Con la llegada de la pandemia, cientos de escuelas alrededor del mundo cambiaron su modalidad trasladar los estudios a su formato presencial. Ahora, a más de un año desde el inicio de la cuarentena, y tras el inicio de vacunación en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) finalmente anunció que los niños podrán regresar a las aulas.
Lo que tienes que hacer si no quieres enviar a tu hijo a clases presenciales
La SEP ya dictó un protocolo a seguir para estos casos.

Este viernes 20 de agosto, la SEP hizo público el acuerdo con el plan de disposiciones para lo que será el regreso a clases en su formato presencial, por lo que ahora decenas de familias mexicanas, consideran si enviar o no a sus hijos de regreso a la escuela. Se ha confirmado que este regreso será el próximo lunes 30 de agosto del 2021.
#Exclusiva: La “carta responsiva” para el regreso a clases presenciales está oficialmente fuera del decálogo de la SEP, confirmó la secretaria Delfina Gómez.#Despierta con @daniellemx_ pic.twitter.com/PCmFhJPX5q
— NMás (@nmas) August 18, 2021
Este regreso no es obligatorio, ya que será una decisión voluntaria de cada padre y madre, y una vez decidida esta opción, los estudiantes deberán ser inscritos o reinscritos en el nivel educativo que le corresponda para registrarse en la matrícula del Sistema Educativo Nacional. También se ha confirmado que los padres tendrá que firmar una carta de responsabilidad por la salud de sus hijos.
Al ser inscritos, los niños y jóvenes recibirán una valoración diagnóstica para determinar su nivel de aprovechamiento escolar. De esta forma la Autoridad Educativa reportará el número de estudiantes que sí se registraron para volver a las aulas. Entre algunas de las medidas de seguridad santiaria en protocolo de regreso a clases, destacan el uso correcto de cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia, el uso de espacios abiertos e integrar un Comité Participativo de Salud Escolar entre padres y maestros para la desinfección de la escuela.
¿Qué pasará con los que no asistan a clases presenciales?
De acuerdo al plan de la SEP, será obligación de cada institución dar seguimiento a cada niño y niña que decida no regresar al formato presencial del ciclo 2021; esto dependerá de las posibilidades de cada escuela.
El protocolo dará prioridad a las zonas de muy alta migración, como los estudiantes de escuelas indígenas, educación en telesecundaria, telebachillerato y centros del CONAFE.
Quedó también especificado que se liberará pronto un plan de trabajo que sirva para brindar orientación, ejercicio y materiales de apoyo para los chicos que no regresen a las aulas próximamente.
