Mujeres convocan a paro nacional: 'Un día sin nosotras'. ¿De qué trata?

Luego del incremento de los feminicidios y la violencia de género, activistas llaman a mujeres a no trabajar ni consumir servicios.

placeholder_default_share-telehit.jpeg
Por:
Karen Garcia.
Mujeres de contingente feminista tomaron Av. Paseo de la Reforma para exigir justicia por el feminicidio de Ingrid Escamilla.
La manifestación comenzó dando un pase de lista con los nombres de víctimas de feminicidio, así como un homenaje que creó una gran cruz con flores y fotos de dichas mujeres fallecidas.
A las 16:00 del viernes 14 de febrero, la marcha tuvo de punto de reunión la antimonumenta frente al Palacio de Bellas Artes.
Los contignentes feministas honraron la memoria de Ingrid Escamilla (25 años), quien perdiera la vida brutalmente a manos de su pareja el 9 de febrero en la delegación Gustavo A. Madero.
El asesino, identificado como Erik Francisco “N” de, de 46 años, desolló a su pareja, intentando deshacerse de sus restos en el drenaje.
Las imágenes del cuerpo deshecho de Ingrid fueron filtradas y llegaron sin censura hasta puestos de periódicos mexicanos. Medios de comunicación como el diario Pásala titularon la noticia como “La culpa la tuvo cupido”.
“A días de San Valentín, hombre mata y deja desollada a su novia en un depa de la Gustavo A. Madero”, remataba la nota del periódico Pásala.
El periódico La Prensa también publicó en primera plana las imágenes filtradas del cadáver desollado de Ingrid.
Hoy mexicanas tomaron las calles y llegaron a las afueras de las oficinas del medio de comunicación exigiendo una disculpa pública.
“Publican nuestras muertes como un circo. El cuerpo de Ingrid no era un espectáculo”, se escucharon los gritos a las afueras, así como exigiendo que saliera el director del periódico.
1 / 22
Mujeres de contingente feminista tomaron Av. Paseo de la Reforma para exigir justicia por el feminicidio de Ingrid Escamilla.
Imagen Ana Carolina Ruelas

Este 9 de marzo se convocará a un paro nacional para visibilizar los problemas de violencia de género, feminicidios, y acoso sexual en México.

PUBLICIDAD

El paro será después del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, el cual conmemora la lucha por la igualdad y por los derechos de las mujeres. Según información del INEGI, en México 10, mujeres sufren una muerte violenta al día. Esta crisis de género ha provocado que varias mujeres se manifiesten para exigir que se le ponga atención a este estado de inseguridad y que se tomen acciones concretas para ponerle fin a estos impactantes números.

El movimiento consistirá en que ninguna mujer compre nada, no trabaje, no use el transporte público, básicamente, que "no exista" ese día. Los carteles y las convocatorias a este paro masivo leen frases como "no salgas a trabajar, las niñas no van a la escuela, no cargues gasolina ni gas, no compres nada, no vendas nada, no pagues nada".

En medio del aumento de asesinatos violentos de mujeres en el país, el actor compartió un fuerte mensaje en su cuenta de Instagram
Video ‘Esto nos afecta a todos’: Julio Camejo reflexiona sobre el machismo en medio del repunte de feminicidios

Febrero ha sido un mes marcado por la violencia hacia las mujeres. El sábado 8 de este mes, Érick Francisco “N” de 46 años, golpeó, mató y desolló a su esposa, Ingrid Escamilla de 25 años. El feminicidio ocurrió en su propia casa, un departamento de la alcaldía Gustavo A. Madero. Tres días después, Fátima, una niña de 7 años, fue reportada como desaparecida por su familia y cinco días más tarde, su cuerpo fue hallado dentro de una bolsa negra de plástico con señales de violencia.

Los casos de Ingrid Escamilla y Fátima se convirtieron en escándalos mediáticos, pero existen muchos más. La ONU Mujeres estima que cada año son asesinadas 87 mil mujeres y niñas en el mundo. Esta misma dependencia, informa que en México 63 de cada 100 mujeres de 15 años o más han padecido algún tipo de violencia lo largo de su vida; además, los feminicidios crecieron 137.5% durante los últimos cinco años en nuestro país.

PUBLICIDAD

Con el #UnDíaSinMujeres, en redes sociales, se planea ayudar a crear conciencia y organizarse para el paro del 9 de marzo. Aunque todavía faltan algunas semanas, ya se pueden encontrar volantes, ilustraciones, planeación de juntas y tips para prepararse para este día.

No es la primera vez que se vive un paro de esta magnitud

En países como España, este tipo de manifestaciones se han implementado en otras ocasiones, también en el marco del Día Internacional de la Mujer. En 2017 se estima que, tan solo en Madrid y Barcelona, se reunieron más de un millón de españolas a protestar en contra de la desigualdad y a exigir que se respetaran sus derechos. Mientras tanto, para 2019, la Comisión 8M ya había bajado todo un esquema y guías para que las mujeres en España supieran como exigir sus derechos para participar en este tipo de paros.

Incluso se logró que distintos sindicatos del país apoyaran con la lucha, algunos por turnos completos, otros por jornadas de dos horas.

Enfocadas en el sexismo, la brecha salarial, y en la falta de cumplimiento de la ley que declara la igualdad de géneros, en Suiza las mujeres se organizaron con una manifestación que convocó a miles de personas en junio de 2019.

En octubre de 2016, el movimiento "Ni una menos" convocó también a un paro en Argentina, exigiendo visibilidad en el problema de inseguridad y violencia que viven las mujeres. En ese año, los datos marcaban que en aquel país 200 mujeres habían sido víctimas de feminicidio. La ola de violencia motivó a las argentinas a parar sus labores por una hora, para después salir a las calles y protestar bajo una lluvia torrencial.