¿Los sueños tienen significado en la vida real? Esto dice la psicología

Los expertos afirman que soñar nos ayuda a tomar mejores decisiones.

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.

Desde que la psicología fue considerada como ciencia, ésta ha intentado explicar uno de los aspectos más fascinantes de la psique humana: los sueños. Es así que a lo largo del tiempo la pregunta constante sea ¿por qué sueño? y ¿qué significa?

PUBLICIDAD

Como adelanto, podemos decir que la misma psicología se ha declarado incapaz de explicar con exactitud de qué se trata el sueño, sin embargo, está probado que la manera en la que se configuran los sueños está directamente relacionada con lo que se experimenta en la vida real.

En resumen: sí, los sueños tienen significado en la vida real. Pero lamentablemente no es como muchos imaginan, como que soñar con tu ex es que sigues deseando estar con él o ella, o no necesariamente. O por lo menos es lo que dice Deirdre Barrett, doctora en psicología científica, de la Universidad de Harvard, que dice que todo se resume a cómo se activan nuestras áreas verbales.

“Durante el sueño estamos pensando en las mismas cosas en las que estábamos más concentrados durante el día, pero en otro estado de conciencia, y es por ello que se manifiesta”, explica.

Soñar volando sobre agua sucia es un presagio negativo, se recomienda permanecer alerta respecto de los asuntos personales; no brindar toda confianza en los demás, los enemigos están a la espera de una oportunidad para perjudicar.
Soñar volando sobre agua sucia es un presagio negativo, se recomienda permanecer alerta respecto de los asuntos personales; no brindar toda confianza en los demás, los enemigos están a la espera de una oportunidad para perjudicar.
Imagen Príncipe de los sueños


Lo que sí es un hecho, por otra parte, es que los sueños influyen de manera directa en lo que vivimos de manera cotidiana; en cómo nos relacionamos, lo que sentimos y aspectos varios de lo que experimentamos, y eso explica de manera lógica hasta los sueños recurrentes.

En resumen, los sueños son narraciones que experimentamos durante la fase profunda del sueño. Solemos tener en promedio hasta 40 sueños por noche, donde el tronco del encéfalo envía imágenes, sonidos y sensaciones al cerebro para que este las interprete y construir así una narración lo más coherente posible.

Ya hecho el sueño, con su ayuda podemos asimilar conocimientos, tomar mejores decisiones y hasta solucionar problemas, más aún si se entrena para alcanzar un grado de conciencia en él mayormente conocido como el “sueño lúcido” por el que algunas personas pueden saber que lo que experimentan es una fantasía y pueden manipularlo a su antojo o usarlo para considerar varias posibilidades de un tema.