Continúan surgiendo testimonios de quienes estuvieron presentes en la tragedia del 3 mayo, luego de que colapsara la línea 12 del metro y cayera por completo un vagón que viajaba por la estación Los Olivos, en la delegación Tláhuac.
Joven en situación de calle conmueve al narrar el colapso del Metro; él dormía bajo el puente
"Nadie me lo va a contar porque yo lo vi"; Miguel Córdoba deja helado a Internet con un testimonio lleno de claridad, emociones e impotencia

Miguel Córdoba Córdoba, un joven hombre en situación de calle que solía resguardarse por la noches y dormir bajo el mismo puente que terminó por desplomarse, fue entrevistado por Ruido en la Red, un medio de periodismo digital que logró tener la entrevista que, posiblemente, podría ser el relato más crudo y al mismo tiempo emotivo de un testigo en el lugar del accidente.
Con la mirada triste y desconsolada, pero una gran elocuencia y claridad de cada minuto que se vivió antes del incidente, Córdoba relata cómo se cimbró la banqueta y se escuchó el rugir de las máquinas que partieron el dos el puente que por poco le arranca la vida.
"Eran más o menos como las 10 de la noche cuando se escuchó como si tronara un fierro, se cimbró la banqueta de donde estábamos nosotros acostados abajo del pilar (...) Se cimbró bien feo y tronó y se movió y nosotros salimos corriendo, ni siquiera jalamos nuestras cobijas", explicó el joven.
Miguel Córdoba, originario de Tabasco, tiene más de 10 años viviendo en Ciudad de México, en la delegación Tláhuac. Vive de recoger botellas de plástico y venderlas para pagar en el comedor comunitario donde se alimenta. Por las noches, asegura buscar lugares al aire libre para dormir, sin embargo, es recurrente que termine por dormir bajo el hoy inexistente puente.
El joven comenta que su experiencia vivida la noche del 3 de mayo, al comprender lo que había pasado con el vagón, es una de las peores experiencias en su vida, pues lo persigue el sentimiento de terror y angustia que se vivió, al escuchar a las víctimas del accidente pedir ayuda para salir del vagón enterrado en escombros.
" Es una desesperación horrible que no le deseo a nadie que lo vea", dijo Miguel con una mirada triste y un nudo en la garganta, "No me gusta platicar de esto porque lo que viví fue una cosa horrible. Gracias a la bendición de Dios sigo vivo aquí (...) Anoche era una desesperación de los niños y la gente que gritaba se vino abajo... horrible, a mi nadie me lo va a contar porque yo lo vi".
Si bien Miguel explica no ser un residente en la colonia, revela conocer de primera mano los problemas que aquejan a la ciudadanía que habita la zona. Se sabe que, por lo menos desde el 2017, los vecinos del lugar comenzaron a levantar denuncias exponiendo el mal estado en el que se encontraba el puente del Metro de la Línea 12, misma que desde que se inauguró, en el 2012, reportó fallas y desperfectos.
"La gente siempre (estuvo) inconforme porque esta estructura, desde su principio, nunca estuvo nada bien. Se crearon sobre cimientos de arena y cada vez que hay un temblor aquí, se mueve toda la mina. La mina tiembla y por eso se están desgarrando los cerros", explicó.
De acuerdo a la Auditoria Superior de la Federación, la construcción de la llamada "Línea Dorada" presentó diversas irregularidades desde marzo del 2014, tan solo dos años después que fuese inaugurada. En auditorías practicadas durante 2010, en plena construcción de la obra, se reportaron "trabajos mal ejecutados y de mala calidad".
"Venía yo llorando desde la Nopalera, porque hay gente que no se despidió de su familia y por una idiotez, y perdón que lo digo así, por una idiotez de nuestras autoridades que quieren llevarse un dinero en la bolsa y compran materiales de mala calidad", expresó Miguel Córdoba, finalizando el relato que conmovió a redes sociales.
Con más de 10 mil retweets y 27 mil "me gusta", la historia de este joven se ha vuelto viral y usuarios de Twitter ahora buscan la manera de contactarse con Miguel, interesados en apoyarlo tras el evento traumático que vivió, ofreciendo desde trabajo, hasta apoyo económico o beca para que termine sus estudios.
"Hemos recibido muchos mensajes para ayudar a Miguel, les agradecemos mucho su interés", mencionó la cuenta oficial de Ruido en la Red, "Estamos definiendo la mejor forma de hacerlo ya que, como él lo comenta, todo el día recorre las calles y no tiene un sitio fijo para localizarlo. Seguiremos informando".