Este fin de semana finalmente Alejandra Guzmán alzó la voz públicamente para hablar sobre la polémica situación que atraviesa su familia, luego de que su hija, Frida Sofía, apareciera en un programa de televisión entregando una entrevista en la que, entre otras fuertes confesiones, declaró que su abuelo, Enrique Guzmán, abusó de ella a la edad de 5 años.
Reviven audios de Alejandra Guzmán confesando la violencia que vivió Silvia Pinal a manos de su papá
Aunque ahora salió a defender públicamente a Enrique Guzmán, hace tan solo tres años confesaba los traumas que vivió en su familia













Desde la polémica revelación de la hija de "La Guzmán", usuarios de Internet, e incluso fans de la intérprete de "Llama por favor" hicieron presión en las redes sociales de la cantante no solo para hablar al respecto de las declaraciones de su hija, sino para que finalmente ayude a Frida Sofía, quien claramente atraviesa por momentos de dolor.
El sábado pasado, Alejandra publicó un video en el que no solo reiteró que su hija tiene problemas de salud mental, sino que confirmó que defenderá a capa y espada a su padre dentro de la ola de acusaciones que vienen ahora en su contra: "a todos los medios les pido por favor que comprendan que esto es un asunto familiar, es un asunto delicado. Y que pongo las manos en el fuego por mi padre, que me hadado y enseñado a trabajar y es un ejemplo para mí. Es un gran hombre".
Tras las declaraciones de La reina del Rock, usuarios en Internet revivieron audios publicados por la revista TVNotas en el 2018 cuando la propia Alejandra confesó el dolor que vivió con respecto a la violencia intrafamiliar que su padre protagonizó en su juventud.
En las grabaciones, se escucha a la cantante con expresando con dolor su entonces necesidad de romper el silencio y hablar públicamente de los traumas que vivió a raíz de la violencia que vivió su madre, Silvia Pinal, a manos de su papá, Enrique Guzmán.
"Yo sí quiero contar mi historia pero imagínate lo que yo puedo llegar a decir. Nunca he hablado con ella. Tener un trauma en la vida, grabado en tu cabeza y que le digas a tu mamá: 'mami, tengo que escribir eso porque a mí me dejó eso marcada y que te diga pues yo no me acuerdo y le diga, ' ¿cómo no te vas a acordar, güey’?'. Mi mamá no es como yo, mi mamá no es adicta ni alcohólica ni nada",
"Decirle a mi mamá, ‘oye, puedo decir esto porque yo tengo un recuerdo muy fuerte. ¿Qué te digo? Si por algo soy como soy, nadie me va a quitar eso. Vengo de llorar con mi mamá. Estoy recordándole las cosas que a mí más me dolieron en la vida y le recordé algo que quiero poner en mi vida y son sus ojitos morados. Jamás había sacado mi dolor del corazón, de decirle, ‘mami, mami, nunca me había dolido tanto verte así’. Este es el recuerdo que más me ha dolido de mi infancia, pero la abracé y lloré como una niña chiquita”, se escucha.
En los audios también se escucha a Alejandra Guzmán decidida a romper el patrón de su madre y, a diferencia de ella, contar absolutamente todo sobre su vida en la bioserie, "La Guzmán", misma que se transmitió en enero del 2019.
"Ella no se acuerda, para nada. Todo el dolor que yo la vi, que sufrió y que yo no puedo callarme y ella sí se calló. Ella lo bloquea como yo, tiene esa capacidad de bloquear todo, pero nunca pensé que no se acordara de todo lo que a mí me ha traumado en la vida. Ni con todas las terapias de mi vida no había podido decirle algo así a mi mamá. Jamás toqué la debilidad de mi mamá, y hoy me di cuenta de que es mucho más señora de lo que yo pensé", cuenta.
En los comentarios del video que ha revivido después de tres años tras la polémica disputa familiar que protagoniza la cantante y su hija, Frida Sofía, usuarios de Internet despertaron el debate sobre la reciente postura de la artista, al reiterar su apoyo incondicional a su padre, a pesar de que en redes sociales sigue vigente el movimiento #YoSíTeCreoFrida, recordando la importancia de creer primero a la víctima en cuestión de violencia de género.