Lili Estefan se conmueve al hablar del suicidio de su madre

La presentadora habló en el show Red Table Talk de lo duro que fue enfrentar la ausencia de su mamá cuando ella tenía 11 años de edad

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Katia Treviño.
Entre celebridades del entretenimiento en México y Estados Unidos han declarado abiertamente vivir o haber padecido enfermedades de salud mental; estos son algunos de los casos más conocidos.
Quien recientemente habló sobre su trastorno de ansiedad social, o también conocida como fobia social, fue la cantante mexicana Yuridia. Luego de un altercado con una reportera quien la persiguió en un aeropuerto, interprete habló sobre su condición y los problemas que esto representan no sólo para su vida cotidiana, sino también como figura pública.
Durante los premios AMA’s Selena Gomez sufrió un ataque de pánico minutos antes de subir al escenario a presentar nueva música después de un par de años. Reportes cercanos a su producción reveló que su gran amiga, Taylor Swift, apoyó a Selena Gómez durante su episodio de ansiedad.
Los ataques de pánico son una de las etapas más avanzadas dentro de los trastornos de ansiedad, condición que la cantante desarrolló hace algunos años, luego de su diagnóstico de lupus. Se caracterizan por sudoración en las manos, palpitaciones fuertes, sensaciones de buscar huir del lugar donde se encuentran y un gran sentimiento de la falta de aire; las personas que experimentan esto aseguran sentir que se van a morir o que “están locos”.
Otra mexicana que vivió una situación de enfermedad mental fue Jacky Bracamontes, quien confirmó en 2014 haber sufrido depresión post-parto.
Daniela Magún confesó este año en un programa de Netas Divinas haber vivido con bulimia durante una corta etapa en su juventud.
El actor mexicano Ari Telch confesó desde hace más de 15 años vivir con trastorno bipolar.
Entre personalidades del mundo del espectáculo en Estados Unidos, otro ejemplo es Angelina Jolie; la actriz ha hablado abiertamente de temporadas en su vida con depresión y víctima de las autolesiones.
La fallecida actriz de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), Carrie Fisher fue también diagnosticada con trastorno bipolar.
El cantante y compositor europeo, Elton John, confesó en 2010 que durante varios años peleó la batalla contra la bulimia.
La cantante estadounidense Demi Lovato, ha vivido durante más de la mitad de su vida luchando contra la bulimia, trastorno bipolar, episodios de depresión y adicción a sustancias.
El comediante de Saturday Night Live, Pete Davidson es una de las pocas celebridades conocidas que han declarado padecer trastorno de personalidad límite (borderline). El ex novio de Ariana Grande fue diagnosticado desde que su adolescencia.
La actriz norteamericana Brooke Shields vivió una depresión post-parto tan severa que, de acuerdo a sus declaraciones, llegó a pensar seriamente en poner el fin a su vida.
La supermodelo, Gisele Bündchen, ha sido abierta en cuanto a vivir con ansiedad y sufrir ataques de pánico, así como haber experimentado pensamientos suicidas.
1 / 15
Entre celebridades del entretenimiento en México y Estados Unidos han declarado abiertamente vivir o haber padecido enfermedades de salud mental; estos son algunos de los casos más conocidos.
Imagen Instagram

En las últimas semanas, la familia Estefan ha dado fuertes declaraciones a través del show 'Red Table Talk'. En el tercer episodio, Lili habló por primera vez del suicidio de su madre el cual marcó su vida para siempre.

PUBLICIDAD

La presentadora de ‘El Gordo y la flaca’, compartió que en su familia han vivido la depresión y que eso fue lo que llevó a su madre a tomar esa lamentable decisión.

Para ella no ha sido fácil revivir ese episodio de su vida; aseguró que habló con sus familiares antes de tocar el tema y dar esas declaraciones.

“Mi historia viene de mi niñez, de mi mamá. Cuando ella murió, yo tenía como 10 años y medio, 11 años. Para este show tuve que llamar a mi padre, llamar a mi hermano (Emilio Estefan), es increíble lo cuidadosos que somos los tres cuando tenemos que hablar de mi mamá y su muerte”, confesó.

Aunque era muy pequeña cuando ocurrió el deceso de su progenitora, ella recuerda que en el rostro de su madre se reflejaba los problemas de salud mental que estaba pasando.

“Varias veces yo llegaba de la escuela y ella estaba inestable. Yo lo veía, lo veía en sus ojos, en su lenguaje corporal. Ella cambiaba, era como otra persona, ella estaba deprimida”, compartió.

Tras meses sin verse por la pandemia, la actriz y la presentadora mostraron sus mejores pasos de baile en TikTok
Video Thalía y Lili Estefan celebran su reencuentro con este bailongo: ‘Te amo, mi flaca bella’


Aunado a la depresión, en ocasiones su madre presentaba pensamientos delirantes: “De repente ella decía, ‘el sol se está acercando más a la tierra y todos nos vamos a morir’ o un día me despertaba en la mañana y me decía ‘soy la Virgen María’, así que tenía que tratar como si fuera una virgen”.

Ante esos duros momentos, ella admite que la hizo madurar a temprana edad: “yo creí muy rápido”, y Gloria Estefan (su cuñada) le respondió: “porque tu mamá se quitó la vida”.

Los ojos de Lili se llenaron de lágrimas y destacó que para ella no es fácil hablar del tema y que incluso es la primera vez que lo hace público.

PUBLICIDAD

“Nunca he hablado sobre eso por respeto a todas las personas que pasaron por el proceso. Soy una figura pública y cada vez que trataba de hablar de eso no podía, solamente lloraba”, dijo la conductora.

A más de 40 años del fallecimiento de su madre, Lili Estefan comparte que en ocasiones mira hacia atrás y no sabe cómo logró salir adelante de esa terrible prueba que le puso la vida, sin embargo, menciona los aprendizajes que ha tenido.

“Miro atrás y pienso: ¿Cómo pude sobrevivir tanto?’. Cuando pasas por algo tan oscuro en tu vida, aprendes los mejores mecanismos para salir adelante” declaró.

En episodios anteriores de Red Table Talk, Lili habló sobre la separación con su esposo y lo complicado que fue enfrentar una infidelidad.