Celos: ¿es sano sentirlos en una relación?

¿Le agregan sabor a la relación? ¿la dañan? Aquí te decimos.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Andrea Camarena.
Young couple using smartphones at home. Jealous boyfriend spying his girlfriend's phone.
Young couple using smartphones at home. Jealous boyfriend spying his girlfriend's phone.
Imagen Bojan89/Getty Images/iStockphoto

Cuando estamos en una relación es casi imposible no sentir celos. Y es que aunque es cierto que todos podemos tener amigos y amigas, cuando vemos que existe siquiera un indicio de coqueteo o química de nuestra pareja con alguien más, nos sentimos amenazados y nos remueve el estómago.

PUBLICIDAD

Cuando pensamos en ‘celos’ creemos, casi de manera instantánea, que se trata de una relación tóxica, pues sabemos que una relación saludable evoca valores y actitudes opuestas como lo son la confianza, el respeto y la comunicación, pero esto puede tener varios matices que aquí te contamos.

¿Los celos son malos?

Después de diversas fuentes consultadas la conclusión que podemos darte es: depende. Lo sé, algo ambiguo, pero es que en realidad sí tiene que ver mucho con la dinámica que sostiene cada relación y el contexto en el que se originan.

"Un poco de celos en una relación sana está bien", dice la antropóloga y autora del libro Why We Love, Helen Fisher , a CNN. Esto porque si existen suficientes bases y estabilidad en la relación, éstos no serán un problema sino sólo un recordatorio de que tu pareja es atractiva.

“Los celos leves pueden ser saludables al reiterar el hecho de que una persona se preocupa por su pareja, la valora y no quiere perderla” - Dra. Leela Magavi.


Cuando se experimentan celos ya sea por parte tuya o de tu pareja, aclaran expertos, lo más importante es que siempre se reconozcan, se tengan claras las razones detrás de éstos, y se hablen.

Señales de celos no sanos

Cuando nada de lo anterior sucede, nos encontramos con la contraparte. Esos celos nocivos y excesivos que emergen desde una relación poco saludable. Las expertas afirman que cuando los celos son crónicos, debilitantes y evidentes, es ahí cuando se convierte en un problema.

Para identificar cuándo se ha cruzado la línea entre los celos 'sanos' y los totalmente dañinos, los expertos señalan tres actitudes que hay que monitorear:

PUBLICIDAD

- Sentir paranoia: Cuando los celos vienen con sospecha y paranoia detrás, pueden derivar en comentarios y/o acciones impulsivas. Las acusaciones basadas en pura especulación y sin evidencia son síntomas de desconfianza y a menudo conducen a una relación poco saludable.

- Comportamiento pasivo-agresivo: Expresar una emoción negativa dando indirectas con comentarios sarcásticos o quejas, es un tipo de agresión pasiva, dicen expertos. Este comportamiento refiere a un mecanismo de defensa que sólo traerá problemas, así que mejor hablarlo de frente y evitar a todo costa recurrir a éste.

- Ser controlador: Cuando una pareja controla (o intenta controlar) a la otra pareja, entran en juego los celos dañinos. El comportamiento controlador tiene muchas caras, puede ser desde invadir la privacidad hasta forzar a la pareja a dejar de hablar con una persona en específico, prohibirle ir a ciertos lugares o usar cierto tipo de ropa. De acuerdo con expertos, esta es una forma de abuso y no es aceptable bajo ninguna circunstancia.

"Sentirse demasiado posesivo con tu pareja, no dejar que conozca o esté con otras personas libremente, monitorear sus actividades, sacar conclusiones negativas si no responde a tu mensaje o llamada, son algunas de las señales de advertencia de los celos nocivos ” - Dr. Rashmi Parmar.


Es importante que evalúes qué tipo de celos son los que se están suscitando en tu relación, pues como pudiste observar, si bien hay unos que son tiernos y románticos, hay otros que que se basan en la inseguridad, desconfianza y manipulación, por lo que debemos tener los ojos bien abiertos.

Una cosa es que tu pareja se preocupe por ti, te valore y tenga miedo de perderte (lo que puede ser normal), y otra muy distinta es que eso se convierta en una cuestión de ser posesivo y obsesivo. ¡Aguas!


Relacionados: