¿Qué hizo que Rigo Tovar quedara completamente ciego?

El ídolo de las multitudes fue recordado en lo que habría sido su cumpleaños 76.

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.

Rigo Tovar sigue siendo amor, eso dice su viuda, María Isabel Martínez Cárdenas, quien sigue asistiendo como cada año a la celebración del cumpleaños del ídolo al pie de su estatua que está en la avenida que lleva su nombre, allá en Matamoros, Tamaulipas.

PUBLICIDAD

A propósito de esta fecha de cumpleaños, de su aniversario luctuoso y hasta de sus 50 años de carrera artística, este 2022 se unieron muchas cosas para que la gente no olvide el legado de la música de Rigo, quien en su mejor momento llegó a reunir a más de medio millón de personas en un solo lugar y desbordar pasiones en muchos recintos en los que las mujeres se desmayaban al verlo.

Pero la vida de Rigo no sólo estuvo marcada por éxito, por años sus fans fueron testigos de la desgracia de su ceguera inminente y del triste final, producto de los excesos y los malos manejos, que le pasaron la factura de una vida adulta sin dinero y con mala salud.

Hoy se sabe que Rigo hizo lo imposible por seguir cantando hasta sus últimos días pero lo cierto es que logró estar en los escenarios hasta 1995, cuando la retinitis pigmentosa ya tenía varios años de diagnosticada después de que él sintiera algunas molestias.


Saber que se quedaría ciego lo golpeó de una manera trágica, pues al saber el diagnóstico se hundió en la depresión y, a pesar de muchos intentos por revertir el destino, no consiguió mejorar y sólo gastó cantidades exorbitantes de dinero, algo lógico para muchos médico, pues el diagnóstico era claro:

La retinitis pigmentosa es una enfermedad degenerativa, hereditaria, y en la medida de que es poco frecuente, es irreversible en la mayoría de los casos. Su avance es imparable y después de provocar poco a poco las sombras a la vista, termina por dejar en negros a quien la padece.

PUBLICIDAD

Lamentablemente para Rigo, este no fue su único gran problema de salud, pues además padeció vitiligo y diabetes, lo que a la postre deterioró toda su salud. Rigo murió un 27 de marzo de 2005, sólo dos días antes de su cumpleaños.

Hoy, el recuerdo de ‘El Sirenito’ sigue presente en generaciones pasadas que pasan el gusto por su música a las más nuevas. No es gratuito pues Rigo supo cómo ser un ídolo al cantar, componer, tocar y entusiasmar con su estilo muy particular.