¿Qué es la depresión postparto? África Zavala cuenta cómo logró superarla

La actriz habló de lo difícil que fue lidiar con la carga hormonal tras el nacimiento del pequeño León

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.
Desde que África Zavala anunció que se convertiría en mamá, en febrero pasado, no ha dejado de compartir detalles de su embarazo en redes sociales y se puede notar lo emocionada que está por conocer a su bebé.
“Hice una prueba y de inmediato corrí a decirle (a León): ‘¿Qué crees? ¡Estoy embarazada!' Los dos lloramos. Lo deseábamos mucho. Desde que nos conocimos y empezamos nuestro noviazgo toda la gente nos decía: ‘ustedes van a tener un niño muy bonito'. Siempre lo soñamos’”, señaló la actriz de telenovelas.
África Zavala y León Peraza anunciaron que serían padres el pasado 20 de febrero a través de las páginas de la revista 
<i>¡Hola! </i>Ahí contaron cómo se sentían con la noticia que no se esperaban.
“Hice la prueba, pero yo ya me imaginaba porque me sentía muy rara. Estaba como muy cansada, de malas y entonces dije ‘algo está raro’, además no me había bajado, pero como había estado de viaje, ni en cuenta. Me hice la prueba y ya vi que estaba embarazada (…) Los tres (primeros) meses, creo, es lo más difícil, ya sé que todavía me falta todo lo demás, pero estaba muy cansada, extremadamente cansada, como deprimida y sin ganas de hacer nada, y dormir”, dijo en el programa matutino 
<b>Hoy</b>, donde apareció por primera vez mostrando su abultada pancita. 
<br>
Esto ha sido algo atípico para ella, pues su embarazo se dio en medio de una pandemia por el coronavirus, y no solo eso, sino que también tendrá a su bebé en las mismas circunstancias. “Es un momento muy difícil el que estamos viviendo, pero creo que para las mamitas más porque te da mucho miedo el hospital, el cómo voy a tener a mi hijo, el contagiarte y estar embarazada”, señaló en Despierta América.
Durante sus primeros meses de gestación, África Zavala también tuvo la oportunidad de vivir su primer 10 de mayo, por lo que en exclusiva para 
<b>Las Estrellas</b>, escribió una carta para su hijo, donde también destapó el nombre de su primogénito: León.
“Se va a llamar León como el papá. A parte África y León está perfecto, es una selva”, también comentó en una aparición que tuvo en el programa de Cuéntamelo Ya!
<br>
Su pareja, León Peraza, sin duda también ha demostrado ser el papá más emocionado al comprarle su primer pañalero con la frase ‘Nací para ir a surfear con mi papi’.
<br>
"Una nueva etapa que va a comenzar en mi vida, a partir de tu nacimiento y estoy segura que será la mejor de todas porque desde ahora ya puedo sentir la felicidad inmensa que significa el hecho de haberme convertido en madre, quizás no sea el mejor momento para que llegues a este mundo pero prometo que junto a nosotros tus padres estarás seguro y muy protegido", escribió en una de sus últimas publicaciones, afirmando que se encuentra en la semana 33 de su embarazo y que cada vez falta menos para conocer al pequeño León.
"Cuando no entiendes en qué momento sucedió esto, entre la pandemia y la incomodidad para dormir bien, no entiendes como puedes sentirte tan hermosa con una sandía en la panza, y es que estás tan llena de amor contando los días para conocer a mi bebé", relfexionó Zavala en una foto.
1 / 10
Desde que África Zavala anunció que se convertiría en mamá, en febrero pasado, no ha dejado de compartir detalles de su embarazo en redes sociales y se puede notar lo emocionada que está por conocer a su bebé.
Imagen Instagram @afri_zavala

El embarazo de África Zavala fue todo un acontecimiento. Y es que tanto ella como su esposo León Peraza no dejaron de compartir cómo crecía la pancita de África y la evolución que iba teniendo mes tras mes el pequeño León.

PUBLICIDAD

Por fin llegó agosto del 2020 y nació el primogénito de la pareja. Y todo fue risas y felicidad hasta que África se dio cuenta de que estaba padeciendo una depresión postparto.

"La verdad que sí, sí pega un poquito. Sí me dio (depresión postparto), debo aceptarlo. En algún momento sí las hormonas te vuelven loca, pero mi marido me ayudó muchísimo, mi bebé y yo salimos adelante", dijo la actriz a Edén Dorantes afuera de Televisa San Ángel donde actualmente se encuentra grabando.

Tras el nacimiento de su hijo, la actriz reapareció en su cuenta de Instagram y mostró los detalles de la cuna y el cambiador de su recién nacido; ‘Yo lo diseñé’.
Video África Zavala comparte un pedacito de cómo luce la habitación de su bebé León (VIDEO)


La actriz ahondó en que al poco tiempo de haber dado a luz, comenzó a tener episodios cada vez más frecuentes de angustia y tristeza, y su estado de ánimo se deterioró considerablemente.


"Te pones a llorar por todo. Tus hormonas te vuelven loca, yo soy una persona muy centrada, pero tengo que aceptar que estaba muy sensible"

África reveló que la manera en que ella logró salir de este terrible episodio fue en gran parte por la ayuda de su familia, particularmente el apoyo de su marido, quien le ha tenido paciencia y la ha ayudado con este proceso.

“Ha sido muy complicado tener un bebé en la pandemia. No ha sido nada fácil, nos tocó a todas. Entonces ya veremos más adelante que el mundo esté mejor (...) Mi esposo me ayudó pues teniéndome paciencia y entendiendo los dos que es un proceso natural, debemos saber que es parte de”.

Pero, ¿qué es la depresión postparto?
En términos fáciles, esto se trata de trastornos del estado de ánimo. Y hay distintos tipos de diagnóstico: tristeza postparto, depresión postparto y psicosis postparto, las tres tienen una alta prevalencia, tanto en México como en otras partes del mundo. Según la revista de Perinatología y Reproducción Humana de la Universidad Anáhuac, desde 2013 se calcula una prevalencia de entre el 10 y 15% de estos trastornos en personas que paren.

PUBLICIDAD

“En general, estos trastornos afectan directamente la salud física y emocional de la madre, al igual que la del recién nacido y la pareja, produciendo inestabilidad en el entorno familiar y social de quien la padece. Por lo mismo, se han convertido actualmente en la primera complicación perinatal, así como en un problema de salud pública”, afirma Erica Medina Serdán, maestra en Psicología Clínica y Psicoterapia en su artículo Diferencias entre la depresión postparto, la psicosis postparto y la tristeza postparto.

La depresión postparto, así como sus variantes, es una condición que debe ser tratada por profesionales, pues además de que es común, puede tener estragos difíciles de componer en la vida de las madres, los bebés y las personas a su alrededor.

A través de sus historias de Instagram, la actriz compartió el tierno video donde se ven su novio e hijo
Video África Zavala presume a sus Leoncitos; los amores de su vida


Cerca del 80% de las mujeres sufren algún tipo de alteración durante estas etapas después del embarazo, las cuales pueden ir desde molestias leves y transitorias como la tristeza y el llanto, incluyendo síntomas como la angustia y la dificultad de vincularse con su hijo, hasta situaciones graves como inclinaciones suicidas”, se lee en el mismo documento académico de Medina.

Y sigue: “En algunos casos, los trastornos del estado de ánimo en el postparto, debido a la falta de información, no son considerados como una enfermedad. Por el contrario, suelen atribuirse a una dificultad en la capacidad de la madre, o a falta de fortaleza y determinación para superar un periodo difícil de la maternidad. Aunado a esto, los profesionales de la salud pueden llegar a subdiagnosticar (en cerca del 50% de los casos) o confundir dichas patologías”, finaliza.

PUBLICIDAD

Algunos consejos útiles para identificar y combatir la depresión postparto son: Educar e informar a las mujeres y personas gestantes, así como a sus parejas y familiares sobre este trastorno; acudir al médico especialista y disminuir factores de estrés como las expectativas a cumplir de una “buena madre”.