El Cometa Verde: el espectáculo celeste ¡que podrás ver desde México!

No te pierdas este fenómeno que está maravillando a expertos y astrónomos

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Andrea Camarena.
This is a time-lapse image of Comet Lulin at it's closest approach to the earth on February 24, 2009. There are a total of 10 images stacked upon each other. Each image exposure was 5 minutes. If you examine the image closely, you will see 10 "comet heads" which reflects how much the comet traveled over the 50 minute time span.
This is a time-lapse image of Comet Lulin at it's closest approach to the earth on February 24, 2009. There are a total of 10 images stacked upon each other. Each image exposure was 5 minutes. If you examine the image closely, you will see 10 "comet heads" which reflects how much the comet traveled over the 50 minute time span.
Imagen iStock

Algunos días tenemos la fortuna de ser testigos de magníficos fenómenos que el universo nos regala y que no suceden a diario. Febrero, el segundo mes del año, nos recibe con uno de estos regalos astronómicos llamado 'El Cometa Verde', el cual es de lo más esperado ¡pues no es nada común!

PUBLICIDAD

Este cometa aparecerá en los próximos días en el cielo, y de acuerdo con fuentes especializadas será la primera vez en 50 mil años que aparecerá, ¡así que no querrás perdértelo! A continuación te platicamos todos los detalles de este fenómeno.

¿Qué es un Cometa Verde?

Según expuso la NASA, el cometa se descubrió en marzo del año pasado e hizo su máxima aproximación al Sol el 12 de enero. Se dice que éste tiene una órbita alrededor del Sol que delinea el sistema solar y que ha ocasionado que tarde tanto tiempo en pasar por la Tierra. Su aspecto es como de un halo de luz en tonos blancos y verdes que ilumina el cielo.

¿Cuándo y cómo ver el Cometa Verde en México?

Este objeto celeste calificado como 'helado' aumenta su brillo conforme se acerca al Sol y, según explican, su paso más cercano a la Tierra será entre el 1 y 2 de febrero. Es curioso porque, pese a que estará a 42 millones de kilómetros de distancia ¡sí será visible!

En México, hay altas posibilidades de ver el Cometa Verde, sobre todo el 2 de febrero. Solamente hay que cuidar acudir a un lugar despejado, con pocas nubes y sin lluvia. Aunque los mejores lugares en el país para visualizarlo es en Puebla, Morelos, Baja California y San Luis Potosí, sin embargo, si no vives ahí o desde tu ciudad no es tan visible, siempre puedes acudir a una transmisión virtual como la que tiene el sitio oficial de Proyecto Telescopio Virtual.

¡Atento este Día de la Candelaria para no perderte el fenómeno!

Relacionados: