Existen diferentes tipos de fobias como a las arañas, a las alturas, a la oscuridad, pero, ¿ temor al agua?
¿Qué es la talasofobia?
Conoce uno de los miedos que puede causar el mar


La talasofobia es el miedo excesivo a las grandes masas de agua, sobre todo, al océano. El término procede del griego “Thalassa”, que significa océano; y de la palabra “Phobos”, que hace referencia al miedo incontrolable. Explicada desde la psicología y el psicoanálisis, esta puede estar dividida en dos vertientes.
Por un lado, existen personas que le tienen miedo a que una criatura marina o acuática pueda salir del agua para atacarlos, y por el otro, también están las que temen a hundirse y no poder volver a la orilla.
Los síntomas pueden ser muy parecidos a los que vemos en otros miedos, como la ansiedad, sensación de mareo, presión en el pecho o incluso ataques de pánico.
Una persona con talasofobia también puede presentar pensamientos obsesivos e irracionales, por lo que evita a toda costa imaginar y tener cualquier contacto con acumulaciones grandes de agua como el mar y los lagos.
En cuanto a las causas, no hay una ciencia exacta, pues como cualquier fobia, puede surgir a partir de cualquier trauma o incluso puede ser heredado.
Para el tratamiento, no hay uno específico, aunque sí se recomienda asistir con un psicólogo especializado que te tratará mediante terapia y así lograr poner en contacto a la persona con el agua para que así pueda disfrutar por fin, de unas vacaciones en la playa.