Nadadora denuncia el abuso psicológico por parte de su entrenadora: "me han dicho gorda"
Teresa Alonso desarrolló trastornos alimenticios, los cuales fueron el resultado de los maltratos verbales por parte de su entrenadora, Adriana Loftus

Hace ocho años, el caso de Anna Tarres , entrenadora española de nado sincronizado, se convirtió en el escándalo de una exseleccionada de España y líder de equipo de quipo de natación al que destrozó de manera constante, debido a la violencia verbal y psicológica con la que trataba a sus nadadoras; por frases como "Sal del agua, gorda, ve al psicólogo" y "No vengas a hacerte la estrecha, si te has follado a todo lo que se mueve”.
Luego de que 15 nadadoras redactaran una carta exigiendo justicia y exponiendo los métodos insensibles con los que su entonces entrenadora las violentaba, Anna Tarres perdió su trabajo. Hoy en México la historia se replica con el caso de Teresa Alonso , atleta mexicana de nado sincronizado, quien esta semana alzó la voz para denunciar a su abusadora.
De acuerdo a un video publicado por la joven deportista, su victimaria se trata de Adriana Loftus, entrenadora que durante varios años la atormentó psicológicamente, hasta el punto de orillarla a desarrollar trastornos alimenticios.
En el video de 6 minutos y 47 segundos, Teresa Alonso compartió con sus seguidores en Instagram los abusos psicológicos a los que fue víctima de su entrenadora.
“Durante los últimos años he sufrido la violencia verbal, psicológica, de humillación constante, de discriminación y todo esto ha llevado a tener un daño físico. Todo lo mencionado fue por parte de la persona que debería entrenarnos. Literalmente me han humillado frente al equipo…”, explicó.
Entre las revelaciones más duras por escuchar en la declaración de Teresa Alonso, destaca el momento en el que la joven atleta confiesa que los abusos de su entrenadora la llevaron a poner en riesgo no solo su salud mental, sino física.
“Y eso, como en cualquier persona, como en cualquier mujer, ha provocado que yo a veces llegue a pensar en provocarme el vómito. He dejado de comer. Solamente en pensar en un dulce o un pan, se vuelven a repetir las palabras que ella me ha dicho: que estoy gorda, que estoy chaparra”, explicó.
Sin lugar a dudas, lo más alarmante en el caso de Tere Alonso es conocer el ambiente de tensión por el que atravesó, y es que, de acuerdo a su testimonio, el servicio de atención psicológica jamás fue una opción para ella, pues el área estuvo a cargo del esposo de Adriana Loftus, su entrenadora.
“Como todo equipo de alto rendimiento, tenemos preparadores físicos, nutriólogos, doctores, y la parte importante aquí, un psicólogo. Pero, en nuestro equipo, el que está a cargo de nuestra salud mental, es su esposo. Por lo que se ha creado ahí un ambiente de miedo y de represión ya que, pues es evidente que no podemos decir nada de lo que está sucediendo”.
Lajoven aclaró que la situación no vendría a ser una sorpresa por la Federación Mexicana de Natación, pues dicha asociación sabe su caso, sin embargo, poco ha hecho al respecto.
“Todo esto lo ha sabido ya la Federación Mexicana de Natación, el mismo Presidente de la Federación, Kiril Todorov, y no han puesto un alto a todo el acoso que han hecho en esta disciplina”.
Mientras que la deportista demostró haberse armado de valor para denunciar a su abusadora, en busca de justicia a su caso, la joven atleta agregó que uno de sus intereses más fuertes fue el de evitar que más chicas se enfrenten a una situación de violencia verbal como la que ella vivió.
Entre otras de las revelaciones que hizo la joven atleta, señaló un caso grave de corrupción, dado que tanto la entrenadora como su esposo, pidieron obtener parte de un bono monetario que el equipo de nado sincronizado obtuvo de parte del gobierno por su alto rendimiento. Hasta el momento, Adriana Loftus, no ha respondido públicamente a las supuestas acusaciones de Teresa Alonso, así como la Federación Mexicana de Natación ha guardado silencio en redes sociales sobre el tema.