Cuadrántidas: hoy será la primera lluvia de estrellas del 2022

Descubre cómo, cuándo y desde dónde ver el primer espectáculo astronómico del año

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Andrea Camarena.
Night sky with milky way, clouds, canyons and campground
Night sky with milky way, clouds, canyons and campground
Imagen ablokhin/Getty Images/iStockphoto

Apenas van tres días del año y el cielo ya nos tiene una enorme sorpresa: ¡la primera lluvia de estrellas! Las Cuadrántidas, nombre que recibe la lluvia de meteoros de actividad alta que podemos presenciar en las próximas horas, es conocida por ser una de las más intensas junto a las Perseidas -que pudimos ver en agosto- y las Gemínidas, que nos deleitaron en diciembre.

PUBLICIDAD

Enseguida te contamos todos los detalles para que no dejes pasar la oportunidad de atestiguar este increíble fenómeno.

¿Cuándo será la lluvia de estrellas?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), aunque las Cuadrántidas estuvieron visibles desde el 28 de diciembre y lo estarán hasta el 12 de enero, alcanzarán su pico la noche de hoy, lunes 3 de enero y las primeras horas del martes 4.

Con una actividad de entre 80 y 120 meteoros por hora, ésta promete ser una de las lluvias de estrellas más impactantes del año.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas?

Especialistas recomiendan observar este fenómeno 'a ojo desnudo', es decir, sin utilizar ningún instrumento como binoculares o telescopio, pues bastará con que durante la noche del 3 de enero e incluso algunas horas de madrugada del 4 de enero, dejes lo que estás haciendo, voltees al cielo ¿y por qué no? pidas un deseo.

Si quieres aumentar las posibilidades de vislumbrar este show celestial de la mejor manera, expertos recomiendan localizar la constelación del Boyero, la cual está al noreste del manto estelar. Para ubicarla, se recomienda utilizar apps como SkySafari, para Android, o SkyView, para iOS.

¿Qué otros fenómenos astronómicos podemos esperar este mes?

Aunque siguiente lluvia de estrellas será hasta el 8 de febrero, este mes también hay que estar atentos para presenciar la luna en cuarto creciente, que será el próximo 9 de enero, y la luna llena que tendrá lugar en unos días más, el 17 de enero.

Si no tenías plan para este, el primer lunes del año, ¡ahora lo tienes! Prepárate algo rico de cenar, abre una buena botella de vino, pon una silla en la azotea o en el jardín y, simplemente, contempla el primer regalo de reyes que la naturaleza nos da.