¿Quiénes son ‘Las Perdidas’ y por qué se volvieron virales?

Las influencers de Guanajuato se han convertido en un referente de memes y frases.

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.
Ellas son las pérdidas, las influencers virales de Internet
Ellas son las pérdidas, las influencers virales de Internet
Imagen @soywendyguevaraoficial

En 2020 el video de una pareja de mujeres transexuales se hizo viral por su extrañeza y humor. En medio de la nada, a las faldas de un cerro, Wendy Guevara y Paola Suárez se detuvieron a grabarse para contar que un par de hombres que las recogieron para un servicio de acompañamiento las habían dejado varadas en medio de la nada. Llamó la atención que en lugar de hacer un drama por el hecho, ambas se burlaron de su circunstancia y gritaron al vacío la ya famosa frase: “¡Estamos perdidas, perdidas, PERDIDAS!”, a modo de grito femenino y después con eco y voz masculina.

PUBLICIDAD

Además del video, el audio se hizo viral en TikTok, plataforma en la que comenzó a circular otro tipo de contenido sobre su vida cotidiana. Y es que cabe decir que el famoso video viral de ellas perdidas fue grabado originalmente en 2017.

La Reina de Tik Tok recreó aquel video que fue tendencia, en el que aparecían dos chicas que estaban ‘perdidas’ en un cerro
Video ‘Estamos perdidas’: Erika Buenfil recrea divertido video viral

Pero ¿quiénes son las perdidas y por qué lograron tanta popularidad?

originarias de León, GuanajuatoMás allá del viral, los en vivo que las tres, o Wendy y Kimberly, comenzaron a hacer con más frecuencia contando historias y anécdotas, incluso con más amigas, lograron un gran número de fans, y es que en un afán de transparencia y sinceridad, contaron mucho de su vida sin filtros, algo que pareció gustarle a sus seguidores que rápidamente inflaron su número de seguidores.

La más sobresaliente del grupo de amigas es Wendy Guevara, quien según algunos datos de internet y de su propia voz, nació en 1994 en Guanajuato y viene de una familia dedicada al negocio del calzado. Antes de ser influencer se dedicó al trabajo sexual y asegura que su nombre femenino nació inspirado en el personaje de Angélica Vale en ‘Amigas y Rivales’.

Por su parte, Paola Suárez, también de León Guanajuato, se mudó muy joven a la Ciudad de México donde ejerció el trabajo sexual por seis años, pero ahora se dedica a las redes, las presentaciones en vivo y la creación de contenido, y volvió a radicar en León.

Finalmente, Kimberly, quien ha dicho que desde muy temprana edad identificó su identidad de género, también trabajó con su familia en León en negocios de calzado y en los últimos años ha ayudado a su familia en términos económicos.