Victoria Salazar: por qué indigna su asesinato a manos de la policía en Tulum

Policías de Quintana Roo la detuvieron y la sometieron hasta que la mataron sin que ella pudiera defenderse

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.

La cara contra el asfalto, esposada con las manos a la espalda y la rodilla de una policía oprimiendo su respiración; esa es la imagen que se hizo viral este fin de semana en México. La mujer en el suelo grita pidiendo ayuda y quejándose ante las miradas de otros tres policías que presencian la brutalidad y se quedan parados sin hacer nada.

PUBLICIDAD

Tras perder el conocimiento, los policías murmuran sobre si aún respira: “ Mira, sí está respirando, mueve la boca”, dice la policía que tenía la rodilla sobre ella. Minutos después, ante la duda, cargan su cuerpo y lo meten a la patrulla.

Victoria Esperanza Salazar Arrianza, de nacionalidad salvadoreña, murió de camino a la comisaría de Tulum en Quintana Roo.


Las escenas que demuestran la innecesaria brutalidad policíaca fueron grabadas por algunos vecinos en Tulum, sitio que desde este fin de semana, y durante toda la pandemia, no ha parado de recibir turistas, sobre todo en sus zonas más exclusivas.

Tras hacerse virales las imágenes de la tortura a la que fue sometida Victoria, en un terrible flashback de lo que ocurrió el año pasado con George Floyd en Estados Unidos, y que desató una ola de protestas en contra del racismo, la Fiscalía de Quintana Roo anunció que abrió una carpeta de investigación este domingo 28 de marzo para determinar la responsabilidad de los cuatro policías en el caso.

Incluso el presidente salvadoreño Nayib Bukele se pronunció sobre el asesinato de Victoria y dijo que confía en que las autoridades mexicanas harán caer todo el peso de la ley sobre los culpables.


Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reconoció sin dudar que se trató de un asesinato y expresó su pesar por los hechos:

“Una mujer, Victoria Esperanza Salazar, salvadoreña, fue sometida por la policía, por cuatro elementos de la policía de Tulum y de Quintana Roo, fue brutalmente tratada y asesinada; es un hecho que nos llena de dolor y vergüenza (...) Decir a sus familiares, a las mujeres salvadoreñas, mexicanas, a las mujeres del mundo, a todos los hombres y mujeres que se va a castigar a los responsables. Ya están en proceso de ser enjuiciados y no habrá impunidad”, dijo.

PUBLICIDAD

Aún falta un largo proceso por recorrer pero la mañana de este lunes, los cuatro policías de la Dirección de Seguridad Pública de Tulum, señalados de provocar la muerte de Victoria al someterla de forma violenta, fueron trasladados a Centros de Retención, según informó la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo.

Hasta ahora, en un mensaje que difundió el fiscal estatal Óscar Montes de Oca, los peritos forenses que realizaron la necropsia a Victoria, determinaron que murió por una fractura en la parte superior de la columna vertebral, producida por la ruptura de la primera y segunda vértebra.

“Las lesiones referidas, de acuerdo con los dictámenes en materia de criminalística, medicina forense y material videográfico, que forman parte de la carpeta de investigación, son compatibles y coinciden con las maniobras de sometimiento que se aplicaron a la víctima durante el proceso de su detención y antes de fallecer (...)

La técnica policial de control corporal y aplicada y el nivel de fuerza utilizado se realizó de manera desproporcionada e inmoderada y con un alto riesgo para la vida, ya que no fue acorde con la resistencia de la víctima, lo que ocasionó una desaceleración o rotación del cuello, violándose con ello lo establecido en la Ley Nacional sobre el uso de la fuerza”, aseguró el fiscal.

Hasta ahora varios artistas y defensores de DDHH han hecho algunas representaciones de Victoria y han denunciado su asesinato bajo la consigna de #JusticiaparaVictoria y #NoMuriolaAsesinaron
Hasta ahora varios artistas y defensores de DDHH han hecho algunas representaciones de Victoria y han denunciado su asesinato bajo la consigna de #JusticiaparaVictoria y #NoMuriolaAsesinaron
Imagen Twitter


Según la información de medios locales de El Salvador, Victoria tenía sólo 36 años y desde hace tres años contaba con visa humanitaria para residir en México. Hasta ahora, se sabe que dejó huérfanas a dos adolescentes quienes aún residen en Sonsonate, El Salvador, de donde son originarias, sitio conocido no sólo por su belleza natural sino por sus problemas de violencia, pobreza, exclusión social, inseguridad, desempleo, altos índices de contaminación y una gran falta de servicios básicos para sus habitantes.

PUBLICIDAD

Por lo pronto, a pesar de que ya se hizo la detención de los policías agresores, nadie ha informado las causas por las que Victoria fue detenida, sometida y asesinada.

El caso de Victoria Salazar es una clara muestra de dos fuertes crisis por las que atraviesa México desde hace décadas y que se va agudizando con los años: la violencia machista que suma en promedio el asesinato de 11 mujeres al día, según datos de ONU Mujeres; y la migratoria, que no ha sabido resolver el actual gobierno desde que Donald Trump, anterior presidente de Estados Unidos, puso un ultimátum a México sobre su papel como territorio de tránsito de migrantes hasta sus fronteras, muestra de ellos son las casi 35 mil detenciones de migrantes irregulares que se habían contado hasta el 25 de marzo de este año y que van en aumento.