(Mujeres que inspiran) Anjuli Ladrón: superando el sexismo en el fútbol

La mexicana y seleccionada nacional que superó el ataque al ser mujer dentro un deporte convencionalmente liderado por los hombres

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Ana Carolina.
Imagen Televisa Digital

Hoy en día miles de mujeres al año pelean por un lugar en el mundo del deporte al rededor del mundo, sin embargo esto no siempre ha sido así. A principios de los 70 mujeres revolucionaras se impusieron a lo establecido y compitieron no solo para ser las mejores, sino para demostrar que sus cuerpos también eran movidos por el mismo motor que los de un hombre: la pasión por su disciplina deportiva.

PUBLICIDAD

Anjuli Ladrón Guévara es una futbolista mexicana (posición de portero) mayormente desarrollada en la disciplina del balompié sobre playa, que a pesar de que actualmente cuenta con el orgullo de ser parte de la selección femenina de fútbol de México, admite que el camino no ha sido fácil, mucho menos cuando se trata de disputarse un lugar dentro de un deporte convencionalmente liderado y dirigido a hombres.

"Empecé a jugar desde pequeña, sin embargo no era bien visto que una niña jugara fútbol [...] Incluso mi mamá me llegó a confesar que le daba vergüenza que su hija jugara con el balón".

Mexicanas que inspiran: La deportista de fútbol de playa, Anjuli Ladrón es una promesa del deporte en México y, a pesar del sexismo en su disciplina deportiva, se abre campo en el deporte
Video Mexicanas que inspiran: superando el sexismo en el fútbol


La originaria de Puerto Vallarta, Jalisco, ha jugado en Rusia, durante la Womens Champions League, en Juegos Panamericanos, Preolímpicos, y dos Mundiales Juveniles, pero al recordar las dificultades, no solo al desarrollarse en su deporte, sino frente a los ojos de la sociedad, reconoce que aún falta mucho por

La deportista, y gerente de administración, confiesa que incluso durante sus años de estudiante sufrió bullying cuando sus compañeros la llamaban "marimacha" o "lesbiana".

Ser juzgada por ser mujer, si fallaba, y ser infravalorada cuando tenía éxito, eran situaciones que la atleta experimentó por el hecho de ser mujer, pero nunca tomándolo como un motivo para darse por vencida, sino al contrario: como impulso para demostrar su talento.

Imagen Televisa Digital


"Siempre hubo mucho ataque y no digo que estén bien, pero son cosas que como individuo te forjan y te forman. Uno aprende, a la buena o a la mala, a dejar ir los comentarios y hacerse fuerte".

PUBLICIDAD

La deportista de 32 años confiesa que no todo sigue igual, ya que en México cada vez hay más apertura a las mujeres en el mundo del balompié, sin embargo admite que hay mucho por superar, en cuanto a igualdad de género en el deporte.

"Estamos lejos de lo que podríamos llegar a hacer, pero por lo menos en mi área sí he visto grandes cambios. En fútbol, el centro de alto rendimiento, ya dormitorios especiales para mujeres [...] esto habla bien de nosotras, de que queremos un cambio".

Muchas mujeres estamos abriendo el camino para las futuras generaciones mexicanas