¿Por qué la lucha por los derechos LGBTTQ+ está lejos de terminar?
Mientras existan personas a las que se les impida amar, vestir e identificarse libremente sin ser discriminados, la lucha continúa

Terminó junio. En redes sociales, las marcas quitarán la foto del arcoíris en su logotipo y bajarán las banderas de la fachada de su oficina.
Unas horas después de la Marcha del Orgullo Gay , realizada este sábado 29 de junio en Avenida Reforma de la CDMX, algunas personas expresaron a través de redes sociales comentarios que aseguraron que la comunidad "ya tuvo su día".
El problema es que, aunque poco a poco la sociedad comienza a ser más abierta, continúan existiendo una enorme cantidad de prejuicios hacia la comunidad LGBTQ+.
Este año, se sumaron más marcas que nunca a la marcha, montando carros alegóricos repletos de globos, música y colores. Y fue toda una fiesta, los asistentes fueron testigos de batucadas con tambores y silbatos, cerveza por doquier y miles de personas.
Celebrar está bien, pues no queda duda de que muchos viven una realidad muy distinta a la de aquellos que perdieron sus vidas hace 50 años en Nueva York, donde se llevó a cabo la redada de Stonewall, bar gay donde tantos fueron violentados.
Y es que, mientras hayan padres que desconozcan a sus hijos, despidos injustificados o cualquier tipo de abuso, seguiremos lejos de dónde la sociedad debe de estar.
Amar libremente, independientemente de la orientación sexual, no debería celebrarse únicamente en junio; los derechos humanos se deben de garantizar a todos los 365 días del año.
Es por eso que, mientras existan personas a las que se les impida amar, vestir e identificarse como quieran sin ser rechazados, la lucha continúa.