El emblemático personaje femenino de ‘La Catrina’ típico de Día de Muertos es el reflejo del poder de la mujer de hoy, pues sin un referente, sería imposible la construcción del peculiar personaje que tiene más de 100 años de existencia.
‘La Catrina’, donde la vida y la muerte se unen en una mujer
La dualidad está presente en la mujer estrella de la festividad de Día de Muertos, que como cualquier otra, puede llevarte del cielo y al infierno

A pesar de surgir como una burla de los indígenas enriquecidos que comenzaron a renegar de sus raíces, en manos y mente del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, ‘La Catrina’ atravesó el umbral de la muerte y cobró vida como símbolo de feminismo nacional.
Y es que no podía haber mejor analogía cuando hablamos de ella, la muerte; y también de la vida, pues es en el vientre de la mujer que éste milagro es posible.
Es en 1947 que su imagen se moderniza y deja la burla para enmarcar la sensualidad y la elegancia de las mujeres que están orgullosas de sus orígenes y al mismo tiempo están abiertas al cambio y a la superación.
Fue Diego Rivera quien impulsó esta nueva visión, al ponerla como pieza clave del mural ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’, rodeada de icónicos personajes de la historia y del arte, como la mismísima Frida Kahlo, quien también se convirtió en referente al influenciar la construcción de ‘La Catrina’, gracias a sus ideas progresistas.
Es por eso, que ‘La Catrina’ se convierte en un estandarte tradicional cada Día de Muertos.