Actrices francesas protestan cortando su cabello por las mujeres iraníes

Este movimiento le está dando la vuelta al mundo y pide justicia por Mahsa Amini.

Por:
Editorial Televisa.

Han pasado más de dos semanas desde que las mujeres en Irán se revelaron contra el régimen que provocó la lamentable muerte de Masha Amini, el pasado 13 de septiembre, quien fuera detenida por una policía de la moral, acusada de no llevar correctamente su velo. La violencia con la que fue arrestada y torturada, por el hecho de no usar su hiyab correctamante, indignó a más de una mujer no solo en Irán, sino al rededor del mundo, por lo que mujeres se unen al movimento feminista en el país del oriente, buscando justicia por Masha Amini.

PUBLICIDAD

En Francia, mujeres se unieron a la iniciativa de cortar su cabello en señal de rebeldía; actrices reconocidas como Juliette Binoche Marion Cotillard, Isabelle Adjani e Isabelle Huppert se sumaron esta semana al movimiento, cogiendo sus tijeras y cortando mechones de cabello en señal de apoyo a Irán, así como usando sus plataformas de comunicación, con millones de seguidores para dar aún más visibilidad a lo que ahora mismo ocurre con las mujeres en Irán.

El video de dichas artistas francesas cortándo sus melenas se ha viralizado en redes sociales, y muestra a un total de 50 mujeres con tijeras y mechones de cabello en sus manos: "Este pueblo solo espera tener acceso a las libertades más esenciales. Estas mujeres, estos hombres, están pidiendo nuestro apoyo. Su coraje y dignidad nos obligan".


"Las muertes y tortura ya están contando por docenas, incluyendo niños. Las detenciones sólo aumentarán el número de presos ya detenidos ilegalmente y con demasiada frecuencia torturados. apoyo a las mujeres iraníes que actualmente luchan por su libertad, arriesgando sus vidas, y al pueblo iraní que las defiende con valentía", se lee en el pie de foto de la publicación.

Esta iniciativa, como otras más que se suman para enviar apoyo a las mujeres en Irán se encuentran activas en redes sociales, compartiendo toda la información necesaria no solo para conocer lo que sucede con la comunidad femenina de dicho país, sino también para generar conciencia
sobre las muertes y torturas injustas de las que son víctimas niñas, adolescentes y madres que viven aún sin las libertades primarias de las que millones de mujeres alrededor del mundo gozan con justa razón.