Niña mexicana estudia dos carreras con un coeficiente intelectual superior al de Einstein

Adhara Pérez tiene 10 años y es una niña prodigio que ha sorprendido al mundo entero con su intelecto.

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Ana Carolina.
Imagen Instagram @adhara_perez11

La historia de Adhara Maite Pérez se ha convertido en un tema de fascinación para amantes de la ciencia y la física, pues la niña mexicana de tan solo 10 años ha deslumbrado al mundo entero con su capacidad intelectual.

PUBLICIDAD

Cuando tenía tres años se le diagnosticó dentro del espectro autista, con síndrome de Asperger y por recomendación de una psiquiatra se llevó a Adhara al Centro de Atención al Talento (CEDAT) donde expertos revelaron que, en realidad, la pequeña era una niña genio.

Con una puntuación de 162 de coeficiente intelectual, Adhara demostró ser más que una niña superdotada, rebasando incluso a genios como Albert Einstein y Stephen Hawking por dos puntos en su examen de IQ.


De esta forma, la pequeña comenzó a estudiar desde casa, recibiendo el apoyo de su familia, especialmente el de su madre, quien es licenciada en psicología y motivó a su hija para que terminara su primaria y secundaria en un par de años.

Posteriormente se graduó de la preparatoria y recientemente terminó su primera carrera: Ingeniería en Matemáticas. En entrevista con CNN, la niña reveló que estudia una segunda carrera, la de Ingeniería Industrial en Sistemas, así como demás recibe clases de matemáticas y cálculo por parte de una catedrática de la UNAM.

Uno de los sueños más grandes de Adhara, y razón por la que es una gran apasionada de la física y las matemáticas, es el de estudiar también astrofísica y algún día trabajar para la NASA e incluso tener la oportunidad de viajar a Marte: "Es uno de mis sueños viajar a la luna, pero más a Marte".

La capacidad intelectual de esta joven niña prodigio mexicana la ha llevado a recibir el reconocimiento internacional. En el 2019 fue elegida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México, mientras que en mayo de este año fue reconocida en el Senado de la República por todos sus logros académicos.