¿Leche materna tóxica? Descubren altos niveles de maquillaje y plástico en la lactancia

Un estudio reveló que sí es preocupante la presencia de parabenos y bisfenol A en la leche materna

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.
Encuentran residuos de maquillaje y otros químicos en la leche materna
Encuentran residuos de maquillaje y otros químicos en la leche materna
Imagen zamrznutitonovi/Getty Images/iStockphoto

Hablar de todos los procesos alrededor de la lactancia es complejo, pues no sólo se trata de considerar sus probados beneficios, sino de los tabúes alrededor de amamantar en público, de cuánto, cuándo y cómo darle pecho a las y los hijos, los problemas para amamantar de cada mujer y las recomendaciones interminables para madres trabajadoras, entre muchos otros temas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en algo se ha logrado tener consenso: es muy importante la lactancia materna para madres e hijos, pues la leche que producen las madres naturalmente contiene los nutrientes necesarios para los primeros meses de vida de sus hijos e hijas; protege su sistema inmunitario, reduce el riesgo de alergias y en las madres ya está probado que incluso disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario.

Dada su importancia, un grupo de científicos de la Universidad de Granada, en España, desarrollaron un método que, a través de una prueba sencilla, permite saber si la leche de una madre está libre de químicos, particularmente de parabenos y bisfenol A, un producto químico industrial que se ha utilizado para fabricar ciertos plásticos y resinas, como botellas de agua o contenedores de alimentos, desde los años sesenta.

La investigación que se publicó en la revista Journal of Chromatograpy B, reveló que 10 de 10 leches maternas contienen contaminantes como: parabenos de metil, etil, propil, butil parabeno y bisfenol A.

Aunque desde el punto de vista estadístico el número de muestras es pequeño, es grave comprobar que el 100% de las muestras estaban contaminadas con alguno(s) de estos compuestos en distintos niveles.

Al ritmo de ‘La Vaca Lechera’, el influencer sorprendió a sus seguidores al beberse como si nada la leche de su esposa
Video JD Pantoja le roba la cena a Juanito y se toma 'shots' de leche materna de Kim Loaiza


Como era de esperarse, Estados Unidos no quiso quedarse atrás en esta investigación y llevó a cabo su propio estudio en leche materna que estuvo a cargo de la Universidad de Indiana, la Universidad de Washington y la organización Toxic-Free Future. Ellos también determinaron que de las 50 muestras, todas dieron positivo a sustancias químicas tóxicas que en términos reales contaminan el agua, arruinan el abono y manchan el suelo.

PUBLICIDAD

Además, determinaron que ya que los químicos pueden permanecer durante meses en el cuerpo de las mujeres, al ser ingeridos por los bebés en sus primeros meses de vida, esto puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos diversos y cáncer.

En el caso de Estados Unidos, ellos fueron más específicos al revelar que las sustancias son las famosas PFAS, productos químicos artificiales que están presentes en varias industrias y productos que se han convertido de primera necesidad como cosméticos, ropa repelente al agua, contenedores de comida, prótesis médicas y dentales y hasta productos para eliminar la grasa en utensilios y superficies de las casas.

Por lo pronto, ni en España ni en Estados Unidos existe una legislación sobre la medición de los niveles de PFAS y otras sustancias en el cuerpo humano ni en la leche materna para considerar hasta qué punto puede ser peligroso, y hay pocos estudios al respecto y hasta ahora nada contundente sobre las verdaderas afectaciones de la leche materna tóxica.

Sin embargo, varios médicos han comenzado a poner atención en sus pacientes y ya recomiendan tener cuidado con ciertos productos que pueden afectar a través del contacto en la piel o de manera ingerida o inhalada.