Actualmente no existe colombiana más famosa en el mundo que Shakira. La cantante ha logrado estar vigente por años en las radios de todo el mundo y ahora mismo sigue siendo dueña de muy buenas posiciones en los rankings de streaming.
Shakira revela que ha sufrido de muchos prejuicios por ser colombiana
La cantante asegura que ha tenido que soportar comentarios racistas y en doble sentido sobre su nacionalidad

Su éxito en la música es tal que según Spotify, Shak hace cerca de 1,27 millones de dólares anuales en su plataforma, sólo por debajo de su compatriota J Balvin que hace poco más de 2 millones.
Pero con la fama y la influencia no sólo han venido cosas buenas, lo cierto es que la cantante asegura que llegar a donde está no ha sido una tarea sencilla, sobre todo porque a lo largo de los años ha tenido que lidiar con muchos estereotipos. Incluso ha sido víctima de rechazos, críticas, sexismo, racismo, misoginia y discriminación.
Lo peor es que en su más reciente entrevista con la revista Glamour, Shakira ha dejado ver que sabe que no está diciendo nada nuevo. Lo que sí sorprendió es que asegura que una de las grandes barreras que le han puesto dentro y fuera de la música es la xenofobia, pues ha sido víctima de muchos prejuicios por el hecho de ser colombiana, sobre todo en el momento en que se estaba consolidando como una artista internacional.
“ Creo que sufrí más de otro tipo de prejuicios, como ser colombiana. Recuerdo que cuando tuve mi primer gran salto en la música fuera de Colombia, hubo muchos comentarios de doble sentido sobre lo que significaba ser colombiano, y generalmente todo eso asociado con el narcotráfico. Era incómodo”, dijo.
Finalmente, la cantante confesó que esos prejuicios tuvieron un efecto negativo en su carrera y fue doloroso para ella en lo personal pero también terminó por ser un impulso para demostrar “qué es ser colombiana”.
“Sabía que tenía que demostrarle a mucha gente que estaba equivocada. Sabía que tenía que mostrarle al mundo un lado más veraz de mi país. Necesitaba realmente compartir con el resto del mundo de qué se trataban los latinos y los colombianos. Y siempre he tenido algún tipo de peso social sobre mí. Represento a tantas minorías. Soy mitad libanés. Yo también soy colombiana”, terminó.