¿Cómo ahorrar?

Hispanolistic/Getty Images

Tips para ahorrar dinero antes de que termine el año

facebook

twitter

whatsapp

Email

Se viene la temporada de la gastadera, ¡mejor estar preparados!

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

¿Te ha pasado que por más que quieres tener el hábito de ahorrar, te gana la vena compradora y terminas gastando todo? No te preocupes, no todo está perdido, cada día es una nueva oportunidad para comenzar a tener ese ‘guardadito’ que siempre has querido. Enseguida te decimos cuál es la importancia de ahorrar y te dejamos los mejores consejos que bancos e instituciones financieras dan para que, sobre todo ahora que está por llegar la época decembrina (sí, esa que involucra muchos regalos, cenitas y más), te armes y puedas enfrentarla sin miedo.

¿Por qué es importante ahorrar?

Se dice que ahorrar refiere a reservar o acumular dinero, lo cual te puede ser útil para alcanzar una meta u objetivo en específico, tener estabilidad económica, poder invertir en un futuro, o bien, estar preparado en caso de darse un imprevisto.

¿Cómo puedo empezar a ahorrar?

No es un hábito fácil de crear pero, en definitiva, tampoco es uno imposible. Estas son tres recomendaciones que expertos en el tema han publicado como más eficientes para gestar una cultura de ahorro:

Consejo #1: Registra tus gastos y haz un presupuesto.
Antes de empezar a reservar un monto específico, es importante tener consignado cuánto dinero gastas y en qué lo gastas. Para ello, date un mes en el que te propongas apuntar cada gasto que hagas -desde un café hasta la gasolina o la colegiatura- y organízalo en las categorías que mejor te convengan para tener un panorama completo de todos tus gastos. Ahora, compara lo que gastas con lo que ganas (egresos vs. ingresos) y comienza a ver cuáles de esos gastos son indispensables para vivir y cuáles podrías recortar, de modo que lo que gastas no sea mayor ni le esté pisando los talones a lo que ganas, (no, la comida con las comadres no cuenta como gasto indispensable).

Consejo #2: Identifica los gastos que puedes recortar.
Piensa en esas miles de suscripciones que mes con mes se cobran automáticamente a tu tarjeta y que probablemente ya no necesitas, o en esos gustitos que te das en los centros comerciales y que francamente te puedes ahorrar -o al menos disminuir- proponiéndote a estrenar ropa cada tres meses en lugar de cada mes (y con un presupuesto limitado); o , por ejemplo, en vez de comer siempre fuera puedes intentar llevar comida desde casa aunque sea unos días. Hay pequeños cambios que verás que pueden hacer una gran diferencia. Lo recomendable, dicen expertos, es ahorrar, mínimo, entre un 10 y 15% de tus ingresos.

Consejo #3: Ponte una meta.
Cuando no hay nada que te mueve, ahorrar se vuelve más difícil. Sí, está bien ahorrar “por si se ofrece”, pero te será mucho más sencillo pensar en algo que quieres lograr y que hoy, por falta de dinero, aún no logras. Puede ser pagar tus estudios o los de tus hijos, irte a un viaje que llevas tiempo soñando, comprarte un coche porque el tuyo cada día está peor, tu jubilación... en fin, algo que ya sea a corto o largo plazo, te mantenga motivado y haga que el golpe de dejar ir una cierta cantidad de pesos al mes, sea menor.

Ojo: Es importante que NO todas tus metas sean a largo plazo y que dentro del porcentaje de dinero que ahorres al mes, destines una pequeña parte a aquéllo que te gustaría obtener a corto plazo. Puede ser que quieras ahorrar para comprar los regalos de Santa Claus de tus hijos o para invitar a cenar a tu mamá. Esas pequeñas recompensas y alegrías, harán más llevadero el camino hacia la gran meta a largo plazo para la que destinarás el mayor porcentaje de tu ahorro.

¿Qué métodos hay para ahorrar?

Aunque lo recomendado por bancos y empresas financieras es recurrir a métodos que te generen algún beneficio a largo plazo como tener un fondo de ahorro o un método similar que te ‘jale’ de manera automática cierta cantidad de dinero al mes sin que tú lo puedas tocar fácilmente (lo cual por supuesto es increíblemente eficiente) también es válido que implementes pequeñas acciones que tú puedas controlar en tu día a día. Aquí te dejamos tres métodos cotidianos que mucha gente afirma, le han funcionado:

Método #1: Comprar los miércoles.
Se rumora que muchas tiendas de autoservicio y supermercados lanzan nuevas ofertas a mitad de semana, por lo que quienes se dan una vuelta por los pasillos virtuales o físicos de estas tiendas, suelen encontrar nuevas promociones y descuentos.

Método #2: El truco de los 100 pesos.
Una bloguera estadounidense compartió que hace unos años su mejor amiga la inicitó a probar el “truco de los cinco dólares (100 MXN)”. Éste consiste en que cada vez que tengas en tu mano un billete de cien pesos, ya sea porque te lo dieron de cambio o por la razón que sea, debes depositarlo en un alcancía. Según explicó dicha bloguera, con este método logró reunir, en un año, el equivalente a 80 mil pesos.

Método #3: El sistema de los sobres.
La idea es comprar 365 sobres que tendrás que enumerar del 1 al 365 y, posteriormente, revolver. Una vez hecho esto, sólo tendrás que sacar un sobre cada día, al azar, y destinar la cantidad que ahí se indica. Por ejemplo, si ese día tomar el sobre número 144, tendrás que poner $144 dentro de éste, y pasarlo a un cajón o lugar seguro para que no se repita. Es una especie de ruleta rusa del ahorro en la que así como te puede tocar ahorrar un peso, te puede tocar que sean 365 pesos al otro. Si lo haces al pie de la letra, esto te permitirá tener 60 mil pesos al finalizar el año…¡nada mal! Este método te ayudará a tener dinero en efectivo a la mano por cualquier situación que se te ofrezca, además de que la actividad resulta divertida.

Para tener un plan de ahorro más estructurado y estable, no dejes de consultar a algún asesor financiero, pues sólo él te podrá decir cuál es el camino que se ajusta mejor a tus hábitos y estilo de en general y que, por lo tanto, será el ideal para alcanzar tus metas. ¡Tú puedes!