Hoy, temas como el feminismo y la equidad de género pueden generar polémica o debate, tanto en aspectos de salud social (como el aborto) hasta la furia por la injusticia (como en la marcha feminista del 16 de agosto en la Ciudad de México); cada opinión tiene su contraparte y vale la pena escuchar.
5 Lecciones feministas que las Netas Divinas han aplicado en su vida
Las conductoras compartieron las mejores enseñanzas que el feminismo moderno les ha dejado y cómo lo aplicaron en su vida

Sobre su postura ente “el poder femenino”, Jacqueline Bracamontes, Natalia Téllez, Paola Rojas, Daniela Magún y Consuelo Duval compartieron cuáles han sido las mejores lecciones que el feminismo les ha dejado y cómo lo han aplicado en su vida.
1. El feminismo no está peleado con la caballerosidad: sólo hay cosas más importantes que recibir flores
Ante la pregunta sobre si “¿el feminismo quita la caballerosidad?”, Natalia Téllez y Paola Rojas respondieron convencidas:
“Es que, si me quieren pagar la cuenta, entiendo que se trata de un acuerdo entre individuos no entre géneros”, contesta Téllez.
“Es que si se trata de quién paga la cuenta: pues que se pongan de acuerdo entre los que están en la mesa. Si te quiere abrir la puerta del coche: pues que sea cómo más te sientas tú cómoda. Pero si te pagan menos que tu compañero porque eres mujer: perdón, ese no debe ser un acuerdo entre empelador y empleado”, responde Paola Rojas.
2. Un pago equitativo debe ser un derecho; no te preocupes si exigirlo incomoda a otros
“Lo dices y se sacan de onda. Por ejemplo, en entrevistas me han preguntado, ‘¿consideras que te han pagado menos por trabajo de conducción que a otros compañeros?’, y yo contestaba ‘sí’, y me decían ‘pero, ¿cómo?’, y yo contestaba que sí, y me seguían preguntando si de verdad era cierto. Parece que sigue siendo ofensivo que lo diga”, explica Natalia Téllez.
Yo prefiero no recibir flores o rosas, pero sí que me paguen lo mismo en el trabajo.
3. Ser independiente y autónoma te hace una mujer mucho confiada ante la vida
“Me refiero a esa autonomía. Yo creo que no hay nada que te pueda dar más seguridad y más tranquilidad que tener tu trabajo y tu ingreso. Te plantas diferente en este planeta si te bastas. Y cuando digo ‘te bastas’ es que eres tu propia proveedora, y en algunos casos de tu descendencia, pero también te bastas emocionalmente”, compartió Paola Rojas.
4. No puedes cambiar a la sociedad, pero sí elegir el estilo de vida que mejor te funcione a ti

Jacqueline Bracamontes contrapone al feminismo con una realidad en la sociedad mexicana: generaciones de mujeres han sido educadas para buscar el matrimonio y tener un marido a quien atender.
En este caso la conductora analiza lo preocupante de que sí sea la educación de la mujer, pues, a su percepción, esto limita la libertad y la autonomía.
“Tengo amigas que les digo, ‘vamos a salir; vamos por un facial’, y me contestan que no, porque no saben cómo explicarle esos gastos a sus maridos, quienes son los únicos proveedores en la familia; qué horrible vida, ¿verdad? Y lo peor es que no le veo futuro, porque son mujeres que, al día de hoy, nunca en su vida han trabajado”, explica.
5. Nunca creas que ser una mujer independiente es igual a ser una persona aislada
“Ojo: que no se malentienda. Cuando digo que te bastes a ti misma, no quiero decir que entonces eso ya te vuelve una persona aislada. No, por supuesto que no, vivir en pareja es hermoso. Que existan las familias es hermoso, pero que estés ahí porque lo eliges”, comparte Paola Rojas.