En vísperas de Día de Muertos, el museo de Frida Kahlo, "La Casa Azul", y el diseñador francés, Jean Paul Gaultier , comparten una instalación dedicada a una de las tradiciones más representativas de México, rindiendo honor a la pintora e ícono del arte plástico mexicano.
Jean Paul Gaultier rinde homenaje a Frida Kahlo con ofrenda de Día de Muertos
Te decimos dónde y cuándo visitar esta instalación inspirada en la pintura de "La Mesa Herida" de Frida Kahlo











Se trata de "La Mesa Restaurada: Memoria y Reencuentro", un tributo de la marca francesa en la que plasma la mirada del diseñador con respecto a dicha tradición mexicana.
La instalación está inspirada en "La Mesa Herida", pintura de Frida Kahlo de 1940 y se encuentra en el museo "La Casa Azul" en Coyoacán, Ciudad de México. La obra está hecha en colaboración con Hilda Trujillo, Lourdes Báez, y Grissel Villasana, así como el equipo de museografía del museo de Frida Kahlo y ya está abierta al público de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, y los miércoles de 11:00 a 17:00 horas.
Esta obra inspirada en el Día de Muertos celebra el tradicional rito mexicano que conecta la vida de los vivos con la de los muertos y tiene un montaje que rinde honor a artistas quienes, a lo largo de la historia del arte, fallecieron a causa de diversas pandemias.
Diseñador de Modas Francés Jean Paul Gaultier, realizó dibujos para que sirvieran de guía para la instalación de la ofrenda "La mesa restaurada: memoria y reencuentro". Dibujos del Francés inspiraron el montaje de la ofrenda de la Casa Azul Museo Frida Kahlo.🧐MILENIO#CDMX pic.twitter.com/Bdh4IH4haW
— SOL EN LINEA (@sol_linea) October 28, 2020
Entre los nombres que celebra este simbólico altar destacan Tiziano Klimt, Schiele Münch, Chopin, Nuréyev, Moliére, Cezanne, Sor Juana y la mención especial a Manuel Felguérez, quien recientemente perdió la vida por complicaciones del coronavirus.
"Glautier concibió una obra provocativa en la que pintó a Frida con una falda corta, y en otra imagen portando un tocado de amapola. Es decir, además de la tradicional flor de cempasúchil, la ofrenda tiene una pared completa de amapola que tiene que ver con la morfina y con el dolor, pero también con los campos de amapola que nos cruzan por todos lados", explicó Lourdes Báez, colaborada de la instalación, en entrevista con Milenio.

La primera visita del diseñador francés a México sucedió a mediados de los años 70 y, desde entonces, quedó enamorado con la cultura y los colores que el arte mexicano ofrece al mundo, tomando como inspiración desde la Virgen de Guadalupe, hasta el deporte de la luche libre, y recientemente la historia de Frida Kahlo, para enriquecer sus propuestas en el mundo de la moda.