“Veía a mi hermana alistarse para ir al antro. […] Ponía la canción de “Mil campanas” de Alaska y Dinarama, y esperaba a que llegaran las amigas. Nunca amigos, nunca preocupada por lo que el mundo masculino opinara de su ropa, de sus planes… de su mente”, texto de Natalia Téllez para columna “Una marcha muy especial para mí”, en el Heraldo.
Natalia Téllez y su apoyo a la comunidad LGBTQ+: es la fan número uno de su hermana
La conductora apoya con todo su corazón a Artemisa, su hermana mayor, y recurda con mucho cariño todo lo que han pasado juntas.


Con estas imágenes, la conductora y actriz recuerda su adolescencia junto a Artemisa Téllez, su hermana mayor, en su juventud le enseño lecciones de orgullo cuando salió del clóset frente a su familia, de una manera que la misma conductora y actriz ha descrito como “valiente y honesta”.
En 2018, durante un programa de las Netas Divinas, Téllez relató el momento en el que más admiró el corazón y fuerza de su hermana, al declararse gay frente a los suyos en una reunión familiar.
“Estábamos en una boda y mi abuela, en frente de toda la familia, le dice a mi hermana: ‘ Me da mucho gusto que vengamos a eventos como este porque aquí sí puedes conocer a alguien con quien casarte’, a lo que mi hermana contestó: ‘ Pues nada más que pase la ley de matrimonio gay, a lo mejor en una boda, conozco a una mujer que me haga feliz”.
Natalia también reveló que, aunque ahora es una gran anécdota, en su momento Artemisa era muy joven y estaba frente a familia y tíos bastante conservadores.
“Mi hermana le dijo a mi abuela, esto es lo que soy, te amo al nivel en el que estoy aquí diciéndote quién soy para que me puedas querer, y si no, podemos vernos de lejitos”, relató la conductora.
Años más tarde, la abuela de ambas hermanas Téllez asistió en primera fila a la boda de Artemisa con su esposa.
La valentía que Natalia Téllez admira en su hermana va más allá de salida del clóset, también de la inspiración a través del trabajo de Artemisa, quien ha construido una carrera como escritora de tres libros y activista gay.
El año pasado, durante el mes del Orgullo Gay en la Ciudad de México, la entonces conductora de “Hoy”, compartió con sus compañeros haber recibido el reconocimiento “Orgullo de mi ciudad” por parte de la comunidad LGBT+.
“He ido a las marchas desde que tenía 14 años, y religiosamente, tengo el orgullo de tener una hermana gay, y que se pudo casar cuando pasó la ley de convivencia en Ciudad de México, entonces venir, pero ahora con un reconocimiento es un orgullo y es como un ‘circulito’, cerrado y cumplido”, concluyó la conductora de Netas.
