Las Netas Divinas revelan sus rituales favoritos de Día de Muertos

Daniela, Natalia, Consuelo y Paola recuerdan cómo sus seres queridos celebraban la vida.

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.

En exclusiva para Unicable, las Netas Divinas hablaron sobre lo especial que es el Día de Muertos dentro de sus tradiciones familiares. Y es que aunque distintas cada una, varias coincidieron en sus maneras de lidiar con la ausencia de quienes ya no están y en celebrar cómo fue la vida de quienes tanto amaron.

PUBLICIDAD

Sobre aquello que no puede faltar en sus ofrendas, Paola Rojas rápidamente aseguró que las fotos sonrientes de quienes ya no están son, para ella, la mejor manera de rendirles homenaje. Consuelo Duval dijo que un tequilita o mezcal es lo que no debe faltar. Daniela Magun aseguró que los colores son un aspecto importante. Por su parte, Natalia Téllez confesó que nunca ha puesto una, pero el próximo año lo hará para que su hija Emilia conozca a su abuela.

En la medida en que han crecido, todas respondieron qué tanto ha cambiado o permanecido la tradición de Día de Muertos para ellas y de qué se acuerdan cuando estaban chiquitas.


Daniela reveló que en su caso nada ha cambiado, que la tradición familiar se mantiene intacta y eso es parte de su riqueza, más ahora que se han ido sumando recuerdos. Traviesa como siempre, Natalia confesó que para ella sigue siendo tradición robarse dulces de los altares de otros. Consuelo contó que ella sí ha modificado algo, y eso es “ pedir para su calaverita”, pues cuando era niña pedía y no sabía lo que esto significaba, que es pedir para poder enterrar a tu difunto, por lo que ahora que es adulta y sabe, ya no lo hace.

Por su parte, Paola dijo que para ella no ha cambiado mucho, pues su mamá pone el altar, y en todo caso ahora es más consciente de lo que eso significa, y eso le ha permitido tener recuerdos “más vivos” de sus muertos.

Finalmente, todas compartieron que, además de sus altares, donde procuran juntar a todos los que aman y ya no están físicamente, celebran de otras maneras lo que fue la vida de aquellos que “se adelantaron”, pues hay que celebrar que estuvieron aquí.


Relacionados: