slideshow_unicable

De 2010 a 2019, las mujeres que han marcado la historia alrededor del mundo

Desde Yalitza hasta Greta Thunberg, todas ellas han dejado huella


Por:
Editorial Televisa.

PUBLICIDAD
Alexa Moreno saltó a la fama internacional en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Aunque ya había participado en varias competencias y mundiales, la mexicana, que en ese momento tenía 22 años, ganó popularidad en ese evento. Alexa recibió críticas y comentarios negativos con respecto a su físico, pero la chica no ha dejado que nada de eso opaque lo que hace, por el contrario, ha demostrado que el físico no tiene nada que ver a la hora de convertirse en una ganadora. De hecho, en 2018 se convirtió en la primera mexicana en subir al podio en un Mundial de Gimnasia Artística, al llevarse el bronce.
1/38

Alexa Moreno saltó a la fama internacional en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Aunque ya había participado en varias competencias y mundiales, la mexicana, que en ese momento tenía 22 años, ganó popularidad en ese evento. Alexa recibió críticas y comentarios negativos con respecto a su físico, pero la chica no ha dejado que nada de eso opaque lo que hace, por el contrario, ha demostrado que el físico no tiene nada que ver a la hora de convertirse en una ganadora. De hecho, en 2018 se convirtió en la primera mexicana en subir al podio en un Mundial de Gimnasia Artística, al llevarse el bronce.

Vadim Ghirda/AP
PUBLICIDAD
Greta Thunberg, una joven sueca de 16 años, comenzó a protestar y a organizar huelgas para visibilizar la situación del cambio climático. En menos de un año pasó de pararse sola en una plaza de su ciudad a convocar marchas con millones de personas, jóvenes principalmente, alrededor del mundo. Greta ha tenido la oportunidad de hablar ante la ONU y exigirle a los líderes del mundo que tomen acciones reales y rápidas para ponerle fin al calentamiento global. La chica, que además tiene Síndrome de Asperger, ha rechazado premios o patrocinios, porque se niega a dejar que su lucha se convierta en algo que se trata solo de ella o que las marcas quieran aprovecharse de su movimiento.
2/38

Greta Thunberg, una joven sueca de 16 años, comenzó a protestar y a organizar huelgas para visibilizar la situación del cambio climático. En menos de un año pasó de pararse sola en una plaza de su ciudad a convocar marchas con millones de personas, jóvenes principalmente, alrededor del mundo. Greta ha tenido la oportunidad de hablar ante la ONU y exigirle a los líderes del mundo que tomen acciones reales y rápidas para ponerle fin al calentamiento global. La chica, que además tiene Síndrome de Asperger, ha rechazado premios o patrocinios, porque se niega a dejar que su lucha se convierta en algo que se trata solo de ella o que las marcas quieran aprovecharse de su movimiento.

Instagram: Greta Thunberg
PUBLICIDAD
La carrera de Rosalía va en ascenso desde 2016, cuando publicó su primer sencillo; sin embargo, desde 2018, cuando sorprendió al mundo con ‘El mal querer’, la catalana se abrió camino en las listas de popularidad a nivel internacional con su estilo inspirado en la cultura de su país, principalmente el flamenco y el pueblo gitano. En tan solo un par de años, la cantante ha ganado decenas de premios, incluyendo siete Grammy Latinos. Rosalía sigue mezclando estilos y sacando éxito tras éxito. Hoy en día, grandes artistas de diferentes géneros sueñan con colaborar con ella.
3/38

La carrera de Rosalía va en ascenso desde 2016, cuando publicó su primer sencillo; sin embargo, desde 2018, cuando sorprendió al mundo con ‘El mal querer’, la catalana se abrió camino en las listas de popularidad a nivel internacional con su estilo inspirado en la cultura de su país, principalmente el flamenco y el pueblo gitano. En tan solo un par de años, la cantante ha ganado decenas de premios, incluyendo siete Grammy Latinos. Rosalía sigue mezclando estilos y sacando éxito tras éxito. Hoy en día, grandes artistas de diferentes géneros sueñan con colaborar con ella.

AP
PUBLICIDAD
La historia de Alexandria Ocasio-Cortez comenzó como la de muchos hijos de migrantes latinos en EEUU. Ella buscaba ayudar a su madre a tener un mejor futuro y, mientras trabajaba en un bar, se involucró en diferentes asociaciones para promover y mejorar la imagen del Bronx, el barrio en el que creció. Convivir con la gente y aprender de sus necesidades la llevó a interesarse en la política. En 2016 se convirtió en la congresista más joven en la historia de su país, venciendo por mucho a su contrincante. La carrera de Alexandria empezó desde abajo y fue su verdadero interés en la clase trabajadora lo que la llevó a tener una posición en el gobierno. Actualmente lucha por los derechos de los migrantes y los jóvenes, además, promueve una reforma sobre el cambio climático en EEUU.
4/38

La historia de Alexandria Ocasio-Cortez comenzó como la de muchos hijos de migrantes latinos en EEUU. Ella buscaba ayudar a su madre a tener un mejor futuro y, mientras trabajaba en un bar, se involucró en diferentes asociaciones para promover y mejorar la imagen del Bronx, el barrio en el que creció. Convivir con la gente y aprender de sus necesidades la llevó a interesarse en la política. En 2016 se convirtió en la congresista más joven en la historia de su país, venciendo por mucho a su contrincante. La carrera de Alexandria empezó desde abajo y fue su verdadero interés en la clase trabajadora lo que la llevó a tener una posición en el gobierno. Actualmente lucha por los derechos de los migrantes y los jóvenes, además, promueve una reforma sobre el cambio climático en EEUU.

AP
PUBLICIDAD
Acostumbrada a correr largas distancias en la sierra de Chihuahua, para María Lorena Ramírez las carreras de fondo no son tarea difícil. La joven ha logrado destacar por correr distancias de más de 50 kilómetros en tiempos récord sin usar ropa ni calzado deportivos. María Lorena prefiere correr con huaraches y su vestimenta rarámuri tradicional. La joven se ha convertido en ejemplo para la gente de su etnia, e incluso ha conquistado carreras en Europa. Lorena se niega a aceptar patrocinios de marcas deportivas. Ha ganado cinco veces un ultramaratón de 100 km y es la mujer más rápida de México. A pesar de toda la fama que ha ganado, la chica se mantiene con una actitud humilde y tranquila.
5/38

Acostumbrada a correr largas distancias en la sierra de Chihuahua, para María Lorena Ramírez las carreras de fondo no son tarea difícil. La joven ha logrado destacar por correr distancias de más de 50 kilómetros en tiempos récord sin usar ropa ni calzado deportivos. María Lorena prefiere correr con huaraches y su vestimenta rarámuri tradicional. La joven se ha convertido en ejemplo para la gente de su etnia, e incluso ha conquistado carreras en Europa. Lorena se niega a aceptar patrocinios de marcas deportivas. Ha ganado cinco veces un ultramaratón de 100 km y es la mujer más rápida de México. A pesar de toda la fama que ha ganado, la chica se mantiene con una actitud humilde y tranquila.

Netflix
PUBLICIDAD
En 2013 María Salguero creó el “Mapa de Desaparecidos” en colaboración con activistas y investigadoras mexicanas. Salguero también creó un “Mapa de feminicidios” en 2016. Su trabajo como activista ha sido reconocido por la ONU Mujeres y el Senado de México. Su investigación, aunque es una labor difícil y pesada, ha logrado convertirse en un recurso importante par el apoyo periodístico. El trabajo que realiza María ha llamado la atención a nivel mundial; se trata de una investigación sin descanso con la que busca resaltar el grave problema de violencia de género, feminicidios y desapariciones forzadas que se viven en el país desde hace años.
6/38

En 2013 María Salguero creó el “Mapa de Desaparecidos” en colaboración con activistas y investigadoras mexicanas. Salguero también creó un “Mapa de feminicidios” en 2016. Su trabajo como activista ha sido reconocido por la ONU Mujeres y el Senado de México. Su investigación, aunque es una labor difícil y pesada, ha logrado convertirse en un recurso importante par el apoyo periodístico. El trabajo que realiza María ha llamado la atención a nivel mundial; se trata de una investigación sin descanso con la que busca resaltar el grave problema de violencia de género, feminicidios y desapariciones forzadas que se viven en el país desde hace años.

Instagram: Maria Salguero
PUBLICIDAD
Comenzó como una cantante de country que poco a poco fue ganándose el corazón de la audiencia. Eventualmente se convirtió en una figura representativa de la cultura pop de esta década. Desde que comenzó a lanzar música pop, todas sus producciones se han convertido en éxitos absolutos. Aunque al principio prefería no mostrar su opinión sobre temas polémicos, en los últimos años Swift se ha mostrado a favor de la comunidad LGBT, además de ser muy vocal sobre la lucha constante que viven las mujeres en el mundo del espectáculo, a diferencia de los hombres. A sus 29 años, Taylor ha ganado 200 reconocimientos, incluyendo 10 Grammys y un Emmy.
7/38

Comenzó como una cantante de country que poco a poco fue ganándose el corazón de la audiencia. Eventualmente se convirtió en una figura representativa de la cultura pop de esta década. Desde que comenzó a lanzar música pop, todas sus producciones se han convertido en éxitos absolutos. Aunque al principio prefería no mostrar su opinión sobre temas polémicos, en los últimos años Swift se ha mostrado a favor de la comunidad LGBT, además de ser muy vocal sobre la lucha constante que viven las mujeres en el mundo del espectáculo, a diferencia de los hombres. A sus 29 años, Taylor ha ganado 200 reconocimientos, incluyendo 10 Grammys y un Emmy.

Jordan Strauss/Jordan Strauss/Invision/AP
PUBLICIDAD
Sin duda, en los últimos 10 años Beyoncé se ha consolidado como artista. Aunque su carrera ha ido en ascenso desde tiempo atrás, fue en este periodo en el que lanzó los discos más icónicos de su carrera, hasta ahora. Beyoncé también se ha convertido en una embajadora de la cultura afroamericana, promoviendo, con su música y videos, los aspectos positivos e importantes de una parte de la población que por años ha sido relegada. Su lucha por el feminismo y el empoderamiento de la gente de color la ha llevado a inspirar a miles de personas. La cantante se ha convertido en una pieza clave en una época en la que la representación de las minorías en los medios de comunicación todavía es un tema que se encuentra en niveles casi escasos.
8/38

Sin duda, en los últimos 10 años Beyoncé se ha consolidado como artista. Aunque su carrera ha ido en ascenso desde tiempo atrás, fue en este periodo en el que lanzó los discos más icónicos de su carrera, hasta ahora. Beyoncé también se ha convertido en una embajadora de la cultura afroamericana, promoviendo, con su música y videos, los aspectos positivos e importantes de una parte de la población que por años ha sido relegada. Su lucha por el feminismo y el empoderamiento de la gente de color la ha llevado a inspirar a miles de personas. La cantante se ha convertido en una pieza clave en una época en la que la representación de las minorías en los medios de comunicación todavía es un tema que se encuentra en niveles casi escasos.

AP
PUBLICIDAD
La actriz y cantante chilena Daniela Vega es un ícono para la comunidad LGBT+ en el mundo de la actuación. En 2018 se convirtió en la primera persona transexual en presentar un premio en los Oscar. Ese mismo año arrasó con todas las entregas de premios por su actuación en la cinta 'Una mujer fantástica'. La actriz sabe que es difícil para una persona trans hasta donde ella está, en especial cuando se trata de una mujer latina; por eso aprovecha su fama para hablar de la importancia de la visibilidad y la diversidad en medios como el cine. Es una activista de los derechos LGBT+ y sabe que compartir su historia puede ayudar a otras personas que pasan por lo mismo a sentirse identificadas.
9/38

La actriz y cantante chilena Daniela Vega es un ícono para la comunidad LGBT+ en el mundo de la actuación. En 2018 se convirtió en la primera persona transexual en presentar un premio en los Oscar. Ese mismo año arrasó con todas las entregas de premios por su actuación en la cinta 'Una mujer fantástica'. La actriz sabe que es difícil para una persona trans hasta donde ella está, en especial cuando se trata de una mujer latina; por eso aprovecha su fama para hablar de la importancia de la visibilidad y la diversidad en medios como el cine. Es una activista de los derechos LGBT+ y sabe que compartir su historia puede ayudar a otras personas que pasan por lo mismo a sentirse identificadas.

AP
PUBLICIDAD
Si alguien nos hubiera dicho hace 10 años que Thalía se convertiría en la reina del Internet, probablemente no le hubiéramos creído. La cantante y actriz ha sabido mantenerse vigente gracias a todas las locuras que comparte en sus redes sociales. Thalía evolucionó junto con sus fans; pero su vida no se trata solo de convertirse en el meme o video viral de moda, la mexicana también se ha convertido en una empresaria, lanzando líneas de ropa, joyería y hasta perfumes. Thalía también se ha unido a distintas campañas y organizaciones para ayudar a personas en situación de calle o a víctimas de desastres naturales. Ella ha sabido usar el poder de sus redes para promover la buena vibra, el amor y la amabilidad entre las personas.
10/38

Si alguien nos hubiera dicho hace 10 años que Thalía se convertiría en la reina del Internet, probablemente no le hubiéramos creído. La cantante y actriz ha sabido mantenerse vigente gracias a todas las locuras que comparte en sus redes sociales. Thalía evolucionó junto con sus fans; pero su vida no se trata solo de convertirse en el meme o video viral de moda, la mexicana también se ha convertido en una empresaria, lanzando líneas de ropa, joyería y hasta perfumes. Thalía también se ha unido a distintas campañas y organizaciones para ayudar a personas en situación de calle o a víctimas de desastres naturales. Ella ha sabido usar el poder de sus redes para promover la buena vibra, el amor y la amabilidad entre las personas.

AP
PUBLICIDAD
Pocas personas han logrado representar a México en el mundo de las orquestas y la música sinfónica como lo ha hecho Alondra de la Parra. La directora de orquesta, de origen mexicano, ha estado a cargo de grandes orquestas alrededor del mundo, incluyendo las de París, la de las Américas en Nueva York y la de Queensland; con esta última, se convirtió en la primera mujer en desempeñar ese puesto en una orquesta australiana. De la Parra también es embajadora cultural de nuestro país. Se ha hecho acreedora a un sinnúmero de reconocimientos, incluyendo el nombramiento de Mujer del Año en México en 2018, por parte de Forbes. Alondra se ha dedicado a poner el nombre de México en alto en cada lugar en el que ha trabajado.
11/38

Pocas personas han logrado representar a México en el mundo de las orquestas y la música sinfónica como lo ha hecho Alondra de la Parra. La directora de orquesta, de origen mexicano, ha estado a cargo de grandes orquestas alrededor del mundo, incluyendo las de París, la de las Américas en Nueva York y la de Queensland; con esta última, se convirtió en la primera mujer en desempeñar ese puesto en una orquesta australiana. De la Parra también es embajadora cultural de nuestro país. Se ha hecho acreedora a un sinnúmero de reconocimientos, incluyendo el nombramiento de Mujer del Año en México en 2018, por parte de Forbes. Alondra se ha dedicado a poner el nombre de México en alto en cada lugar en el que ha trabajado.

Mezcalent
PUBLICIDAD
La década pasada nos dejó conocer solo la parte artística de Emma Watson, sin embargo, en los últimos años hemos podido ver cómo la actriz también se preocupa por temas sociales y los problemas del mundo. Emma se ha convertido en una vocera de los derechos de la mujer y el feminismo. Aunque sigue dedicándose a la actuación, la actriz británica está involucrada con distintas asociaciones y fundaciones tratando de promover la igualdad económica, política y social entre todos los géneros. Watson también ha encontrado la forma de mezclar el mundo de la moda con la sostenibilidad ambiental. Básicamente, aprovecha su fama para poner en el ojo del públicos los temas que necesitan ser hablados por todos; además, busca la forma de que todos los trabajos en los que se involucra sirvan para beneficiar a grupos vulnerables.
12/38

La década pasada nos dejó conocer solo la parte artística de Emma Watson, sin embargo, en los últimos años hemos podido ver cómo la actriz también se preocupa por temas sociales y los problemas del mundo. Emma se ha convertido en una vocera de los derechos de la mujer y el feminismo. Aunque sigue dedicándose a la actuación, la actriz británica está involucrada con distintas asociaciones y fundaciones tratando de promover la igualdad económica, política y social entre todos los géneros. Watson también ha encontrado la forma de mezclar el mundo de la moda con la sostenibilidad ambiental. Básicamente, aprovecha su fama para poner en el ojo del públicos los temas que necesitan ser hablados por todos; además, busca la forma de que todos los trabajos en los que se involucra sirvan para beneficiar a grupos vulnerables.

AP
PUBLICIDAD
Malala Yousafzai se convirtió en la persona más joven en ganar el premio Nobel de la Paz, con tan solo 17 años; esto sucedió en el 2012, fue durante ese mismo año que se hizo famosa mundialmente, luego de sobrevivir un ataque de los talibanes, incitado por su constante lucha para comunicar al resto del mundo la situación en la que se vivía en Pakistán bajo ese régimen. La joven activista no permitió que el atentado pusiera pausa a su lucha, ha publicado dos libros y ha aprovechado su posición, frente a los reflectores del mundo, para promover su lucha por los derechos de las niñas y las mujeres.
13/38

Malala Yousafzai se convirtió en la persona más joven en ganar el premio Nobel de la Paz, con tan solo 17 años; esto sucedió en el 2012, fue durante ese mismo año que se hizo famosa mundialmente, luego de sobrevivir un ataque de los talibanes, incitado por su constante lucha para comunicar al resto del mundo la situación en la que se vivía en Pakistán bajo ese régimen. La joven activista no permitió que el atentado pusiera pausa a su lucha, ha publicado dos libros y ha aprovechado su posición, frente a los reflectores del mundo, para promover su lucha por los derechos de las niñas y las mujeres.

Shutterstock
PUBLICIDAD
La cantante mexicana de ópera, Morganna Love, ha vivido experiencias duras que la han convertido en la mujer valiente y talentosa que es hoy en día. Creció en el estado de Guanajuato, no de los más conservadores de nuestro país y tuvo que dejar su vida atrás cuando decidió seguir con su sueño de transicionar y convertirse en una mujer. En la actualidad, Morganna se dedica a transmitir un mensaje que ha sido clave en su vida; "no es necesario renunciar a los sueños para ser feliz. A veces solo toma un poco de tiempo poder lograr lo que realmente queremos". A ella el tomó 30 años dar ese salto, es por eso que ahora promueve un mensaje de amor y trata de ayudar a quienes, como ella en algún punto, viven una realidad que no es la que los hace más felices. Love se ha convertido en actriz y hasta en escritora, todo con tal de contar su historia y demostrarle a las personas de la comunidad LGBT+ que no están solas.
14/38

La cantante mexicana de ópera, Morganna Love, ha vivido experiencias duras que la han convertido en la mujer valiente y talentosa que es hoy en día. Creció en el estado de Guanajuato, no de los más conservadores de nuestro país y tuvo que dejar su vida atrás cuando decidió seguir con su sueño de transicionar y convertirse en una mujer. En la actualidad, Morganna se dedica a transmitir un mensaje que ha sido clave en su vida; "no es necesario renunciar a los sueños para ser feliz. A veces solo toma un poco de tiempo poder lograr lo que realmente queremos". A ella el tomó 30 años dar ese salto, es por eso que ahora promueve un mensaje de amor y trata de ayudar a quienes, como ella en algún punto, viven una realidad que no es la que los hace más felices. Love se ha convertido en actriz y hasta en escritora, todo con tal de contar su historia y demostrarle a las personas de la comunidad LGBT+ que no están solas.

Instagram: Morganna Love
PUBLICIDAD
La mexicana Alejandra Márquez Abella se ha abierto camino en el mundo de la dirección cinematográfica en México. Dedicarse a esto es, de por sí, una tarea difícil, que se vuelve todavía más complicada cuando eres mujer. Alejandra ha dejado que su talento y creatividad hablen por ella, con sus cintas 'Semana Santa' y 'Las Niñas Bien', ha logrado posicionarse en festivales internacionales de cine como el de Toronto. Nacida en San Luis Potosí, Alejandra sabe que le espera un camino un poco pesado para posicionarse como una directora mexicana reconocida, pero eso no la ha dejado darse por vencida. La directora y escritora está convencida de que el futuro es de las mujeres y que, uniéndose y apoyándose pueden lograr cosas increíbles, incluso un lugar la lado de grandes del cine como Del Toro o Iñárritú.
15/38

La mexicana Alejandra Márquez Abella se ha abierto camino en el mundo de la dirección cinematográfica en México. Dedicarse a esto es, de por sí, una tarea difícil, que se vuelve todavía más complicada cuando eres mujer. Alejandra ha dejado que su talento y creatividad hablen por ella, con sus cintas 'Semana Santa' y 'Las Niñas Bien', ha logrado posicionarse en festivales internacionales de cine como el de Toronto. Nacida en San Luis Potosí, Alejandra sabe que le espera un camino un poco pesado para posicionarse como una directora mexicana reconocida, pero eso no la ha dejado darse por vencida. La directora y escritora está convencida de que el futuro es de las mujeres y que, uniéndose y apoyándose pueden lograr cosas increíbles, incluso un lugar la lado de grandes del cine como Del Toro o Iñárritú.

Instagram: alemarquezabella
PUBLICIDAD
Lizzo es un ejemplo de perseverancia. Ninguna de sus dos primeras producciones la lanzó al estrellato, sin embargo, la joven no se rindió, y fue con su tercer álbum que logró convertirse en una estrella. La joven ha demostrado tener un talento natural para escribir desde el corazón. Sus canciones están llenas de emociones y situaciones reales, pero eso no es lo único que la ha convertido en la favorita del público. Lizzo no teme a hablar de su cuerpo, ama presumir lo mucho que se quiere y constantemente comunica un mensaje de autoaceptación y autoestima para sus fans. La cantante no teme decir las cosas como son, y se siente orgullosa de todos sus logros, porque además ha demostrado que no se necesita caer en los estereotipos de belleza que tiene la sociedad para llegar lejos en la vida y ser considerada una persona hermosa. Pocas celebridades en la actulidad manejan un discurso de amor propio tan profundo y real como el de Lizzo.
16/38

Lizzo es un ejemplo de perseverancia. Ninguna de sus dos primeras producciones la lanzó al estrellato, sin embargo, la joven no se rindió, y fue con su tercer álbum que logró convertirse en una estrella. La joven ha demostrado tener un talento natural para escribir desde el corazón. Sus canciones están llenas de emociones y situaciones reales, pero eso no es lo único que la ha convertido en la favorita del público. Lizzo no teme a hablar de su cuerpo, ama presumir lo mucho que se quiere y constantemente comunica un mensaje de autoaceptación y autoestima para sus fans. La cantante no teme decir las cosas como son, y se siente orgullosa de todos sus logros, porque además ha demostrado que no se necesita caer en los estereotipos de belleza que tiene la sociedad para llegar lejos en la vida y ser considerada una persona hermosa. Pocas celebridades en la actulidad manejan un discurso de amor propio tan profundo y real como el de Lizzo.

Atlantic
PUBLICIDAD
Meghan Markle ya tenía una carrera como actriz consolidada, sin embargo, en los últimos años su vida dio un giro inesperada y se volvió famosa a nivel internacional. Meghan se casó con el Príncipe Harry del Reino Unido. La actriz tuvo que renunciar a su vida pública en Estados Unidos para convertirse en parte de la realeza. Su caso llamó la atención, pues es la primera vez que una mujer de color se casa con alguien de la Familia Real británica. Aunque ya no se dedica a la actuación, Meghan sigue muy cercana al mundo de la moda, además, apoya distintas causas sociales, aprovechando su nueva posición. La Duquesa de Sussex se enfoca en temas como la desigualdad de género y la esclavitud moderna. También ha destacado por no permitir que los medios la acosen, denunciando incluso a algunos tabloides que han tratado de entrometerse en su vida y de desprestigiarla.
17/38

Meghan Markle ya tenía una carrera como actriz consolidada, sin embargo, en los últimos años su vida dio un giro inesperada y se volvió famosa a nivel internacional. Meghan se casó con el Príncipe Harry del Reino Unido. La actriz tuvo que renunciar a su vida pública en Estados Unidos para convertirse en parte de la realeza. Su caso llamó la atención, pues es la primera vez que una mujer de color se casa con alguien de la Familia Real británica. Aunque ya no se dedica a la actuación, Meghan sigue muy cercana al mundo de la moda, además, apoya distintas causas sociales, aprovechando su nueva posición. La Duquesa de Sussex se enfoca en temas como la desigualdad de género y la esclavitud moderna. También ha destacado por no permitir que los medios la acosen, denunciando incluso a algunos tabloides que han tratado de entrometerse en su vida y de desprestigiarla.

Reuters
PUBLICIDAD
Michelle Obama tiene una personalidad única, cálida y empoderada que la hizo destacar y sobresalir aún cuando su esposo era el presidente de Estados Unidos. Obama se ha convertido en vocera de la salud y la educación para las clases menos privilegiadas, promoviendo que los niños en barrios pobres tengan una mejor calidad de alimentación en las escuelas. Junto con su esposo, Michelle sigue apoyando diferentes asociaciones y movimientos para promover la igualdad de derechos. Obama también se ha convertido en una autora famosa, su libro más reciente, 'Becoming' se convirtió en un 'best seller' y rompió varios récords. Michelle será recordada como una de las Primeras Damas más queridas y respetadas por el público.
18/38

Michelle Obama tiene una personalidad única, cálida y empoderada que la hizo destacar y sobresalir aún cuando su esposo era el presidente de Estados Unidos. Obama se ha convertido en vocera de la salud y la educación para las clases menos privilegiadas, promoviendo que los niños en barrios pobres tengan una mejor calidad de alimentación en las escuelas. Junto con su esposo, Michelle sigue apoyando diferentes asociaciones y movimientos para promover la igualdad de derechos. Obama también se ha convertido en una autora famosa, su libro más reciente, 'Becoming' se convirtió en un 'best seller' y rompió varios récords. Michelle será recordada como una de las Primeras Damas más queridas y respetadas por el público.

AP
PUBLICIDAD
Ángelez Cruz, originaria de Tlaxiaco Oaxaca, es una actriz y directora de cine que ha puesto el nombre de México en alto en distintos eventos internacionales. Su talento ha sido reconocido en festivales de cine en Francia, Cuba, Estados Unidos y hasta en Egipto. En los últimos 10 años ha trabajado en más de 8 producciones, algunas con fama mundial como la serie 'El Chapo' o 'Capadocia'. La actriz y directora promueve los derechos de las mujeres, en especial las de origen indígena, y busca darles una voz y un lugar en cada uno de los proyectos en los que trabaja.
19/38

Ángelez Cruz, originaria de Tlaxiaco Oaxaca, es una actriz y directora de cine que ha puesto el nombre de México en alto en distintos eventos internacionales. Su talento ha sido reconocido en festivales de cine en Francia, Cuba, Estados Unidos y hasta en Egipto. En los últimos 10 años ha trabajado en más de 8 producciones, algunas con fama mundial como la serie 'El Chapo' o 'Capadocia'. La actriz y directora promueve los derechos de las mujeres, en especial las de origen indígena, y busca darles una voz y un lugar en cada uno de los proyectos en los que trabaja.

Instagram: Ángeles Cruz
PUBLICIDAD
20/38En los últimos años, Carmen Aristegui ha sido reconocida por su profesionalismo en el mundo del periodismo. Aristegui se ha mostrado siempre como una mujer que no tiene miedo a llegar al final de una investigación ni a hacer pública información que podría poner su carrera o su vida en riesgo. Precisamente han sido algunas de sus investigaciones las que la han llevado a arriesgar, y hasta perder su empleo; sin embargo, Carmen se ha mantenido firme ante su decisión de realizar su trabajo de la manera más integra posible. Sus libros e investigaciones periodísticas la han llevado a ganar una enorme cantidad de reconocimientos en el ámbito periodístico, y la motivan para seguir adelante con su labor.
PUBLICIDAD
La periodista y activista Lydia Cacho ha recibido reconocimientos en distintas partes del mundo por sus investigaciones sobre crímenes como la esclavitud y la trata de personas. Cacho también es la fundadora de un refugio para mujeres de alta seguridad en México y se convirtió en la primera persona en lograr una sentencia por por tráfico sexual de niños y pornografía infantil en nuestro país. Su lucha no ha sido fácil, las investigaciones que ha hecho la han llevado a poner en peligro su propia vida; Lydia no se ha quedado callada cuando se trata de revelar las amenazas de muerte que ha vivido. A pesar de esta situación, ella sigue colaborando con distintos medios y proyectos, además de publicar libros y continuar con sus investigaciones para luchar por los derechos humanos.
21/38

La periodista y activista Lydia Cacho ha recibido reconocimientos en distintas partes del mundo por sus investigaciones sobre crímenes como la esclavitud y la trata de personas. Cacho también es la fundadora de un refugio para mujeres de alta seguridad en México y se convirtió en la primera persona en lograr una sentencia por por tráfico sexual de niños y pornografía infantil en nuestro país. Su lucha no ha sido fácil, las investigaciones que ha hecho la han llevado a poner en peligro su propia vida; Lydia no se ha quedado callada cuando se trata de revelar las amenazas de muerte que ha vivido. A pesar de esta situación, ella sigue colaborando con distintos medios y proyectos, además de publicar libros y continuar con sus investigaciones para luchar por los derechos humanos.

PUBLICIDAD
Kylie Jenner pasó de ser "la hermanita de Kim Kardashian" a convertirse en la multimillonaria más joven de la historia a los 21 años de edad. Según Forbes, el valor estimado de la fortuna de Kylie es de mil millones de dólares. Todo esto gracias a su carrera como modelo y empresaria en el mundo del maquillaje y productos para el cuidado de la piel. La más pequeña del clan Kardashian-Jenner ha sabido aprovechar su fama para abrirse paso en el mundo empresarial. La joven se convirtió en madre hace casi dos años, y ha sabido combinar esta nueva faceta de su vida con su carrera. Kylie y su familia se han convertido en pieza clave de la cultura pop en los últimos años y, sin duda, la chica ha sabido aprovecharlo.
22/38

Kylie Jenner pasó de ser "la hermanita de Kim Kardashian" a convertirse en la multimillonaria más joven de la historia a los 21 años de edad. Según Forbes, el valor estimado de la fortuna de Kylie es de mil millones de dólares. Todo esto gracias a su carrera como modelo y empresaria en el mundo del maquillaje y productos para el cuidado de la piel. La más pequeña del clan Kardashian-Jenner ha sabido aprovechar su fama para abrirse paso en el mundo empresarial. La joven se convirtió en madre hace casi dos años, y ha sabido combinar esta nueva faceta de su vida con su carrera. Kylie y su familia se han convertido en pieza clave de la cultura pop en los últimos años y, sin duda, la chica ha sabido aprovecharlo.

Reuters
PUBLICIDAD
Serena Williams ha sabido levantarse y renacer de las cenizas. El inicio de la década fue un poco turbulento para la tenista; una lesión hizo que su nivel bajara y por un par de años dejó de figurar dentro de las deportistas más importantes de su rama. Sin embargo, Serena no se dio por vencida, en 13 regresó y comenzó a ganar títulos nuevamente. Para 2017 de nuevo se posicionó dentro de las más grandes en el tenis. Fuera del deporte, Serena le ha hecho frente a quienes se burlan de su físico, ha demostrado que no le tiene miedo a ser arriesgada cuando se trata de la moda, y eso la ha llevado a convertirse en un ícono dentro de ese ámbito. La tenista está orgullosa de representar a las mujeres y a la gente de color, demostrando que no existen límites. Recientemente se convirtió en madre, y aprovecho esa nueva etapa para hablar también de lo que se espera de las mujeres en el mundo laboral una vez que tienen hijos. La carrera de Serena sigue en ascenso y no parece que vaya a parar pronto.
23/38

Serena Williams ha sabido levantarse y renacer de las cenizas. El inicio de la década fue un poco turbulento para la tenista; una lesión hizo que su nivel bajara y por un par de años dejó de figurar dentro de las deportistas más importantes de su rama. Sin embargo, Serena no se dio por vencida, en 13 regresó y comenzó a ganar títulos nuevamente. Para 2017 de nuevo se posicionó dentro de las más grandes en el tenis. Fuera del deporte, Serena le ha hecho frente a quienes se burlan de su físico, ha demostrado que no le tiene miedo a ser arriesgada cuando se trata de la moda, y eso la ha llevado a convertirse en un ícono dentro de ese ámbito. La tenista está orgullosa de representar a las mujeres y a la gente de color, demostrando que no existen límites. Recientemente se convirtió en madre, y aprovecho esa nueva etapa para hablar también de lo que se espera de las mujeres en el mundo laboral una vez que tienen hijos. La carrera de Serena sigue en ascenso y no parece que vaya a parar pronto.

Reuters
PUBLICIDAD
Rihanna ha demostrado que no solo tiene talento para la música, sino también para la actuación y los negocios. En los últimos años, la cantante pausó su carrera artística para dedicarse al mundo empresarial de lleno. Con su empresa, Fenty Beauty, Rihanna lanzó un maquillaje que cubre una gama bastante amplia para distintos tonos de piel, preocupándose por las mujeres de piel más oscura que difícilmente encontraban productos que les funcionaran. Esta inclusión en su línea de cosméticos llevó a la cantante a generar ganancias millonarias. Rihanna ha iniciado dos fundaciones para ayudar a niños con enfermedades terminales y a personas con cáncer; esto la llevó a ser nombrada Humanitaria del Año en 2017 por la Fundación Harvard.
24/38

Rihanna ha demostrado que no solo tiene talento para la música, sino también para la actuación y los negocios. En los últimos años, la cantante pausó su carrera artística para dedicarse al mundo empresarial de lleno. Con su empresa, Fenty Beauty, Rihanna lanzó un maquillaje que cubre una gama bastante amplia para distintos tonos de piel, preocupándose por las mujeres de piel más oscura que difícilmente encontraban productos que les funcionaran. Esta inclusión en su línea de cosméticos llevó a la cantante a generar ganancias millonarias. Rihanna ha iniciado dos fundaciones para ayudar a niños con enfermedades terminales y a personas con cáncer; esto la llevó a ser nombrada Humanitaria del Año en 2017 por la Fundación Harvard.

AP
PUBLICIDAD
Megan Rapinoe tiene una carrera exitosa en el soccer femenil desde hace años, pero fue en 2019 cuando el mundo entero la conoció, gracias a su manera de liderar a la selección nacional de Estados Unidos en el mundial de Francia. Rapinoe no solo mostró su habilidad para jugar y llevar a su equipo a la victoria, sino que también aprovechó el momento para hablar de la diferencia de sueldos entre los jugadores de la selección varonil y la femenil. El mundo entero puso su mirada sobre Megan, quien además aseguró que no visitaría la Casa Blanca tras el triunfo de su equipo, pues el presidente de su país maneja un discurso que va en contra de sus principios. Rapinoe es activista y lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, especialmente en el deporte.
25/38

Megan Rapinoe tiene una carrera exitosa en el soccer femenil desde hace años, pero fue en 2019 cuando el mundo entero la conoció, gracias a su manera de liderar a la selección nacional de Estados Unidos en el mundial de Francia. Rapinoe no solo mostró su habilidad para jugar y llevar a su equipo a la victoria, sino que también aprovechó el momento para hablar de la diferencia de sueldos entre los jugadores de la selección varonil y la femenil. El mundo entero puso su mirada sobre Megan, quien además aseguró que no visitaría la Casa Blanca tras el triunfo de su equipo, pues el presidente de su país maneja un discurso que va en contra de sus principios. Rapinoe es activista y lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, especialmente en el deporte.

AP
PUBLICIDAD
La mexicana Paola Longoria tiene más de 12 años dedicándose al racquetball de manera profesional. Desde 2011, Paola ha permanecido en el puesto número uno en el rankin de la Organización Profesional de Racquetball de Mujeres. La revista Forbes México la colocó como una de las 50 mujeres más influyentes de México en 2013. A pesar de su corta edad, Paola sueña con seguir acumulando premios y reconocimientos en la rama que practica; aunque no deja que la presión la domine, la chica es conocida por muchos como la mejor racquetbolista de la historia.
26/38

La mexicana Paola Longoria tiene más de 12 años dedicándose al racquetball de manera profesional. Desde 2011, Paola ha permanecido en el puesto número uno en el rankin de la Organización Profesional de Racquetball de Mujeres. La revista Forbes México la colocó como una de las 50 mujeres más influyentes de México en 2013. A pesar de su corta edad, Paola sueña con seguir acumulando premios y reconocimientos en la rama que practica; aunque no deja que la presión la domine, la chica es conocida por muchos como la mejor racquetbolista de la historia.

Paola Longoria
PUBLICIDAD
En 2017, la directora Greta Gerwig llamó la atención del público con su película 'Lady Bird', la cinta la llevó a ganar el Globo de Oro a Mejor Película, así como a conseguir dos nominaciones a los Oscar. Dos años después de ese éxtio, Gerwig estrenó otra cinta taquillera, la más reciente adaptación de 'Mujercitas', que también se ha robado el corazón del público. Greta trata de agregar una perspectiva feminista a todas sus cintas, y ha puesto un ejemplo sobre la necesidad de más oportunidades laborales para las mujeres en el campo de la dirección cinematográfica.
27/38

En 2017, la directora Greta Gerwig llamó la atención del público con su película 'Lady Bird', la cinta la llevó a ganar el Globo de Oro a Mejor Película, así como a conseguir dos nominaciones a los Oscar. Dos años después de ese éxtio, Gerwig estrenó otra cinta taquillera, la más reciente adaptación de 'Mujercitas', que también se ha robado el corazón del público. Greta trata de agregar una perspectiva feminista a todas sus cintas, y ha puesto un ejemplo sobre la necesidad de más oportunidades laborales para las mujeres en el campo de la dirección cinematográfica.

AP
PUBLICIDAD
Con más de 12 años de experiencia en la agencia automotriz Nissan, Mayra González se convirtió en la directora global de ventas de la empresa. La mexicana reside en Japón, desde donde ha demostrado que ni el género ni la nacionalidad son barrera cuando se trata de llegar lejos. González, de origen tapatío, no se cansa de promover la importancia de la contratación de mujeres en cualquier trabajo, asegura que la productividad de una empresa que haga esto podría crecer hasta en en 44%. González también se ha encargado de demostrar que una mujer puede ser exitosa, tener un trabajo que implica mucha responsabilidad, ser madre y darse tiempo para divertirse. Mayra es un claro ejemplo de que los sueños se hacen realidad, y de que ser mujer no significa renunciar al trabajo para dedicarse a una familia, porque siempre se puede encontrar un equilibrio.
28/38

Con más de 12 años de experiencia en la agencia automotriz Nissan, Mayra González se convirtió en la directora global de ventas de la empresa. La mexicana reside en Japón, desde donde ha demostrado que ni el género ni la nacionalidad son barrera cuando se trata de llegar lejos. González, de origen tapatío, no se cansa de promover la importancia de la contratación de mujeres en cualquier trabajo, asegura que la productividad de una empresa que haga esto podría crecer hasta en en 44%. González también se ha encargado de demostrar que una mujer puede ser exitosa, tener un trabajo que implica mucha responsabilidad, ser madre y darse tiempo para divertirse. Mayra es un claro ejemplo de que los sueños se hacen realidad, y de que ser mujer no significa renunciar al trabajo para dedicarse a una familia, porque siempre se puede encontrar un equilibrio.

Twitter: Mayra González
PUBLICIDAD
Cuando un video íntimo de Olimpia Coral Melo se filtró en Internet, la chica pensó que su mundo se acababa. Se sintió desesperada y expuesta; eventualmente decidió actuar y movilizarse para que ninguna otra mujer pasara por lo mismo que ella. Olimpia estudió leyes y, tras entender que lo que había vivido era un tipo de violencia, decidió escribir una iniciativa de ley. Años después de la terrible situación que vivió, en 11 estados de México se ha aprobado la ley de delitos contra la intimidad sexual, conocida como "Ley Olimpia". Melo ha encontrado un refugio y un soporte en otras mujeres que, como ella, fueron víctimas de un delito que hace unos años ni siquiera era considerado como tal. Ha pasado mucho desde que Olimpia decidió ponerle un alto a las burlas y reacciones de quienes veían su video... pero esa pequeña decisión se convirtió en una serie de acciones que todavía resuenan y le demuestran al resto de las mujeres que no están solas.
29/38

Cuando un video íntimo de Olimpia Coral Melo se filtró en Internet, la chica pensó que su mundo se acababa. Se sintió desesperada y expuesta; eventualmente decidió actuar y movilizarse para que ninguna otra mujer pasara por lo mismo que ella. Olimpia estudió leyes y, tras entender que lo que había vivido era un tipo de violencia, decidió escribir una iniciativa de ley. Años después de la terrible situación que vivió, en 11 estados de México se ha aprobado la ley de delitos contra la intimidad sexual, conocida como "Ley Olimpia". Melo ha encontrado un refugio y un soporte en otras mujeres que, como ella, fueron víctimas de un delito que hace unos años ni siquiera era considerado como tal. Ha pasado mucho desde que Olimpia decidió ponerle un alto a las burlas y reacciones de quienes veían su video... pero esa pequeña decisión se convirtió en una serie de acciones que todavía resuenan y le demuestran al resto de las mujeres que no están solas.

PUBLICIDAD
Originaria de Texcoco, Estado de México, Elisa Carrillo es la primera mexicana que logra convertirse en la prima balerina del Staatsballett en Berlín, una de las compañías de ballet más importantes del mundo. Elisa también es embajadora de la cultura mexicana por parte de CONACULTA. La mexicana ha dedicado, prácticamente, toda su vida al ballet. Su entrega y pasión la han llevado a recibir premios y reconocimientos en todo el mundo. Elisa no olvida sus raíces, por el contrario, promueve y organiza eventos en nuestro país para que más niñas tengan las oportunidades que ella tuvo y puedan triunfar en el mundo de la danza y el arte.
30/38

Originaria de Texcoco, Estado de México, Elisa Carrillo es la primera mexicana que logra convertirse en la prima balerina del Staatsballett en Berlín, una de las compañías de ballet más importantes del mundo. Elisa también es embajadora de la cultura mexicana por parte de CONACULTA. La mexicana ha dedicado, prácticamente, toda su vida al ballet. Su entrega y pasión la han llevado a recibir premios y reconocimientos en todo el mundo. Elisa no olvida sus raíces, por el contrario, promueve y organiza eventos en nuestro país para que más niñas tengan las oportunidades que ella tuvo y puedan triunfar en el mundo de la danza y el arte.

PUBLICIDAD
Ex primera dama, ex Secretaria de Estado y la primera candidata demócrata en una contienda electoral por la presidencia de EEUU. Hilary Clinton le ha entregado su vida a la política. Aunque su carrera no ha sido fácil, Clinton ha sabido levantarse, aún de las derrotas más fuertes. Su principal motivación es demostrarle al resto de las mujeres que no hay que rendirse y que lo importante es aprender de las experiencias y mantenerse en la lucha. Hilary no solo se dedica a la política, también es activista en la lucha por los derechos de las mujeres y de una primera infancia digna. Clinton también ha publicado varios libros con los que ha logrado romper distintos récords de ventas. Aunque se ha alejado del mundo de la política, la ex primera dama sigue muy al pendiente de todo lo que pasa en su país, y no teme hablar u opinar sobre los errores del actual presidente.
31/38

Ex primera dama, ex Secretaria de Estado y la primera candidata demócrata en una contienda electoral por la presidencia de EEUU. Hilary Clinton le ha entregado su vida a la política. Aunque su carrera no ha sido fácil, Clinton ha sabido levantarse, aún de las derrotas más fuertes. Su principal motivación es demostrarle al resto de las mujeres que no hay que rendirse y que lo importante es aprender de las experiencias y mantenerse en la lucha. Hilary no solo se dedica a la política, también es activista en la lucha por los derechos de las mujeres y de una primera infancia digna. Clinton también ha publicado varios libros con los que ha logrado romper distintos récords de ventas. Aunque se ha alejado del mundo de la política, la ex primera dama sigue muy al pendiente de todo lo que pasa en su país, y no teme hablar u opinar sobre los errores del actual presidente.

Facebook: Hilary Clinton
PUBLICIDAD
Emma González sobrevivió a un tiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas de Parkland, Florida en 2018. Vivir de cerca ese ataque y perder a varios de sus compañeros, inspiró a la chica y a otro grupo de estudiantes a alzar sus voces en la lucha por la regulación de armas en Estados Unidos. Emma se convirtió en la cara de ese movimiento, con un discurso lleno de sentimiento y rabia ha exigido que el gobierno tome acciones reales, para que las 17 vidas de inocentes que se perdieron en su escuela, y las que se han perdido en cada tiroteo en EEUU no sigan incrementándose.
32/38

Emma González sobrevivió a un tiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas de Parkland, Florida en 2018. Vivir de cerca ese ataque y perder a varios de sus compañeros, inspiró a la chica y a otro grupo de estudiantes a alzar sus voces en la lucha por la regulación de armas en Estados Unidos. Emma se convirtió en la cara de ese movimiento, con un discurso lleno de sentimiento y rabia ha exigido que el gobierno tome acciones reales, para que las 17 vidas de inocentes que se perdieron en su escuela, y las que se han perdido en cada tiroteo en EEUU no sigan incrementándose.

JONATHAN DRAKE/REUTERS
PUBLICIDAD
A sus 27 años, el talento de Rupi Kaur la ha hecho destacar en diferentes campos. La chica, que nació en la India pero tiene nacionalidad canadiense, es una reconocida poeta, ilustradora y actriz. A su corta edad, Kaur ha publicado dos libros que mezclan la prosa poética con sus ilustraciones. Rupi no teme abordar temas como el feminismo, la migración y la cultura del abuso sexual; además, ha aprovechado su posición para hablar de temas que todavía se consideran un tabú en su país de origen, en específico, la menstruación. Aunque su poesía no ha sido recibida de buena manera por algunos críticos, los textos de Kaur han logrado fomentar el hábito de la lectura en miles de jóvenes alrededor del mundo, de hecho, en 2017 la BBC la reconoció como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo.
33/38

A sus 27 años, el talento de Rupi Kaur la ha hecho destacar en diferentes campos. La chica, que nació en la India pero tiene nacionalidad canadiense, es una reconocida poeta, ilustradora y actriz. A su corta edad, Kaur ha publicado dos libros que mezclan la prosa poética con sus ilustraciones. Rupi no teme abordar temas como el feminismo, la migración y la cultura del abuso sexual; además, ha aprovechado su posición para hablar de temas que todavía se consideran un tabú en su país de origen, en específico, la menstruación. Aunque su poesía no ha sido recibida de buena manera por algunos críticos, los textos de Kaur han logrado fomentar el hábito de la lectura en miles de jóvenes alrededor del mundo, de hecho, en 2017 la BBC la reconoció como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo.

Instagram: Rupi Kaur
PUBLICIDAD
La actriz Laverne Cox dio un gran salto a la fama internacional gracias a su papel como Sophia en la serie 'Orange is the new Black', pero eso no es la única cosa que la define. Cox ha aparecido en decenas de películas y series, convirtiéndose en una representante de la comunidad LGBTTTI, más específicamente de las personas trans. Laverne fue la primera mujer transexual en ser nominada a un Emmy en la categoría de Mejor Actriz. La actriz sabe que no es fácil abrirse camino en el mundo de la actuación para la gente LGBT+, por eso habla constantemente sobre la falta de representación y de oportunidades de trabajo para los miembros de esta comunidad. Su activismo la ha llevado a recibir varios reconocimientos por su constante lucha por la igualdad.
34/38

La actriz Laverne Cox dio un gran salto a la fama internacional gracias a su papel como Sophia en la serie 'Orange is the new Black', pero eso no es la única cosa que la define. Cox ha aparecido en decenas de películas y series, convirtiéndose en una representante de la comunidad LGBTTTI, más específicamente de las personas trans. Laverne fue la primera mujer transexual en ser nominada a un Emmy en la categoría de Mejor Actriz. La actriz sabe que no es fácil abrirse camino en el mundo de la actuación para la gente LGBT+, por eso habla constantemente sobre la falta de representación y de oportunidades de trabajo para los miembros de esta comunidad. Su activismo la ha llevado a recibir varios reconocimientos por su constante lucha por la igualdad.

Richard Shotwell/Richard Shotwell/Invision/AP
PUBLICIDAD
Kim Kardashian-West ha sabido aprovecha su fama para abrirse paso en diferentes ámbitos. Kim pasó de ser una socialité y personaje de un reality show a convertirse en una empresaria millonaria, diseñadora y defensora de los derechos de las minorías. Aunque no ha dejado de ser una mujer controversial, Kardashian no se detiene. Cuando no está trabajando en su línea de ropa interior, está promoviendo su marca de maquillaje o asistiendo a clases para convertirse en una abogada. Su interés por las leyes la ha llevado a lograr convencer a Donald Trump de conceder perdón o recorte de condenas a distintos prisioneros que fueron víctimas de un sistema judicial que no los escuchó en su momento. En los últimos 10 años, Kim es una de las integrantes de su familia que más ha evolucionado; y, aunque para muchos no es más que una celebridad de la televisión, Karashian-West ha demostrado que es mucho más que una cara bonita y un cuerpo lleno de curvas.
35/38

Kim Kardashian-West ha sabido aprovecha su fama para abrirse paso en diferentes ámbitos. Kim pasó de ser una socialité y personaje de un reality show a convertirse en una empresaria millonaria, diseñadora y defensora de los derechos de las minorías. Aunque no ha dejado de ser una mujer controversial, Kardashian no se detiene. Cuando no está trabajando en su línea de ropa interior, está promoviendo su marca de maquillaje o asistiendo a clases para convertirse en una abogada. Su interés por las leyes la ha llevado a lograr convencer a Donald Trump de conceder perdón o recorte de condenas a distintos prisioneros que fueron víctimas de un sistema judicial que no los escuchó en su momento. En los últimos 10 años, Kim es una de las integrantes de su familia que más ha evolucionado; y, aunque para muchos no es más que una celebridad de la televisión, Karashian-West ha demostrado que es mucho más que una cara bonita y un cuerpo lleno de curvas.

Reuters
PUBLICIDAD
Yalitza Aparicio se convirtió en un ícono mexicano que le dio la vuelta al mundo en 2018. La actriz pasó de ser una maestra en Tlaxiaco, Oaxaca, a desfilar por las alfombras rojas de todas las entregas de premios ese año. Incluso se ganó una nominación a los premios Oscar, convirtiéndose así en la primera mujer indígena en aparecer en esta terna. Yalitza no ha permitido que su creciente fama la aleje de sus raíces y aprovecha su oportunidad para hablar de temas sociales. Es aliada de la comunidad LGBTTTI, lucha por los derechos de los pueblos indígenas y no teme alzar la voz cuando se trata de defender los derechos de las mujeres. Este tipo de acciones la llevaron a ser nombrada Embajadora de la Buena Voluntad de la UNESCO.
36/38

Yalitza Aparicio se convirtió en un ícono mexicano que le dio la vuelta al mundo en 2018. La actriz pasó de ser una maestra en Tlaxiaco, Oaxaca, a desfilar por las alfombras rojas de todas las entregas de premios ese año. Incluso se ganó una nominación a los premios Oscar, convirtiéndose así en la primera mujer indígena en aparecer en esta terna. Yalitza no ha permitido que su creciente fama la aleje de sus raíces y aprovecha su oportunidad para hablar de temas sociales. Es aliada de la comunidad LGBTTTI, lucha por los derechos de los pueblos indígenas y no teme alzar la voz cuando se trata de defender los derechos de las mujeres. Este tipo de acciones la llevaron a ser nombrada Embajadora de la Buena Voluntad de la UNESCO.

Shutterstock
PUBLICIDAD
La evolución de Mon Laferte en los últimos años va más allá de la parte musical. La cantante ha sabido utilizar su música como una plataforma para promover distintas causas sociales. Mon es una defensora de los derechos de la comunidad LGBT+ y ha aprovechado su fama para generar conversación sobre la situación política que vive su país. Aunque para algunos, la forma en la que hace las cosas no es la adecuada, no cabe duda que la cantante ha logrado su cometido: que el mundo se entere de las injusticias que vive Chile. A finales de 2009, la intérprete fue diagnosticada con cáncer de tiroides, situación que marcó su vida y que incluso la llevó a componer música sobre el tema. Mon Laferte sabe que puede utilizar su música para comunicar cualquier tipo de mensaje, desde el desamor, hasta la lucha feminista, lo importante es no dejar que la conversación se apague.
37/38

La evolución de Mon Laferte en los últimos años va más allá de la parte musical. La cantante ha sabido utilizar su música como una plataforma para promover distintas causas sociales. Mon es una defensora de los derechos de la comunidad LGBT+ y ha aprovechado su fama para generar conversación sobre la situación política que vive su país. Aunque para algunos, la forma en la que hace las cosas no es la adecuada, no cabe duda que la cantante ha logrado su cometido: que el mundo se entere de las injusticias que vive Chile. A finales de 2009, la intérprete fue diagnosticada con cáncer de tiroides, situación que marcó su vida y que incluso la llevó a componer música sobre el tema. Mon Laferte sabe que puede utilizar su música para comunicar cualquier tipo de mensaje, desde el desamor, hasta la lucha feminista, lo importante es no dejar que la conversación se apague.

AP
PUBLICIDAD
Por años, el sumo se ha considerado como un deporte exclusivo para hombres; Hiyori Kon busca terminar con ese veto machista y abrir espacio para las mujeres en esa disciplina. A pesar de ser muy buena en el deporte, Hiyori no puede desempeñarse de manera profesional en este debido a que, en Japón, las mujeres tienen prohibido participar en él. Recientemente se estrenó un documental de Netflix que relata la lucha de esta chica por abrirse camino en un área que no toma en cuenta a las mujeres. Kon se ha convertido en vocera de las mujeres que, como ella, quisieran practicar el sumo de manera profesional. La japonesa no teme a hablar sobre las consecuencias de la discriminación y la desigualdad que se viven en su país en pleno siglo XXI. Cada vez más ojos están puestos sobre este caso, y de seguir así, Hiyori podría lograr un cambio revolucionario en un deporte que ha prohibido la participación de las mujeres por más de mil años.
38/38

Por años, el sumo se ha considerado como un deporte exclusivo para hombres; Hiyori Kon busca terminar con ese veto machista y abrir espacio para las mujeres en esa disciplina. A pesar de ser muy buena en el deporte, Hiyori no puede desempeñarse de manera profesional en este debido a que, en Japón, las mujeres tienen prohibido participar en él. Recientemente se estrenó un documental de Netflix que relata la lucha de esta chica por abrirse camino en un área que no toma en cuenta a las mujeres. Kon se ha convertido en vocera de las mujeres que, como ella, quisieran practicar el sumo de manera profesional. La japonesa no teme a hablar sobre las consecuencias de la discriminación y la desigualdad que se viven en su país en pleno siglo XXI. Cada vez más ojos están puestos sobre este caso, y de seguir así, Hiyori podría lograr un cambio revolucionario en un deporte que ha prohibido la participación de las mujeres por más de mil años.

Netflix
PUBLICIDAD