Ver video

‘Pussy Riot’ fractura la represión de Rusia

facebook

twitter

whatsapp

Email

El compromiso de ‘Pussy Riot’ por protestar en contra del gobierno de Vladímir Putin ha llegado hasta las últimas consecuencias

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

Karla Iberia Sánchez tiene una larga experiencia como periodista de investigación, y de todas las entrevistas, la más interesante ha sido con Masha, integrante de Pussy Riot. Descubre con nosotros quiénes son.

El colectivo Pussy Riot compuesto por mujeres vocalistas y técnicos, se ha distinguido por sus performance, que exhiben su oposición al gobierno ruso de Vladímir Putin.

Pussy Riot refrendó a mitad del año su lucha y con ello, su popularidad. En medio del Mundial de Futbol en Rusia, los problemas político-sociales del país fueron puestos en evidencia en la final, gracias a la invasión de la cancha por parte de las integrantes del grupo femenino de punk rock Pussy Riot.

Durante el segundo tiempo del partido entre Francia y Croacia, fue la entrada triunfal de dos integrantes, quienes fueron sacadas. Después del incidente, las roqueras postearon la razón de su irrupción: protestar en contra de la represión. El post explicaba la diferencia entre la policía terrenal representada por el lado oscuro del gobierno, y la policía celestial encarnado simbólicamente por el poeta Dimitri Prigov.

Masha, una mujer juzgada numerables ocasiones, ha comprobado las prácticas de represión y tortura que van desde electroshocks hasta una condena de tres a cuatro años por un post que no comulgue con las ideas del gobierno.

La fama de Pussy Riot se remonta hasta el 2012, cuando se pronunciaron, a través de un performance en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, en contra del apoyo de los líderes de Iglesia Ortodoxa a Vladimir Putin.