roja pero no es sangre, no se asusten son los frutos rojos con los que lo preparamos".

¿Realmente ayuda comer placenta después del parto?

Este ha sido un debate del que se ha hablado a lo largo de los últimos años, pues actualmente no existe ningún estudio que compruebe por completo los beneficios que se adjudican a dicha ingesta. Una de las bases científicas a las que se apega la placentología es que este órgano contiene oxitocina, hormona que participa de manera activa en el control de las emociones humanas, y se le ha relacionado con el comportamiento positivo dentro del vínculo entre madre e hijo.

Por su parte, epecialistas obstétricos niegan que existan estudios que confirmen la efectividad en la absorción de dicha hormona tras ingerir la placenta. El Dr. Antonio Matar Guerra, ginecólogo, especialista en cirugía reproductiva, explicó en 2019, en entrevista con Unicable, que "La oxitocina es una hormona que se secreta en el cerebro, en la hipófisis y esta viaja a distintos órganos del cuerpo.Al tener receptores, en el momento de dar a luz, la oxitocina llega al útero y esto ayuda a contraerse durante el parto; en realidad es el útero el que tiene estos receptores, por lo que si la placenta tuviese oxitocina, sería en muy pocas cantidades".