Miriam Rodríguez: la activista que inspiró el personaje de Arcelia Ramírez en 'La Civil'
La interpretación le valió a la actriz mexicana una ovación en el Festival de Cannes.

Esta semana la actriz mexicana Arcelia Ramírez puso en alto el orgullo mexicano luego de recibir una ovación de más de ocho minutos en el Festival de Cannes 2021, todo esto tras la proyección de la película ‘La Civil’.
La intérprete protagoniza esta cinta de la cineasta Teodora Mihai y la colaboración en guión del reynosense Habacuc Antonio de Rosario. La historia ha conmocionado no solo en el prestigiado festival de cine, sino también en seguidores cinéfilos de México pues la primicia de esta cinta indica estar basada en lo testimonios de la activista mexicana, Miriam Rodríguez.
Tras la desaparición de su hija, Rodríguez emprendió una incansable búsqueda en la que terminó por descubrir los restos de la joven en una fosa clandestina de Tamaulipas. A partir de ello, se convirtió en activista y luchó por justicia hasta que encontró por su propia cuenta a los responsables del feminicidio de su hija.
La película actualmente compite en el Festival de Cannes por el premio a mejor cinta en las categorías “Una cierta mirada” y “Cámara de Oro”, y fue en las primeras de las proyecciones que la actriz se ganó una magna ovación de alrededor de 8 minutos en la sala Debussy.
La historia real de Miriam Rodríguez
Tras el secuestro de su hija de 16 años, Karen Alejandra Salinas Rodríguez, en el 2014, Miriam Rodríguez recibió el mensaje de que sus secuestradores buscaban una recompensa y ella la pagó, sin embargo, jamás regresaron a la adolescente. Se acercó a las autoridades y no recibió ningún tipo de ayuda, por lo que emprendió la búsqueda para encontrar a su hija por sus propios medios.
Miriam Rodríguez hizo lo que nadie por recuperar a su hija; se cortó el cabello, lo pintó y suplantó a todo tipo de mujeres de diversas profesiones, como encuestadoras, trabajadoras de salud y funcionarias de casilla, todo esto para conseguir nombres, direcciones y datos que la llevaran hasta dar con el paradero de su hija.
En tres años, Rodríguez encontró el cuerpo de su hija, pero también a 10 de los hombres responsables por su feminicidio, enviándolos a la cárcel. Lamentablemente, en el 2017 se escaparon tres de los asesinos de Karen y a pesar de que Miriam fue parte de un programa de reintegración y botón de pánico, los hombres la encontraron y asesinaron afuera de su casa.
Esta historia llena de dolor, injusticia y violencia de género inspiró el guión de Teodora Mihai y al reynosense Habacuc Antonio de Rosario, este último basó su escrito en los testimonios de Miriam cuando se conocieron en el 2015.