Reina Isabel II

Muere la Reina Isabel II a los 96 años de edad; llevaba 70 en el trono

facebook

twitter

whatsapp

Email

La monarca británica reinó hasta sus últimos días con un gran nivel de aceptación

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

¡Dios salve a la reina! Y así lo hizo hasta hoy. La reina Isabel II, la monarca más mediática y respetada del mundo actual, falleció la mañana de este 8 de septiembre a los 96 años de edad en el Castillo de Balmoral, situado en Aberdeenshire, Escocia.

“La Reina murió pacíficamente en Balmoral esta tarde. El Rey y la Reina Consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana”, se puede leer en el breve comunicado en Instagram.

Así, el palacio de Buckingham, que a partir de ahora queda bajo el mando de Lord Chamberlain, Sir Andrew Parker, quien junto al duque de Norfolk, dará todas las órdenes pertinentes para que se haga al pie de la letra la Operación London Bridge, el plan que estipula todos los pasos del protocolo a seguir tras la muerte de la soberana.

Elizabeth Alexandra Mary, conocida en los países de habla hispana como Isabel II, fue el mayor pilar de la estabilidad monárquica e institucional del Reino Unido por siete décadas, por lo que hoy más de una nación le rinde tributo a su inigualable figura.

Y no es para menos porque con Elizabeth se acaba una tradición de potentes reinados femeninos, pues cabe recordar que fue tataranieta de la reina Victoria, cuya herencia visible fue el temple de mantenerse como una líder firme y justa, dispuesta a hacer lo necesario por cumplir con el mandato que muy joven le heredó su padre, Jorge VI, quien también tuvo que reinar inesperadamente tras la abdicación de su hermano, Eduardo VIII.

Además de sus evidentes cualidades de carácter, Isabel II será recordada por haber hecho la transición de una monarquía rígida a una más cercana al pueblo, con todas las dificultades que ello implica. Y es que no sólo comenzó su reinado de manera inesperada, sino que lo hizo con su sello personal: venció la oposición de sus padres a su matrimonio con el entonces Felipe de Grecia y Dinamarca, quien fue su compañero por 74 años.

Más allá de sus minucias familiares, la reina fue una pieza fundamental como ícono femenino en el poder, y es que a pesar de dominar sus emociones en público, siempre mostró una gran habilidad en la vida de campo. Recientemente todavía se le podía ver montando a caballo y mostrando un apasionado amor por sus animales: caballos, perros y hasta vacas.

Su inteligencia evitó confrontaciones diplomáticas innecesarias y sus cualidades de mujer hermética le permitieron sobrevivir al chisme político que hizo tambalear su reinado frente a la constitución de su país, incluso haciendo olvidar más de una vez que “Isabel reina, pero no gobierna”.

¡Dios salve a la reina Isabel II! Genio y figura hasta hoy, que el ícono se convierte en mito, y a quien a partir de este momento restan ocho días de luto nacional (en los 36 países que integran la Commonwealth) en los que no habrá nada improvisado, pues se espera se lleve a cabalidad cada punto del D-Day al D+8.