¿Qué es el poliamor? Las características de este tipo de relación

Existe el mito de que las relaciones no monógamas "son infidelidades consensuadas".

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Ana Carolina.
Imagen IStock

De acuerdo al blog en línea, Poliamor Madrid, se define al poliamor como la capacidad de amar a varias personas al mismo tiempo, todo de forma consensuada, consciente y ética. Las personas que experimentan este tipo de relaciones no consideran que el amor, o las relaciones sexoafectivas, deberían esta restringidas, por lo que amplían su vida amorosa, sexual y sentimental, aceptando a más personas dentro de sus vínculos o compromisos amorosos.

PUBLICIDAD

La palabra "poliamor" proviene del griego y el latín, lo que significa "muchos amores", y fue a inicios de la década de los 90 cuando se convirtió en algo más allá que una tendencia o estilo de vida, convirtiéndose a lo largo de las últimas décadas en un movimiento social que se extendió a lo largo del mundo.

El poliamor se encuentr dentro del espectro de las relaciones sexoafectivas no monógamicas, sin embargo es muy distinto a la poligamia, relaciones abiertas e incluso acuerdos sentimentales o sexuales como los conocidos "amigos con derechos". La poligamia es un término usado para describir a un hombre casado con varias mujeres, o una mujer casada con varios hombres; también sucede en diversos arreglos hombres, mujeres y personas no binarias dentro de la comunidad LGBTQ+.

En el caso del poliamor, este acuerdo no se desarrolla específicamente dentro de un matrimonio, por lo que se desenvuelve en relaciones y/o noviazgos donde ambas partes se pueden abrir a vincularse con varios amantes o parejas.

La especialista, Nilda Chiaraviglio, responde las dudas de las Netas Divinas sobre las relaciones amorosas.
Video ¿Se puede estar enamorado de dos personas al mismo tiempo? Una psicóloga lo explica


Cabe mencionar que cada relación poliamorosa tiene sus propios acuerdos y maneras de funcionar; habrán relaciones que sean cien por ciento comunicativas, por lo que se cuentan si han ligado o planean ligar con una nueva persona, mientras que para otros esto es casi imposible, ya que prefieren no saberlo.

"Puede ser desde 'sabemos que los dos tenemos otras relaciones y ponemos límites muy claros, como: 'puede ser solo en la ciudad (donde vivimos) o puede ser solo cuando salgas de la ciudad. Con ciertas personas no y ciertas personas sí, o no quiero saber nada, o sí quiero saberlo todo", explica la psicoterapeuta, Teresa Díaz para revista Moi.

PUBLICIDAD

Dentro del poliamor son importantes los acuerdos pero también las definiciones de actos muy específicos que ayudan a definir, poner límites y diseñar la relación. Mira a continuación este pequeño glosario del poliamor y las relaciones no monógamas.

Vínculo: es un término neutral que se utiliza dentro (y en ocasiones también fuera) de la no monogamia para referirse a todo aquello que puede existir en una relación sin importar que si se desarrolle o no con intenciones románticas, sexuales o amistosas.

Un vínculo, literalmente, se refiere a lazo entre que una a dos o más personas. Dentro de la no monogamia, algunos conceptos tradicionales para referirse a parejas sexoafectiva no son suficientes para explicar todo lo que en realidad representan, por lo que en ocasiones "noviazgo" puede no ser suficiente, o implicar algo que distinto, como una relación monógama que en el futuro buscará avanzar a un matrimonio.

Comprensión: se le llama a la sensación de disfrutar la felicidad, placer y / o bienestar de que tu pareja o vínculo sexoafectivo llega a experimentar en encuentros sentimentales o sexuales con otras personas.

César Galicia, psicoterapeuta y sexólogo, explica que aunque se le llega a llamar erróneamente "lo contrario a los celos", en realidad ambas emociones pueden coexistir: "se puede sentir gusto porque la pareja disfrute con alguien más, y al mismo tiempo sentir celos debido a las inseguridades que esos encuentros despierten".


Metamor: los vínculos románticos que tiene una persona con quien sostienes un vínculo.

PUBLICIDAD

Energía de la nueva relación (ENR): la emoción, motivación, excitación o enamoramiento (el coloquialmente conocido crush) que se llega a experimentar cuando se inicia un nuevo vínculo sexoafectivo.

Privilegio de pareja: los privilegios que se otorgan a las parejas 'primarias' en una relación jerárquica, es decir la pareja primaria con quien se toman desde decisiones financieras, hasta mayor tiempo de convivencia, viajes, eventos familiares, compartir un hogar e incluso el "poder del veto", lo cual se refiere a la posibilidad de vetar algún aspecto o vínculo dentro de la relación no monógama.

Mononorma: el portal relacionesabiertas.org define a las mononorma como "una norma social que sostiene y reproduce que la única forma legítima de relacionarse afectivamente es la monogamia. Todo lo que no está dentro de esta estructura (social) es combatido y acusado de perversión".

Polícula: se le llama a la red romántica o conjunto de relaciones dentro de una red romántica en la que sus miembros están íntimamente conectados. Se utiliza de igual forma para describir, "dibujar" o visualizar una red, parecida la de una molécula, donde los involucrados puedan ver quienes se encuentran dentro de ella.

Pese a que quizá una mentalidad conservadora pudiera sentenciar a las personas afines a la no monogamia como "gente sin la capacidad de saciar su libido con una sola pareja", e incluso en casos extremos tachar de "pervertidos" o enfermos sexuales, la realidad es que dentro de los vínculos no monogámicos se llegan a ejercitar con mayor frecuencia aspectos positivos de cualquier tipo de relación sexoafectiva, ya sea monógama o no.

PUBLICIDAD

La comunicación, el respeto, la confianza, la reafirmación y los acuerdos éticos, por mencionar algunos, son temas que se debaten y analizan constantemente dentro de las relaciones abiertas y el poliamor, mismos que en ocasiones suelen ser incluso mucho más trabajados que en una relación monógama".

"Algo que he aprendido, en mi experiencia con las relaciones abiertas, y lo que le digo siempre a las parejas que quieren abrir su relación, es dejar de replicar los vicios del amor romántico, y los problemas que tiene la monogamia, y no llevarte todas esas cosas al poliamor. Es, en lo personal, la meta", comparte Olivia Aguilar, de Háblame Sucio, sobre los aspectos negativos de la monogamia convencional, mismos que en la mayoría de los casos se llegan a relacionar con conflictos del sistema heteropatriarcal, la posesión de la pareja e incluso la violencia o celotipia.

Imagen IStock


¿Quiénes serían "candidatos" a una relación poliamorosa?

Si bien, cada persona tiene deseos, intenciones o preferencias distintas, existen algunos cuestionarios que puede orientarnos sobre qué tan probable sería abrir o no nuestras relaciones.

Aspectos como sentirte plenamente seguro dentro de tu relación o vínculo, seguridad de ser amado y amar a la otra persona, tener poca compatibilidad con normas sociales de estructuras convencionales, considerar importante la química y estabilidad sexual dentro de la pareja; ser amante de la adrenalina, correr riesgos medidos, o tendencias a transgredir ciertas reglas sociales, también son algunos puntos a calificar.

PUBLICIDAD

Cabe mencionar que la mayoría de terapeutas de pareja, e incluso personas que viven dentro de relaciones no monógamas, coinciden en que las únicas personas que no son candidatas a relaciones abierta o poliamor son quienes dentro de su relación primaria no se encuentran plenamente satisfechos, que tienen mala comunicación o creen que abriendo su relación podrían "salvar" su noviazgo o matrimonio.

Si bien, el poliamor no está diseñado para todos, la realidad es que puede ser una opción para casos específicos, pues hay desde las parejas que entran al poliamor por curiosidad, intentando experimentar cosas nuevas en su relación, hasta quienes lo adoptan como una forma de vida e incluso un posición política en contra de un sistema social conservador y, en muchas ocasiones, represor.

"Tú puedes cambiar de opinión cuando ya no te esté siendo suficiente este tipo de relación, pues también es propio del origen de tener relaciones no monógamas, que es que cada relación se puede modificar en cualquier momento, es dinámica, es fluida", apunta Aguilar, quien comparte sus experiencias en el tema, tras abrir su relación hace más de 10 años e iniciarse dentro del poliamor con su pareja .

Encuentra más contenido al respecto y aclara dudas en sitios como Poliamor en México, la comunidad de activismo y formación Relaciones Abiertas.org, el libro y el blog en línea de Franklin Veaux More than two, así como algunos programas de podcast dedicados a la sexología y las relaciones, como el episodio 12, Relaciones Abiertas y el 88, Relaciones Abiertas 2.0, de Háblame Sucio o también el capítulo "¿Las relaciones abiertas son infidelidad?" del podcast Coger rico y amar bonito.