Este es el peor error entre mujeres que encuentran un bulto en su autoexploración mamaria

De acuerdo a mastólogos, la mayoría de los pacientes que reciben pudieron detectar más temprano un tumor si no fuese por este error

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Ana Carolina.
Imagen shutterstock

Durante el mes de octubre, y principalmente el día 19, fecha en que se celebra la lucha contra el cáncer de mama, es importante que para aumentar los diagnósticos tempranos se propague la concientización que la autoexploración mamaria sea un hábito recurrente entre mujeres, sin embargo, poco se habla sobre uno de los errores más comunes después de que se detectó un bulto en la mama y que podría cambiar las estadísticas de diagnósticos avanzados en esta enfermedad.

PUBLICIDAD

De acuerdo a especialistas en mastología, la mayor cantidad de pacientes que visitan sus consultorios, y que pudieron detectarse una patología cancerosa a tiempo, son aquellos que luego de encontrar una “bolita” o bulto en su seno acudieron únicamente a un médico particular y no a un mastólogo.

Imagen iStock


“Así como la mujer va al ginecólogo una vez al año, debe también acudir al mastólogo una vez al año. (En reportajes sobre la autoexploración mamaria) Seguramente siempre agregan ‘si te tocas una bolita acude a tu médico’, pero deben saber que ‘el médico’ no es cualquier médico, es un mastólogo”, explicó el Dr. Miguel Landa Tabosky, médico mastólogo y director de Clinica de Mama en SENOCUIDADO en la Ciudad de México.

De acuerdo al testimonio del especialista en senología, el 90 % de los casos que llegan a su consultorio son debido a malos diagnósticos, desinformación entorpece el camino a que reduzcan las tasas de casos avanzados de padecimiento.

“Los médicos que no hacen la detección correcta, la mayor parte de las veces, creen que el cáncer de mama es una patología de mujeres mayores, de mujeres de 50 a 60 años, y no, tenemos muchas pacientes desde los 31 hasta 28 años con cáncer de mama”, explicó el Dr.

Una forma de evitar una mastectomía, es la prevención del cáncer. Sigue las recomendaciones del experto.
Video Pasos para realizar revisión mamaria

Otro punto a considerar cuando un médico que no tiene experiencia en mastología ofrece un diagnóstico sobre un bulto en la mama, es que si profesional de la salud tiene la idea de que una mujer joven no presenta riesgos de desarrollar la enfermedad y recomienda mantener en observación la “bolita” en el seno bajo observación de 6 meses o más, esta indicación puede ser contraproducente para las pacientes que atienda.

PUBLICIDAD

“La patología maligna de mama en la mujer joven avanza demasiado rápido, no es como una señora de 65 o 75 años de quien va muchísimo más lento el proceso porque su tipo de cáncer, digamos, es diferente. Es el mismo cáncer de mama en la mujer joven que en la mayor, sin embargo, hay diferentes subtipos, y el que desarrollan las mujeres menores de 35 avanzan mucho más rápido. Esos 6 meses puede pasar de algo que se sintió como un chícharo a ser una bola que ya se puede tocar hasta la axila”, aclaró.

Según los datos oficiales de Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo en 2018 se registraron 27 mil 283 nuevos casos de cáncer de mama en México y de los cuales el 70% visitan especialistas con la enfermedad avanzada.

La revisión continua y oportuna del cáncer de mama, a partir de la mastografía, puede salvarte la vida. Considera las segundas opiniones.
Video Detección oportuna de cáncer de mama gracias a una segunda opinión


Para erradicar esta desinformación, el Dr. Miguel Landa Tabosky señala la importancia de visitar a un mastólgo al menos una vez al año, tal y como se realizan las consultas anuales en ginecología, ya que solo debe confiar en el diagnóstico de los especialistas en cada enfermedad.

“Cuando la paciente visita al mastologo puede darse cuenta de cómo el doctor la examina y, de esta forma, también aprender de qué forma tiene autoexaminar o tocar mensualmente, de preferencia en el día 10 o 14 del ciclo menstrual. Si la paciente tiene dudas, el mastologo se las aclara y ayuda para que en un futuro vaya confundir glándulas mamarias con nódulos o quistes benignos”, aclaró.

Finalmente, el mastologo agregó que otros de los errores comunes sobre los diagnositcos oportunos es tener la creencia de que sólo la predisposición genética al cáncer de mama influye en las pacientes, cuando únicamente el 15 % de los casos es debido a un familiar directo que padeció la enfermedad.